Pablo Espinosa

Es autor de seis libros donde conviven crónica, ambición literaria, investigación musico­lógica, irreverencia y diversas maneras de abordar y hacer accesibles temas que suelen estar confinados a expertos. Su más reciente pasión es la neurociencia de la música, una revolución que ocurre frente a nuestros oídos.

Colaboraciones de Pablo Espinosa en la Revista

panóptico alambique OCT.2017

¿Cómo escucha música nuestro cerebro?

  • Pablo Espinosa
columnistas AGO.2017

El inconcebible universo. Sueños de unidad, de José Gordon

  • Pablo Espinosa
columnistas JUL.2017

Los misterios de la neurociencia de la música

  • Pablo Espinosa
columnistas JUN.2017

Neurociencia de las emociones musicales

  • Pablo Espinosa
columnistas ABR.2017

La neurociencia de la música, hallazgos recientes

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa relata lo que sucede en nuestro cerebro cuando escuchamos música, a raíz de las últimas investigaciones científicas.

columnistas MAR.2017

El fascinante mundo del tarantismo

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa diserta sobre la Tarantela, ese ritmo tradicional del sur de Italia que nació, según la leyenda, para combatir el veneno de una tarántula en un paciente mordido.

columnistas FEB.2017

Guerra y paz

  • Pablo Espinosa

A veces, la música, que fue creada para sublimar al ser humano, es desviada y usada para el horror y para la guerra. “Un gran ¡bang! Un big bang. Así fue como todo comenzó. Con el sonido. Y desde entonces el sonido es el gran poder”, escribe Pablo Espinosa.

columnistas ENE.2017

Escuchar lo diferente

  • Pablo Espinosa

¿Qué nos sucede cuando escuchamos, cuando realmente escuchamos?

columnistas DIC.2016

El poeta Leonard Cohen (1934-2016)

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa rinde tributo al recién fallecido compositor Leonard Cohen.

columnistas NOV.2016

Bob Dylan. El noble Nobel

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este texto al músico norteamericano Bob Dylan galardonado con Premio Nobel de Literatura 2016.

columnistas OCT.2016

La música de Pascal Quignard

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este texto a Pascal Quignard.

columnistas SEP.2016

La música es un misterio

  • Pablo Espinosa

¿Por qué la música es un misterio? Pablo Espinosa da varias decenas de buenas razones.

columnistas AGO.2016

Los estados del alma de la música

  • Pablo Espinosa

“Escuchar música es un acto amoroso. Produce estados del alma cuya naturaleza obedece a la suma de elementos que constituyen una sesión de escucha”, afirma Pablo Espinosa.

columnistas JUL.2016

La última noche de Amy Winehouse

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa brinda una semblanza de la cantante británica Amy Winehouse.

columnistas JUN.2016

György Ligeti: el arte de la sinestesia

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este texto al compositor György Ligeti (Transilvania, 28 de mayo de 1923-Viena, 12 de junio de 2006).

columnistas MAY.2016

Los Stones en la cúspide

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa narra el concierto de los Rolling Stones el 25 de marzo de 2016 en La Habana, Cuba.

columnistas ABR.2016

El compositor Marc Chagall

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa rinde tributo a Marc Chagall (1887-1985), el pintor que hizo música con su pincel.

columnistas MAR.2016

Una puesta en escena llamada David Bowie

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa imagina los últimos momentos de David Bowie cuando repasa toda su vida antes de expirar.

columnistas FEB.2016

El extraño caso del diletante Gilbert Kaplan

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta una semblanza del empresario neoyorkino Gilbert Edmund Kaplan.

columnistas ENE.2016

Música y poesía

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa recorre la mitología griega en busca de aedas, poetas y cantantes.

columnistas DIC.2015

Música y protesta

  • Pablo Espinosa

La música posee el poder de transformar al ser humano, de influir en él. Por lo tanto, a lo largo de la historia, ha sido un medio de protesta.

columnistas NOV.2015

Los compositores, esas leyendas

  • Pablo Espinosa

“Zurdos, flacos, chaparros, elegantes, pobres, alegres, sordos, guapos, sanos, ricos, ciegos, gordos, obsesivos, maniáticos, místicos, enfermizos, retraídos, mundanos, solitarios… A lo largo de la historia, los compositores han legado leyendas nacidas, las más de ellas, del imaginario popular, de esa pulsión humana de idealizar, romantizar, enaltecer o sobajar a quien destaca”, dice Pablo Espinosa.

