La Revista de la Universidad de México invita a presentar propuestas de textos originales para su publicación.

Secciones:

I. “Dossier”: El Dossier está conformado a partir de un enfoque multidisciplinario. En la Revista de la Universidad de México buscamos que en cada Dossier aparezcan textos de divulgación de la investigación universitaria, textos literarios y reportajes periodísticos. Esto conlleva un proceso de selección previo al proceso de edición, cuya prioridad es mantener el balance entre estos tres diferentes enfoques.

La globalización y su “mundo sin fronteras” no tuvieron, pese a su triunfalismo, la última palabra. En los últimos años hemos presenciado el resurgimiento de los nacionalismos. Algunos son de talante extremo, como los que defienden los gobernantes de ultraderecha y sus votantes. Otros países están perdiendo a su población, sea por la baja tasa de natalidad o por la emigración. Ante este “pánico demográfico”, el sentimiento nacionalista brota con urgencia entre quienes temen perder su cultura. A la vez, el nacionalismo es el gatillo de varias guerras.

¿Los Estados-nación son indispensables para defender y ejercer los derechos que gozamos los humanos, otras especies y el medio ambiente? Esta pregunta no debe obviar que dichas instituciones son responsables de violaciones atroces, como saben los pueblos originarios de un sinfín de países y la propia ONU, incapaz de prevenir invasiones y crímenes de guerra entre naciones.

Convocamos a proponer ensayos y artículos sobre los nacionalismos en el siglo XXI, tema del dossier de diciembre-enero de la Revista de la Universidad de México.

Esta convocatoria se mantendrá abierta hasta el 17 de septiembre.

II. “Periódicas”. La sección está conformada por varias subsecciones.

a. “De arte” publica textos críticos enfocados en una obra de arte sobresaliente, perteneciente a cualquier época.

b. “Perfil silvestre” publica perfiles sobre individuos animales o vegetales, a la manera de los acostumbrados perfiles sobre personajes públicos.

c. “Fricciones” se centra en exponer con rigor las tendencias polémicas de la actualidad (por ejemplo, las microdosis de hongos, distintos usos de la inteligencia artificial o las lecturas en redes sociales del estoicismo).

d. “Horizonte universitario” es una sección dedicada al quehacer de institutos, centros, programas e iniciativas de la UNAM, con el propósito de contribuir a su difusión.

e. “Facsímil” es una sección enfocada en la divulgación de publicaciones históricas (libros y revistas) a través del ensayo crítico y la reproducción facsimilar de pasajes emblemáticos de aquéllas.

III. “Crítica”. Se publican reseñas críticas sobre libros, películas, series televisivas, obras de teatro, música, danza, etc. Estas secciones son permanentes, por lo tanto, este apartado no se actualizará. La Revista recibe propuestas para estas secciones a lo largo del año.

Fechas de recepción de propuestas: abierta

Requisitos de postulación. Es importante considerar que la Revista no dictamina textos redactados sino propuestas para desarrollar textos. En el asunto del correo se indicará la sección seleccionada para concursar, de esta forma: “Dossier: Migrantes”, “Crítica: literatura”, “Periódicas: Fricciones”.

Se adjuntarán cuatro documentos en PDF o Word.

1. Propuesta de texto

a. Propuesta detallada: Breve descripción del tema que se desarrollará, género del texto (por ejemplo, artículo de divulgación científica, cuento, ensayo literario, reportaje periodístico, ilustración, narrativa gráfica) y fuentes consultadas (libros, periódicos, artículos y, en el caso de reportajes, entrevistas y documentos de prerreporteo).

b. Máximo 1000 caracteres con espacios.

2. Semblanza del autor o autora

a. Máximo 350 caracteres.

3. Textos de referencia

a. Dos trabajos previos que el autor o la autora haya publicado antes. Al menos uno de ellos deberá mostrar su experiencia previa y su capacidad para desarrollar el texto o arte que propone para la Revista.

4. En el caso del Dossier, sólo se podrá hacer una propuesta por autor o autora.

5. El correo electrónico al que se debe enviar la propuesta es: editorial@revistadelauniversidad.mx

Criterios de selección

  1. Originalidad de la propuesta.
  2. Calidad literaria, rigor académico o periodístico.
  3. Relevancia y viabilidad de la propuesta.

Términos y condiciones