La espuma de los días. El inmortal solitario del bulevar
- José de la Colina
La espuma de los días. Buñuel y nueve grandes de Hollywood
- José de la Colina
La espuma de los días. La muchacha que mira desde un alto barandal
- José de la Colina
La espuma de los días. Nuestra película de nuestra vida
- José de la Colina
En 2006 el cronista de cine Francisco Sánchez hizo una encuesta entre cien cinéfilos para saber cuál era la mejor película de la historia.
La espuma de los días. De la galantería en tiempos del sida
- José de la Colina
José de la Colina es testigo del como dos muchachos le chiflan a una preciosa joven frente a los Viveros en Coyoacán.
La espuma de los días. Mesas redondas no, tertulias sí
- José de la Colina
Un escritor no escapará nunca a las mesas redondas y a las tertulias, afirma José de la Colina.
La espuma de los días. Pepe Revueltas y el hombre, es decir, la ballena herida
- José de la Colina
José de la Colina recuerda una anécdota que le contó José Revueltas.
La espuma de los días. Una gran batalla de los Antisolemnes
- José de la Colina
José de la Colina comenta el film Johnny Guitar, al que califica de “wéstern romántico, delirante, lírico, casi surrealista”.
La espuma de los días. Del tiempo en que íbamos al cine
- José de la Colina
José de la Colina siente nostalgia por la época en que ir al cine era una fiesta, cuando las películas no se veían en DVD o por cable.
La espuma de los días. Breve y casual florilegio de la vidita literaria
- José de la Colina
Breves relatos y aforismos de José de la Colina.
La espuma de los días. Esa foto de Plural 48…
- José de la Colina
José de la Colina observa una foto que se le tomó en compañía de los miembros del consejo de redacción de la revista Plural, tomada en 1975 en la casa de Octavio Paz: Tomás Segovia, Gabriel Zaid, Kazuya Sakai, Alejandro Rossi, Octavio Paz, Juan García Ponce y Salvador Elizondo.
La espuma de los días. Últimos momentos con don Luis
- José de la Colina
Luis Buñuel se despidió de su amigo José de la Colina con un paquete y unas palabras que no olvidaría jamás, unas semanas antes de morir.
La espuma de los días. En vuelo con Jenaro de la Colina
- José de la Colina
José de la Colina se sube a un avión hecho de palos y de sábanas en la azotea de su casa, en la Ciudad de México, en compañía de su padre.
La espuma de los días. Coyote 13 por Paseo de la Reforma
- José de la Colina
José de la Colina proclama su admiración por el cuento de Arturo Souto “Coyote 13”.
La espuma de los días. Ramón, Julio… y yo
- José de la Colina
José de la Colina habla de Ramón Gómez de la Serna, sobre quien publicó un artículo en 1977, y Julio Cortázar, quien lo comentó.
La espuma de los días. Dos momentos “mágicos” con Pedro Miret
- José de la Colina
José de la Colina cuenta algunas anécdotas sobre su amigo Pedro Miret.
La espuma de los días. El hombre que escribía CHORI en las aceras de La Habana
- José de la Colina
José de la Colina recuerda cuando vivió en La Habana entre 1962 y 1964, y veía a un viejo negro escribir la palabra “CHORI” con gis en la acera.
La espuma de los días. El clic que fijó (¿inmortalizó?) a seis comensales
- José de la Colina
José de la Colina reencuentra una foto tomada en 1974 de una comida compartida con Emilio García Riera, Tomás Pérez Turrent, Luis Buñuel, Alberto Isaac y Arturo Garmendia.
La espuma de los días. Trenes en que cruzábamos la noche
- José de la Colina
José de la Colina recuerda cuando tuvo que salir de España con su familia por la guerra civil, en 1937.
La espuma de los días. Harry Earles, el más grande actor pequeño
- José de la Colina
José de la Colina presenta una breve semblanza del actor enano nacido Kurt Fritz Schneider, conocido como Harry Earles en el cine.
