Hernán Lara Zavala

1946-2025. Fue novelista, cuentista y ensayista. Su novela Península, península obtuvo el Premio Iberoamericano de novela Elena Poniatowska (2009), así como el Premio de la Real Academia Española (2010). Impartió clases en la Facultad de Filosofía y Letras y dirigió la colección Nuestros Clásicos de la Coordinación de Humanidades en la UNAM.

Colaboraciones de Hernán Lara Zavala en la Revista

dossier NOV.2018

El último hombre sobre la tierra

  • Hernán Lara Zavala
artículos JUN.2016

Percy B. Shelley

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala encarna al escritor Percy B. Shelley para la obra teatral “La creación del monstruo”.

artículos MAY.2016

Cervantes y Shakespeare. Cruce de caminos

  • Hernán Lara Zavala

Se cumplen cuatrocientos años de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. Hernán Lara Zavala observa las coincidencias entre algunas de las obras de estas dos grandes figuras de la literatura universal.

programa tv JUN.2015

Programa TVunam con Hernán Lara Zavala

  • Hernán Lara Zavala
artículos MAR.2015

Aldous Huxley. En el Paraíso infernal

  • Hernán Lara Zavala

Prólogo al libro Más allá del Golfo de México, de Aldous Huxley, por el FCE.

artículos NOV.2014

Dublineses de James Joyce. El laboratorio de Dublín

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala aborda la obra de James Joyce Dublineses, a cien años de su publicación.

homenajes cortázar OCT.2014

Cortázar y sus dobles

  • Hernán Lara Zavala

Los personajes de los cuentos de Cortázar muchas veces “se topan con un doble que los aguarda, que los amenaza, que los perturba, que los invade, que los doblega y que muchas veces los aniquila”, escribe Hernán Lara Zavala.

artículos JUL.2014

Edward Bizub. Por el camino de Proust

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala presenta el libro de Edward Bizub, Marcel Proust y el yo dividido. En busca del tiempo perdido: crisol de la psicología experimental (1847-1914), Palabras y Plumas Editores, México, 2013.

homenajes emmanuel carballo JUN.2014

Emmanuel Carballo. Nuestro último gran crítico

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala observa el legado de Emmanuel Carballo, no sólo a través de su obra Protagonistas de la literatura mexicana sino también de las lecturas que hizo de muchos de sus contemporáneos como Elena Garro, Octavio Paz o Gabriel García Márquez.

artículos AGO.2013

Juguemos rayuela

  • Hernán Lara Zavala

“Si acaso es cierto que en el interior de todo hombre habita un niño, Julio Cortázar llevaba dentro de sí, en principio, a un niño abandonado por su padre pero también a un niño sensible, inquieto y travieso “con demasiada infancia en la cara” y con la necesidad de jugar y soñar”, dice Hernán Lara Zavala.

homenajes rubén bonifaz MAR.2013

Catorce calas para llegar a Rubén Bonifaz Nuño

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala recuerda los momentos compartidos con Rubén Bonifaz Nuño.

creación FEB.2013

La conjura de los Aluxes

  • Hernán Lara Zavala

Poco a poco, un aluxe se apodera de un hombre cuya vida en compañía de una guapa esposa no presentaba mayor contratiempo.

artículos OCT.2012

Justo Sierra Méndez. Identidad mexicana

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala presenta una vasta biografía de Justo Sierra. Conferencia leída en la ciudad de Campeche durante la Feria Nacional del Libro 2012, con motivo de la conmemoración de los cien años del fallecimiento del impulsor de la fundación de la Universidad Nacional.

artículos JUN.2012

Fuentes a la distancia

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala rinde homenaje a Carlos Fuentes y a su legado.

artículos FEB.2012

Últimas palabras

  • Hernán Lara Zavala

¿Qué entrañan las últimas palabras de un moribundo célebre?

creación MAR.2011

Infierno grande

  • Hernán Lara Zavala

El padre Humberto, a punto de ser ordenado obispo de Campeche, vuelve al pueblo de Zitilchén donde había sido párroco varios años antes, y es recibido con bombo y platillo. Pero un hombre va a verlo para recordarle que abusó de él cuando era niño.

artículos FEB.2010

Cuba y Yucatán

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala, autor de Península, Península y galardonado con el Premio Elena Poniatowska 2009, habla de las profundas conexiones entre La Habana y Yucatán.

creación JUN.2009

El guante negro

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala imagina el primer encuentro amoroso del escritor irlandés James Joyce con la que sería su esposa, Nora Barnacle.

artículos MAR.2009

Escribir, beber, gozar y morir

  • Hernán Lara Zavala

¿Son todos los escritores unos borrachos empedernidos? Hernán Lara Zavala observa la relación que existe entre un acto de creación como la escritura y las bebidas alcoholicas.

artículos DIC.2008

Fabular la historia

  • Hernán Lara Zavala

“Fuentes tiene en su haber todo tipo de novelas: realistas, históricas, fantásticas, míticas, thrillers, biográficas, autobiográficas, utópicas, distópicas y apocalípticas pero toda su obra se despliega como uno de los intentos más coherentes, interesantes y perdurables encauzados a desentrañar el significado de la identidad y la conciencia latinoamericana con muy particular énfasis en lo mexicano”, escribe Hernán Lara para celebrar la obra de Carlos Fuentes.