columnistas OCT.2015

Escuchar, leer, soñar

  • Pablo Espinosa

“Leer un libro, escuchar un disco, son actos equivalentes a soñar”, afirma Pablo Espinosa al describir algunos de sus discos favoritos.

columnistas SEP.2015

Detén, escucha

  • Pablo Espinosa

La música vive en todos nuestros gestos cotidianos, en las hojas que caen o en el ruido de la cafetera, afirma Pablo Espinosa.

columnistas AGO.2015

El humor en la música

  • Pablo Espinosa

¿Existe música triste? ¿Y que hay de la música cargada de humor? Se pregunta Pablo Espinosa.

columnistas JUL.2015

El reinado de Riley King

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta un retrato de Riley King, alias B.B. King, el compositor que “sobrevivió a 18 accidentes automovilísticos, llegó a ofrecer 300 conciertos cada año durante una década y grabó más de medio centenar de álbumes”.

artículos JUN.2015

En memoria de Carlos Montemayor. El aeda en La Habana

  • Pablo Espinosa

Fragmento de El canto del aeda. Testimonio de Carlos Montemayor, de Pablo Espinosa, reproducido con autorización de su sello editor, la Universidad Autónoma de Nuevo León.

columnistas MAY.2015

Billie Holiday, ese misterio

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta un retrato de la cantante norteamericana Billie Holiday, Lady Day.

columnistas ABR.2015

Cuadros de una exposición

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa habla del compositor ruso Modesto Mussorgsky.

columnistas MAR.2015

El iPod en modo aleatorio: esa caja de sorpresas

  • Pablo Espinosa

¿Qué sucede cuando escuchamos música desde un dispositivo iPod en modo aleatorio?, se pregunta Pablo Espinosa.

columnistas FEB.2015

El señor Sibelius

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este texto al compositor finlandés Jean Sibelius.

columnistas ENE.2015

El hombre de la casaca roja

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa habla de uno de los músicos que marcaron la historia de la humanidad: Wolfgang Amadeus Mozart.

columnistas DIC.2014

Las creaturas que habitan Bellas Artes

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este texto a las esculturas de mármol del Palacio de Bellas Artes.

columnistas NOV.2014

Una flama de ébano en la línea del tiempo

  • Pablo Espinosa

¿Quién es Charlie Haden? Pablo Espinosa presenta al jazzista y bajista, integrante del Cuarteto de Keith Jarrett.

columnistas OCT.2014

Janis, su corazón a pedazos

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este texto a la cantante estadounidense Janis Joplin.

columnistas SEP.2014

Antônio Carlos Jobim, poeta del agua

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa describe la obra del compositor, guitarrista, pianista brasileño Antônio Carlos Jobim.

columnistas AGO.2014

En busca de la voz perdida

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa ofrece una disertación sobre la música de Monsieur de Sainte-Colombe, virtuoso de la viola da gamba y maestro de Marin Marais (1656-1728).

columnistas JUL.2014

Música de miel y sangre

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa revindica en este texto a la música y los músicos de Los Balkanes. Para rescatar este patrimonio, Jordi Savall creó su proyecto Las voces de la memoria y grabó junto con músicos balcánicos, cuatro discos de Miel y Sangre.

columnistas JUN.2014

Chico Buarque, 70 años

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta la trayectoria del compositor, dramaturgo y novelista Chico Buarque.

columnistas MAY.2014

El éxtasis del semidiós mitad apache

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica estas líneas al músico Jimi Hendrix.

columnistas ABR.2014

La magia de los Stradivarius

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa traza la historia de los violines más célebres del mundo, de sonido perfecto al que contribuye un barniz creado por Antonio Stradivarius que ha sido imposible de reproducir.

columnistas MAR.2014

Claudio Abbado: el arte de la quironomia

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa explica por qué Claudio Abbado (1933-2014) fue un músico que cambió el curso de la cultura.

columnistas FEB.2014

El albañil con posgrado en filosofía

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa consagra este texto al compositor y activista mexicano-americano, nacido en Michigan, Sixto Rodríguez.

columnistas ENE.2014

Eric Clapton: la orfandad paradisiaca

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta una semblanza del compositor, cantante y guitarrista Eric Clapton.

columnistas DIC.2013

Retrato del artista cuando ausente

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este texto al compositor norteamericano Lewis Allen Reed.

columnistas NOV.2013

Bobo Stenson, ese hiperbóreo

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta la obra del jazzista sueco Bo Gustav Stenson, conocido como Bobo Stenson.

columnistas OCT.2013

Keith Jarrett: el arte de la transfiguración

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa desglosa la obra del compositor y pianista norteamericano Keith Jarrett.