La espuma de los días. De cómo Superman se trasmutó en “Supermán”
- José de la Colina
José de la Colina recuerda cuando en la década de los años cuarenta Superman era un ritmo guapachoso, una versión latina del súper hombre con mallones y capa.
La espuma de los días. Gestos: ¿“lágrimas en la lluvia”?
- José de la Colina
José de la Colina diserta sobre los gestos que hacen la particularidad de una persona.
La espuma de los días. La verdad sobre el bombardeo de la Biblioteca Menéndez Pelayo
- José de la Colina
En 1923, una pandilla de adolescentes planeó un atentado terrorista en contra del Rey Alfonso XIII, el “Alfonzonzo”: buscaron la manera de cubrirlo de mierda en su estancia en Santander, en la inauguración de la Biblioteca Menéndez Pelayo.
La espuma de los días. Paisaje en una mesa de escritor
- José de la Colina
José de la Colina describe el escritorio del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, autor de Para esta noche (1943), La vida breve (1950), Los adioses (1954), El astillero (1961) y Juntacadáveres (1964).
La espuma de los días. La Virgen en la garganta
- José de la Colina
José de la Colina recuerda cuando siendo niño se metió una medalla de la Virgen en la garganta, con la que estuvo a punto de ahogarse.
La espuma de los días. Retrato de familia en Expaña
- José de la Colina
José de la Colina describe una foto de su familia en España, en plena guerra civil, a finales de 1937.
La espuma de los días. Gerardo Deniz ¿antipoeta?
- José de la Colina
José de la Colina aborda aquí la obra de Gerardo Deniz.
La espuma de los días. El cumpleaños de Juan Vicente
- José de la Colina
José de la Colina recuerda cuando viajó a Veracruz para convencer a Juan Vicente Melo de dejarse internar en el hospital para desintoxicarlo.
La espuma de los días. El joven poeta Fernando del Paso celebra al paraguas
- José de la Colina
José de la Colina recuerda a su amigo Fernando del Paso, el poeta.
La espuma de los días. Buñuel y sus Noctium Phantasmata
- José de la Colina
José de la Colina recuerda una cena en casa de Luis Buñuel, a finales de los años setenta, en compañía de su esposa, Octavio Paz y Marie-Jo.
La espuma de los días. La XELA, un paraíso perdido
- José de la Colina
José de la Colina recuerda los días de la CHELA, es decir la XELA, “un paraíso al alcance del oído”, la autonombrada “Estación de la Buena Música” que se mantuvo al aire desde el 5 de julio de 1940 hasta el 31 de diciembre de 2001.
La espuma de los días. Luis Cernuda entre el Chufas y el Viena
- José de la Colina
Breve retrato de Luis Cernuda en la Ciudad de México.
La espuma de los días. Audazmente cruzando calles con Arreola
- José de la Colina
José de la Colina recuerda una tarde compartida con Juan José Arreola.
La espuma de los días. Cuando la gloria es ser nadie
- José de la Colina
José de la Colina cuanta algunas anédotas sobre sus escritos y se pregunta cuál de ellos prevalecerá.
La espuma de los días. Con Pedro Miret ante la Plaza de la Cibeles
- José de la Colina
José de la Colina recuerda una tarde en Madrid, en marzo de l980, en un costado de la Plaza de la Cibeles, en compañía de Pedro Miret.
La página viva. El albatros de Melville
- José de la Colina
José de la Colina selecciona una página de Herman Melville, Moby Dick.
Octavio Paz. Retrato de poeta en una placita y en el mundo
- José de la Colina
José de la Colina, Premio Xavier Villaurrutia, describe una fotografía de Octavio Paz en la plaza de su niñez, la plaza de Mixcoac que lleva el nombre de Gómez Farías.
La página viva. Blaise Cendrars descubre al colibrí
- José de la Colina
José de la Colina comenta una página de Blaise Cendrars, de Trop c’est trop, Denoël, Paris, 1957 (traducción de Silvestre Lanza).
La página viva. Lo que vio Helguera a través de los ojos de un perro
- José de la Colina
José de la Colina comenta una página de Luis Ignacio Helguera, Murciélago al mediodía, Editorial Vuelta, México, 1997.