artículos FEB.2008

Colin White (1932-2007). Legendario maestro

  • Hernán Lara Zavala

Recién falleció el maestro Colin White, una importante figura de la docencia y la investigación en literatura inglesa en México. Hernán Lara Zavala le rinde homenaje en esta semblanza, recordando los momentos compartidos.

creación ENE.2008

El doctor Fitzpatrick

  • Hernán Lara Zavala

Fragmento de la novela de Hernán Lara Zavala, Península, de Alfaguara.

creación NOV.2007

Arte garañón

  • Hernán Lara Zavala

Confesiones de un hombre que se dedica a hacer felices a las mujeres que lo contratan como un profesional del sexo o de la conversación.

reseñas ABR.2007

La conjetura de Euler

  • Hernán Lara Zavala

Reseña del libro de Bruno Estañol, La conjetura de Euler, Ediciones Cal y arena, México, 2005.

artículos NOV.2006

Réquiem por un escritor torero

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala despide con estas líneas a su compadre y amigo Rafael Ramírez Heredia, recién fallecido.

artículos JUN.2006

La estética del fracaso

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala dedica este ensayo al escritor norteamericano Francis Scott Fitzgerald.

creación OCT.2005

La escritura en la pared

  • Hernán Lara Zavala

Mercedes, una estudiante mexicana en Madrid, queda embarazada de Vicente. Toma la decisión de abortar, pero los graffiti en las puertas del baño de su facultad la llenan de remordimiento.

creación NOV.2004

Oblación. Cuento

  • Hernán Lara Zavala

Tres niños se preparan cuidadosamente para hacer su primera comunión, pero uno de ellos, el día previsto, se niega a probar la hostia para mantener a Dios alejado. Las xilografías que ilustran este cuento fueron realizadas ex profeso por Enrique Benítez para la Revista de la Universidad de México.

artículos JUN.2004

La importancia de llamarse Giacomo

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala ofrece una profunda lectura de la corta novela Giacomo Joyce de James Joyce.

artículos MAR.2004

Cortázar y sus dobles

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala escribe a propósito de Julio Cortázar: “a veinte años de su muerte sus cuentos conservan, aún hoy en día, la frescura, la juventud y la originalidad de la flor amarilla que podemos encontrar todos los días en el lugar menos pensado”.

creación MAR.2003

De locos, proscriptos, cautivos, transterrados y bandoleros

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala diserta sobre El Quijote de la Mancha, “la gran herencia que Cervantes nos dejó a los latinoamericanos: una gran novela total que lograra unirnos en lengua española a través de los poderes de la imaginación”.

creación JUL.1992

El dilema de Genoveva Montanaro

  • Hernán Lara Zavala

Genoveva pasó de un matrimonio infeliz con Ramiro, más interesado en los hombres que en ella, a un matrimonio algo menos infeliz con un hombre que la cela de día y de noche.

reseñas ABR.1991

Humberto Guzmán: novelista solitario

  • Hernán Lara Zavala

Hernán Lara Zavala presenta el libro Los buscadores de la dicha (Editorial Joaquín Mortiz, 1991) de Humberto Guzmán.

creación OCT.1989

Ah kin chi

  • Hernán Lara Zavala

Año 1537, en el pueblo maya de Maní, las autoridades se preparan para recibir de nuevo a los conquistadores españoles. Ya han sacrificado a las más bellas doncellas, y se han batido con ahínco la primera vez. Pero ahora, ¿deben rendirse, pactar con el enemigo o luchar hasta la muerte? El rey de Maní opta por bautizarse y someterse.

artículos NOV.1984

Al filo del bosque

  • Hernán Lara Zavala

Claudia y Raúl, matrimonio mexicano, viven en Inglaterra y trabajan para una universidad. La relación entre ellos habrá de complicarse hasta la muerte cuando Claudia escuche voces y amenazas, ¿fantasmas?

reseñas OCT.1979

Contra la academia

  • Hernán Lara Zavala

Reseña del libro de Gore Vidal, Matters of Fact and Fiction (Essays 1973- 1976), Random House, New York, 1977.

reseñas SEP.1978

Vladimir Nabokov: El intenso ardor de un pálido fuego

  • Hernán Lara Zavala

Reseña de la obra, Pálido fuego, Vladimir Nabokov, Editorial Bruguera, 1977, España.

artículos ABR.1978

De sombras y fantasmas (la sutileza narrativa de José Bianco)

  • Hernán Lara Zavala

Lara Zavala ofrece una semblanza del escritor argentino José Bianco.

reseñas FEB.1978

Llámenme Ismael

  • Hernán Lara Zavala

Reseña de la obra de Charles Olson, Llámenme Ismael.

artículos FEB.1977

John Updike y la ferocidad doméstica de la clase media norteamericana

  • Hernán Lara Zavala

Une semblanza del escritor norteamericano John Updike y del contexto en el que evoluciona.

reseñas SEP.1969

La búsqueda del mito

  • Hernán Lara Zavala

Reseña de la obra de Juan García Ponce, Desconsideraciones (“De la ausencia”).