Una historia ridícula, de Luis Landero
- Eloy Urroz
Hotel Francés, de Raúl Carrillo Arciniega
- Eloy Urroz
Dostoievski y la incomprendida modernidad
- Eloy Urroz
Escena de vida
- Eloy Urroz
Charleston/México: una realidad alterna
- Eloy Urroz
El vendedor de silencio, de Enrique Serna
- Eloy Urroz
Los pacientes del doctor García de Almudena Grandes
- Eloy Urroz
La llamada de la tribu de Mario Vargas Llosa
- Eloy Urroz
El salvaje, de Guillermo Arriaga
- Eloy Urroz
Madres y perros de Fabio Morábito
- Eloy Urroz
Aix
- Eloy Urroz
D H Lawrence y Octavio Paz. Una afinidad vital y literaria
- Eloy Urroz
Eloy Urroz explora uno de los aspectos pocos conocidos de Octavio Paz: la influencia que tuvo D.H. Lawrence en su obra.
El sueño de volar
- Eloy Urroz
“Confieso que la aventura del caballo Clavileño me ha atormentado muchos años, quizá desde mi primera lectura del Quijote”, escribe Eloy Urroz en este texto dedicado al arte de volar, abordado por Miguel de Cervantes Saavedra cuatrocientos años antes de Walt Disney.
Otra vez a Jaime Gil de Biedma
- Eloy Urroz
Postmanifiesto del Crack, 1996-2016
- Pedro Ángel Palou
- Eloy Urroz
- Jorge Volpi
- Ricardo Chávez
En los años noventa, los jóvenes escritores Ricardo Chávez Castañeda, Ignacio Padilla, Pedro Ángel Palou, Eloy Urroz y Jorge Volpi emitieron el manifiesto Crack. Aquí se vuelven a reunir para intentar una revisión de sus inicios y sus búsquedas.
Fabio Morábito. La difícil poética de bajo perfil
- Eloy Urroz
Reseña de la obra de Fabio Morábito, El idioma materno, Sexto Piso, México, 2014.
Revueltas y Dostoyevski. La piedad y el sacrificio
- Eloy Urroz
Eloy Urroz busca los puntos de encuentro entre la obra de José Revueltas y la del novelista ruso Fedor Dostoyevski.
El sermón de los niños
- Eloy Urroz
La razón y la sinrazón del amor
- Eloy Urroz
Reseña del libro de Jorge Volpi, La tejedora de sombras. Sonata para viola y piano en fa sostenido menor, op. 17, Planeta, Madrid, 2012.
Karl Popper y Mario Vargas Llosa: ¿Igualdad o libertad?
- Eloy Urroz
Eloy Urroz analiza la postura política del escritor peruano Mario Vargas Llosa a quien se le ha reprochado convertirse al neoliberalismo, y entabla un diálogo entre la visión social del Nobel peruano y el pensamiento crítico de Karl R. Popper.
Ágape y crack
- Eloy Urroz
Eloy Urroz comparte lo que significa para él que el Manifiesto del Crack cumpla diez años.
La tragedia grotesca de Unamuno y los noventayochistas
- Eloy Urroz
Eloy Urroz dedica este vasto ensayo a la llamada “Generación del 98” y analiza las relaciones que sus autores representativos mantienen con la tragicomedia, en particular Miguel de Unamuno, en novelas tales como Niebla.
Libertad y subjetividad en Borges
- Eloy Urroz
Eloy Urroz analiza los conceptos de subjetividad y de libertad en la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges. Este texto forma parte del libro de Eloy Urroz, Siete ensayos capitales, Editorial Taurus y UNAM.
La novela de mi vida: Novela del exilio cubano y el estigma del exilio en el poeta cubano José María Heredia
- Eloy Urroz
Eloy Urroz analiza la obra La novela de mi vida del escritor cubano Leonardo Padura (2002) donde relata varios exilios: el de Fernando Terry, profesor de literatura cubana del siglo XIX afincado en Madrid, el del poeta José Maria Heredia, exiliado en Estados Unidos y en México durante la primera mitad del siglo XIX y finalmente el del José de Jesús Heredia, hijo menor de José María.
El fin de la locura
- Eloy Urroz
Reseña del libro de Jorge Volpi, El fin de la locura, Seix Barral, Barcelona, 2003.
Moralidad, verdad, forma y deseo en la poesía de Luis Cernuda
- Eloy Urroz
Eloy Urroz ofrece un análisis de la obra del poeta Luis Cernuda, en particular la que produjo durante su exilio de España.
Poesía Nicaragüense de posguerra
- Eloy Urroz
Se presentan poemas de una veintena de poetas nicaragüenses de vanguardia, nacidos después de 1935.
Las plegarias del cuerpo (Segundo día)
- Eloy Urroz
Segundo capítulo de la novela de Eloy Urroz, Las plegarias del cuerpo.
Marcos Davison: La Forma frente a la Nada
- Eloy Urroz
Eloy Urroz presenta algunos oleos del pintor Marcos Davison
Una bella historia de amor porno
- Eloy Urroz
Reseña de la obra de Viktor Yeroféiev, La bella de Moscú, Anagrama, Barcelona 1990.
De lunes todo el año o los dones de la palabra neutra
- Eloy Urroz
Reseña de la obra de Fabio Morábito, De lunes todo el año, Joaquín Mortiz, 1992.
Garibay y el domingo más triste del mundo
- Eloy Urroz
Reseña de la obra de Ricardo Garibay, Triste domingo, Joaquín Mortiz, Serie “Novelistas Contemporáneos”, México, 1991.
D.H Lawrence, James Joyce y las formas de la inteligencia amorosa
- Eloy Urroz
Fragmento del libro de Eloy Urroz del mismo título.
Dos sonetos contemporáneos
- Eloy Urroz
Elizondo y la escritura como un acto extremadamente consciente
- Eloy Urroz
Reseña del libro de Dermot F. Curley, En la isla desierta. Una lectura de la obra de Salvador Elizondo México, Fondo de Cultura Económica, Colección popular, 1989.
Una aproximación al mito del judío errante
- Eloy Urroz
¿Quién es el judío errante? Eloy Urroz indaga en la Biblia y luego en las obras literarias de diversos autores como Umberto Eco, Eugenio Sue o Virginia Woolf quienes han interpretado este personaje.