La página viva. El abismo de unos ojos azules
- José de la Colina
José de la Colina comenta una página de Ana García Bergua, de El limbo bajo la lluvia. Cuentos reunidos. Textofilia, México, 2013.
La página viva. Los pasos de Bioy en un mundo sin Borges
- José de la Colina
José de la Colina comenta una página de Adolfo Bioy Casares, de Borges, Destino, Buenos Aires, 2006.
La página viva. Ascenso y descenso del A Bao A Qu
- José de la Colina
José de la Colina comenta una página de Richard Burton, de Las mil y una noches, transcripción de Jorge Luis Borges, publicado por primera vez en español en su Manual de zoología fantástica.
La página viva. Johnson, Boswell y Hodge (gato)
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de James Boswell, de La vida del doctor Samuel Johnson, traducción de Antonio Dorta, Espasa-Calpe.
La página viva. Historia de un beso como un vuelo
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Jorge Timossi, de “El beso”, en Cuentecillos y otras alteraciones, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1995.
La página viva. Nemo ama al mar
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Jules Verne, de Vingt mille lieues sous les mers.
La página viva. Vista de Cuba desde Guillermo Cabrera Infante
- José de la Colina
José de la Colina comenta una página de Guillermo Cabrera Infante, de Vista del amanecer en el trópico.
La página viva. El perro, el libro, la ciudad
- José de la Colina
José de la Colina comenta una página de “Primero de enero”, en Gerardo Deniz, Paños menores, Tusquets, México, 2002.
La página viva. Luciano espía a la mosca
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Luciano. Obras, versión de Andrés Marceño sobre traducción de Andrés Espinosa Alarcón.
La página viva. La señal de una fugaz mirada
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Inés Arredondo, de Río subterráneo, editorial Joaquín Mortiz, 1979.
La página viva. Shylock se abre de pecho
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de William Shakespeare, de The Merchant of Venice, traducida por Luis Astrana Marín.
La página viva. El canto de Ponge y el agua
- José de la Colina
José de la Colina comenta una página de Francis Ponge, de “El agua”, versión de J. L. Borges.
La página viva. El pulpo que no murió
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Sakutaro Hagiwara, de la antología 45 cuentos siniestros.
La página viva. La vertiginosa montaña paterna
- José de la Colina
Un fragmento de Enrique Anderson Imbert, “El gato de Cheshire” (cuentos).
La página viva. El insomnio de Virgilio
- José de la Colina
José de la Colina elige un fragmento de Virgilio Piñera, de “En el insomnio”, de Cuentos fríos.
La página viva. Hokusai o la vida en pinceladas
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de Hokusai, en L’Art et la Poésie du Japon, de Albert Préjean.
La página viva. Petronio presenta al licántropo
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Petronio, Satiricón, versión de Andrés Marceño.
La página viva. Lamb ensaya la vida
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Charles Lamb, Essays of Elia, de traductor anónimo.
Nombres en la arena
- José de la Colina
Prólogo del libro Cuentos a deshora, de Arturo Souto Alabarce.
La página viva. Los tontos de San Felipe Torres Mochas
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Simón Otaola, Los tordos en el pirul, Colección Aquelarre, México, 1953.
La página viva. Desventura y aventura de Julián
- José de la Colina
José de la Colina elige unos parlamentos de Ricardo de la Vega Oreiro (Madrid, 1839-Madrid, 1910), de la zarzuela La verbena de la paloma.
La página viva. Un milagro secreto
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de “La chatte” en Mémoires de l’ombre, de Marcel Béalu.
La página viva. Don Alfonso los escucha
- José de la Colina
José de la Colina elige una página del librito Calendario acerca de Alfonso Reyes (Madrid, 1924, colección Cuadernos Literarios, fundada y dirigida por Enrique Díez-Canedo, José Moreno Villa y el mismo Alfonso Reyes).
La página viva. El viajero indeciso
- José de la Colina
José de la Colina presenta una página de Julio Torri, “Para aumentar la cifra de accidentes”, en De fusilamientos, 1940.