columnistas SEP.2013

Apuntes para una historia natural del piano

  • Pablo Espinosa

“Con el piano como figura y signo, se puede trazar una historia social de la música”, afirma Pablo Espinosa en este ensayo dedicado al emblemático instrumento.

columnistas AGO.2013

Una noche de solfas, una noche loca

  • Pablo Espinosa

Una disertación sobre la obra La consagración de la primavera, partitura para ballet, de Ígor Stravinsky, y sus diversas interpretaciones.

columnistas JUL.2013

Wagner en Manaos

  • Pablo Espinosa

El pequeño puerto de Manaos celebra los doscientos años del compositor Richard Wagner con una nueva versión de Parsifal, su ópera póstuma.

columnistas JUN.2013

La poesía de Patti Smith

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa describe la trayectoria de la cantante y poeta norteamericana Patti Smith.

columnistas MAY.2013

La Sonata del Camino

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa imagina una escena entre Volfi (Wolfgang Amadeus Mozart) y sus hermanos, en un viaje de carruaje.

columnistas ABR.2013

El luminoso mundo de lo oscuro

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa diserta sobre el oído y el sonido.

columnistas MAR.2013

Aun cuando ningún oído lo escuchara

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este texto al grupo de hard rock Led Zeppelin.

columnistas FEB.2013

Así suena la magia de Lisboa

  • Pablo Espinosa

¿Qué músico ha dado Portugal al mundo?

columnistas ENE.2013

El año musical 2013

  • Pablo Espinosa

¿Qué conciertos se pueden esperar para el año 2013? Richard Wagner en primer lugar, afirma Pablo Espinosa.

columnistas DIC.2012

Conlon Nancarrow. El poeta colosal en la penumbra

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este texto al mexicano-americano Conlon Nancarrow, compositor de música mecánica.

columnistas NOV.2012

Lo que sucede cuando suena la música de John Cage

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa se adentra en la música del compositor John Cage.

columnistas OCT.2012

El monje budista Leonard Cohen persigue la belleza

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este texto a la vida y obra de Leonard Cohen.

columnistas OCT.2012

Eduardo Mata sobre el podio

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa describe la labor del director de orquesta Eduardo Mata.

columnistas SEP.2012

Roger Waters. El mejor concierto de nuestras vidas

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta una crónica del concierto que ofreció Roger Waters, de Pink Floyd, en el Foro Sol, en la Ciudad de México, el 27 de abril de 2012 frente a sesenta mil personas.

columnistas AGO.2012

¿Por qué asiste la gente a los conciertos?

  • Pablo Espinosa

“Hay personas que acuden a los conciertos contra viento y marea, porque se aman y por lo tanto aman la música”, afirma Pablo Espinosa, pero también para quedar bien, lucir un nuevo atuendo o porque quien se presenta es muy famoso y es el tema obligado para la próxima cena.

columnistas JUN.2012

La magia y el misterio de la música de Bach

  • Pablo Espinosa

¿Por qué la música de Johann Sebastian Bach es capaz de traspasar los siglos y causar tantas emociones?

reseñas MAY.2012

El ominoso estruendo del silencio

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa diserta sobre la obra de Agustín Benítez Ochoa, Un lugar cercano a la locura.

columnistas ABR.2012

Los Rolling Stones cumplen medio siglo

  • Pablo Espinosa

En el año de 2012 uno de los grupos más famosos del siglo XX, The Rolling Stones, cumple cincuenta años.

columnistas MAR.2012

El Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa explica porqué la candidatura de Robert Zimmerman, o Bob Dylan, al Premio Nobel de Literatura es digna de consideración.

columnistas FEB.2012

El libertador Edgard Varèse

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta la obra del compositor Edgar Varèse.

columnistas ENE.2012

El año musical 2012

  • Pablo Espinosa

Arranca el año de 2012… Pablo Espinosa comenta las tendencias musicales así como las obras que se escucharán por todo el mundo.

columnistas DIC.2011

En el centenario de un outsider: Alan Hovhaness

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica estas líneas al compositor estadounidense de origen armenio, Alan Hovhaness (1911-2000).

artículos NOV.2011

En el oído de Odiseo

  • Pablo Espinosa

La obra del poeta griego Homero, La Odisea, ha influenciado por siglos a escritores y músicos.

columnistas OCT.2011

Anton Bruckner, constructor de catedrales

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta la obra del compositor Anton Bruckner, nacido el 4 deseptiembre de 1824 en una aldea austriaca y fallecido en Viena el 11 de octubre de 1896; autor de una decena de sinfonías.