La página viva. Águila versus cisne
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de una obra de John James Audubon, The Birds of North America.
La página viva. Montaigne y el amigo
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de Michel de Montaigne, de la obra Essais (Ensayos), Capítulo XXVII, “De la amistad”.
La página viva. La serpiente de níquel
- José de la Colina
José de la Colina comenta una página de José Revueltas, “Cama 11”, en Material de los sueños.
La página viva. El tirador galante
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de Charles Baudelaire, de la obra Le spleen de Paris.
La página viva. Las máscaras fantasmales
- José de la Colina
José de la Colina selecciona una página del diario de Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon (París, 1675-París, 1759).
La página viva. Borges y “Borges”
- José de la Colina
José de la Colina elige un fragmento de Jorge Luis Borges, de “Borges y yo”, en El hacedor.
La página viva. Poeta y visitante inoportuno
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Samuel Taylor Coleridge, de Poems, edición de Ernest Hartley Coleridge, Oxford University Press, Londres, 1960.
La página viva. Los éxtasis de Edmund
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de Eugene O’Neill, de Long Day’s Journey into Night.
La página viva. El monólogo del alma
- José de la Colina
José de la Colina retoma una escena de Ingmar Bergman, Persona.
La página viva. Un Rimbaud del pensamiento
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de Étienne de la Boétie, Discurso de la servidumbre voluntaria.
La página viva. Pasaje de rostros
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de Henri Michaux, Passages.
La página viva. Del libro de Sherezada
- José de la Colina
José de la Colina comenta una página de Las mil y una noches (según diversas traducciones y versiones).
La página viva. “Juanito” Reed en Ojinaga
- José de la Colina
José de la Colina selecciona y traduce una página de John Reed, de Insurgent Mexico.
La página viva. De la pierna “dormida”
- José de la Colina
José de la Colina selecciona una página del la obra de Álvaro de Albornoz y Salas, Los niños, las niñas y mi perra.
La página viva. El paseo de la bella Rosario
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de La sombra del caudillo de Martín Luis Guzmán.
La página viva. Kerouac: la vagabundia
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Jack Kerouac, de la obra Lonesome Traveller.
La página viva. Un gato en el pasillo
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Juan García Ponce.
La página viva. El invitado de la medianoche
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de Alphonse Allais, de su obra Allaisgrement.
La página viva. El viento del desierto
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce un texto de T.E. Lawrence, de Los siete pilares de la sabiduría.
La página viva. Una selva en nosotros
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de la obra de Cesare Pavese, La selva.
La página viva. Esta oscura desbandada…
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de Eça de Queiroz, de el Epistolario de Fadrique Mendes.
La página viva. Un hombre por el camino
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Pío Baroja, Bagatelas de otoño.
La página viva. El viaje a Nueva York
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de William Saroyan, “El viaje a Nueva York” de la obra Dear Baby.
La página viva. Mona Lisa, la Vampira
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de Walter Pater, de El Renacimiento.
La página viva. Besar a Matilde
- José de la Colina
Un página extraída de Yo vivo de Max Aub, publicado en 1953 por Tezontle, Fondo de Cultura Económica.
La página viva. Huellas en la nieve
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Marcel Béalu, “L’empreinte” de Mémoires de l’ombre.
La página viva. Cita en Ispahan
- José de la Colina
José de la Colina presenta una página de Jean Cocteau, de la obra Le grand écart (traducción de Jorge Luis Borges y/o Adolfo Bioy Casares).
La página viva. Gatos y un soñador
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de Lord Dunsany para comentarla, Cuentos de un soñador.
La página viva. Los caballos bailarines chinos
- José de la Colina
José de la Colina comenta una página de Cheng Ch’U-Hui, cronista chino del siglo IX.
La página viva …Y de todos los rostros olvidados
- José de la Colina
José de la Colina selecciona y traduce la primera página de Del tiempo y el río (Of Time and the River) del norteamericano Thomas Wolfe (1900-1938).