columnistas SEP.2011

La música en la era del gadget

  • Pablo Espinosa

¿Cómo se escucha música en la era de los iPods y el YouTube? Pablo Espinosa responde.

columnistas AGO.2011

La música del corazón

  • Pablo Espinosa

Cada persona, es obvio, escucha diferentemente, afirma Pablo Espinosa en esta exploración de las diversas emociones causadas por la música.

columnistas JUL.2011

La compositora Hildegard von Bingen

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta la obra de la compositora Hildegard von Bingen, nacida en Bermesheim, Alemania, en 1098 y fallecida en Rupertsberg, en 1179.

columnistas JUN.2011

El poeta Duke Ellington

  • Pablo Espinosa

Edward Kennedy Ellington, el gran Duque, fue no sólo músico, sino un poeta, “un músico ubicado más allá del bien y del mal, tan inmortal como humano, inmensamente humano. Un poeta aristócrata de música”, escribe Pablo Espinosa.

columnistas MAY.2011

Erik Satie, la música que siempre sonríe

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa lanza una invitación a escuchar la música de Erik Satie.

columnistas ABR.2011

Bill Evans, ese éxtasis vibrante

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta un retrato del pianista estadounidense Bill Evans.

columnistas MAR.2011

Iannis Xenakis, maestro de la utopía

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta aquí al compositor griego Iannis Xenakis (1922-2001).

columnistas FEB.2011

El año musical 2011

  • Pablo Espinosa

El año musical 2011, en los escenarios mundiales, se consagra esencialmente al centenario de Gustav Mahler (1860-1911) y al bicentenario de Franz Liszt (1811-1886).

columnistas ENE.2011

El hombre que miraba rodar las ruedas

  • Pablo Espinosa

¿Fue el asesinato del pacifista John Lennon el acto cruel de un desequilibrado mental o bien un atentado orquestado?

columnistas DIC.2010

De la zona de confort a la zona del placer

  • Pablo Espinosa

La música propicia todo tipo de emociones, y para demostrarlo, Pablo Espinosa describe los conciertos de la violinista Patricia Kopatchinskaja.

columnistas NOV.2010

Escenas de una vida de conciertos

  • Pablo Espinosa

¿Cómo se concibe un concierto? ¿Cómo se ejecuta? ¿Qué impacto tiene en el público? De eso y más habla Pablo Espinosa.

columnistas OCT.2010

El vuelo metafísico de El ave

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa comenta la obra Bird: The Legend of Charlie Parker (Traducida al español como Ave: La leyenda de Charlie Parker) publicada en 1962 por Robert George Reisner.

artículos SEP.2010

Así suena el Alma Mater

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este texto a la creación, difusión y disfrute de la música que la UNAM ha ejercido durante cien años, labor que ha permitido la fundación de la OFUNAM y de la Sala Nezahualcóyotl.

columnistas AGO.2010

Meredith Monk: una voz de luz

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa expone el trabajo de Meredith Monk, compositora, cantante, bailarina, coreógrafa y cineasta, nacida en Nueva York, en 1942 y descendiente de músicos.

columnistas JUL.2010

Robert Weltschmerz Schumann: el dolor del mundo

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa expone la obra del compositor romántico Robert Schumann, nacido el 8 de junio de 1810 en Zwickau, Alemania, y muerto de neumonía en el asilo de Endenich, cerca de Bonn, el 29 de julio de 1856.

columnistas JUN.2010

La música en nuestras vidas

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa se pregunta qué significa la música en nuestras vidas, cómo escuchamos música y qué nos aporta.

columnistas JUN.2010

La página viva. Mark Twain “filma” al coyote

  • Pablo Espinosa

José de la Colina elige y traduce una página de Mark Twain, de su obra Roughing it.

columnistas MAY.2010

El esplendor de la música y el cine

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa aborda en este ensayo la evolución de la música en el cine.

artículos ABR.2010

Tenor, maestro

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa rinde homenaje en este texto a Carlos Montemayor, donde habla de las dotes para la música del poeta y activista.

columnistas MAR.2010

Historiar la música con lexicones

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta el Oxford Companion to Music, que en español lleva el título de Diccionario Enciclopédico de la Música, editado por el Fondo de Cultura Económica.

columnistas FEB.2010

¿Qué es historiar la música?

  • Pablo Espinosa

¿Qué es historiar la música? Pablo Espinosa presenta varios ejemplos, desde el Diccionario de la música de Jean-Jacques Rousseau, pasando por Grove’s Dictionary of Music and Musicians y hasta la recién publicada por el Fondo de Cultura Económica: La historia de la música en España e Hispanoamérica.

columnistas ENE.2010

El big bang en sonidos y silencios: el arte total de John Cage

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa comenta la exposición que se lleva a cabo en el Museu D’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), L’anarquia del silenci John Cage i l’art experimental. Se trata de la mayor exposición de ese artista desde su muerte, en 1992.

columnistas DIC.2009

La música para 2010: Chopin, Schumann, Gustav Mahler

  • Pablo Espinosa

¿Cuáles son las efemérides musicales que se celebrarán en el año de 2010?

columnistas NOV.2009

El universo por las siglas de las siglas: ECM

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta el sello alemán ECM que ha grabado discos de diversos géneros y que constituye “toda una poética, una manera diferente de escuchar la música, inclusive de mirar el mundo”.

columnistas OCT.2009

Un pianista en vuelo, en plena evolución

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este texto a Glenn Gould, “considerado en consenso como el más grande pianista de la historia”.

columnistas SEP.2009

El estallido del silencio

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa analiza el tema del juego en la música.

columnistas AGO.2009

La nueva vida de John Cage, ese paisaje

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta el legado del compositor y poeta norteamericano John Cage.

columnistas JUL.2009

La música de los sueños

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta el legado del que considera el más importante de los compositores alemanes en los últimos decenios: Karlheinz Stockhausen (1928-2007).

columnistas JUN.2009

La armonía de las esferas

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa reflexiona sobre la música de los ángeles a partir de su lectura de Armonía de las esferas, edición de Joscelyn Godwin, Atalanta.

columnistas MAY.2009

El poder de la música

  • Pablo Espinosa

Jordi Savall recibió el encargo de La Cité de la Musique en París de preparar un para abril de 2008, un ciclo de conciertos con el tema de las tres principales religiones monoteístas. Y Savall inició con el tema de “Jesuralén”.

columnistas ABR.2009

De musicofilias y amusias

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa ofrece una profunda lectura a la última obra de Oliver Sacks Musicofilia. Relatos de la música y el cerebro, de editorial Anagrama.

columnistas MAR.2009

Julio Cortázar, profesor de música

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa explora uno de los aspectos menos conocidos del escritor Julio Cortázar quien “rebasa la condición de melómano para ubicarse en una superior: es uno de los mejores profesores de música que hayamos tenido muchos en la vida”.

columnistas FEB.2009

Vicisitudes de un cibernauta melómano

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa expone las virtudes de las transmisiones digitales de concierto de las mejores orquestas filarmónicas del mundo, que uno puede atender desde su casa en pantuflas.

columnistas ENE.2009

El mundo de las efemérides

  • Pablo Espinosa

“El bicentenario de Felix Mendelssohn Bartholdy, el cincuentenario luctuoso de Heitor Villa-Lobos y el bicentenario de la muerte de Franz Joseph Haydn serán las efemérides centrales de 2009 en el mundo musical”, anuncia Pablo Espinosa.

columnistas DIC.2008

Hacia la masificación de un arte elitista

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta las ventajas de la transmisión en vivo de la temporada conmemorativa por el 125 aniversario de la Metropolitan Opera House de Nueva York, en el Auditorio Nacional en México.

columnistas NOV.2008

Música para el tránsito del alma

  • Pablo Espinosa

¿Cuántos réquiems hay? Más de dos mil, responde Pablo Espinosa.

columnistas OCT.2008

Toses en el concierto y música contemporánea

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa comenta algunas anécdotas relacionadas con los escándalos que ciertas obras musicales han ocasionado en diversas salas de conciertos del mundo, como La consagración de la primavera, de Igor Stravinski.

columnistas SEP.2008

El rapto divino de Messiaen

  • Pablo Espinosa

Al albor del centenario de Olivier Messiaen (10 de diciembre de 1908-27 de abril de 1992), Pablo Espinosa observa el legado del compositor francés, quien se las arregló para interpretar los sonidos del agua y de la luz, y el canto de las aves.

columnistas AGO.2008

La antesala de la música

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa dedica este ensayo al oído, el primero de los sentidos en echarse a andar en el desarrollo fetal y el último en extinguirse cuando morimos. El oído “esa antesala de la música” que “es en realidad un universo en expansión”.

columnistas JUL.2008

Un milagro cultural

  • Pablo Espinosa

Pablo Espinosa presenta la trayectoria del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles Simón Bolívar de Venezuela, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias y dirigido por el maestro José Antonio Abreu (Venezuela, 1939).