La página viva. Max admira al colibrí
- José de la Colina
José de la Colina elige aquí una página de un texto extraído de Aus meinen Leben. Reiseskizze: Aphorismen: Gedichte (Viena, 1826) de Ferdinand Maximilian Joseph von Habsburg-Lothringen.
La página viva. Los vivaces muertos de Quevedo
- José de la Colina
José de la Colina elige una página de “El sueño de las calaveras” que es parte de un libro publicado en 1627 con el título de Sueños y Discursos de Verdades Descubridoras de Abusos, Vicios y Engaños en todos los Oficios y Estados del Mundo, de Francisco de Quevedo Villegas.
La página viva. La belleza y el terror del mundo
- José de la Colina
José de la Colina elige y traduce una página de Robert Louis Stevenson.
La página viva. La deseosa mirada de Swann
- José de la Colina
José de la Colina presenta una página, traducida por él mismo de À la recherche du temps perdu, de Marcel Proust.
La página viva. La mujercita en la ventana
- José de la Colina
José de la Colina presenta una página de Las confesiones de un pequeño filósofo, de Azorín (1904).
La página viva. Nocturno del soltero
- José de la Colina
José de la Colina comenta una página de Juan José Arreola, extraída de La feria.
La página viva. El ¡ahoua! de Parny
- José de la Colina
José de la Colina selecciona y traduce un fragmento de texto de Évariste Désiré De Forges, vizconde de Parny (febrero de 1753).
La página viva. Traspaso de los sueños
- José de la Colina
José de la Colina presenta un fragmento de la obra de Ramón Gómez de la Serna, Caprichos (1928).
- José de la Colina
José de la Colina presenta un texto de Luis Cernuda, Variaciones sobre tema mexicano.
La página viva. Aloysius mira desde lo alto
- José de la Colina
José de la Colina presenta un breve texto extraído de Gaspard de la Noche/Fantasías a la manera de Rembrandt y Callotes, de Aloysius Bertrand (1807-1841).
La página viva. Juan Ramón revive a Valle-Inclán
- José de la Colina
José de la Colina presenta un texto de Juan Ramón Jiménez: “Ramón del Valle-Inclán (Castillo de quema)”, 1936.
La página viva. De Julien Gracq y las ardillas
- José de la Colina
José de la Colina presenta un texto de Julien Gracq, del libro Carnets du grand chemin (1922), traducido por él mismo.
La página viva. Una isla de fray Luis de Granada
- José de la Colina
José de la Colina comenta unas páginas donde fray Luis de Granada (1504-1588), andaluz, granadino y sacerdote dominico, describió la isla de Elba, en De la Introducción al símbolo de la fe.
La página viva. De Joyce, Stephen y una nínfula
- José de la Colina
José de la Colina presenta un breve texto de James Joyce traducido por Alfonso Donado.
La página viva. De cuando Giono era “virgiliano”
- José de la Colina
José de la Colina presenta un texto de Jean Giono, El andar de Sor Clémentine, traducido por él mismo.
La página viva. De Ortega y Gasset: Pensador con los cinco sentidos
- José de la Colina
José de la Colina presenta “Nuestra señora del Harnero” de José Ortega y Gasset.
La página viva. De Chest, periodista de Dios
- José de la Colina
José de la Colina presenta un texto de Chest (Gilbert Keith Chesterton, 1874-1936), que él mismo traduce para este número.
Situación de los nuevos cineastas
- José de la Colina
José de la Colina aborda los últimos treinta años de cinematografía mexicana y los valores que en ese momento despuntan.
Cine y violencia
- José de la Colina
El autor diserta sobre la violencia del cine.
El artista como héroe. Juan García Ponce, Cruce de caminos.
- José de la Colina
Reseña de la obra de Juan García Ponce, Cruce de caminos.
El cine en discusión. José Revueltas, El conocimiento cinematográfico y sus problemas
- José de la Colina
Reseña del libro José Revueltas, El conocimiento cinematográfico y sus problemas.
El cine. Recuento de 1965
- José de la Colina
El autor hace un repaso de las cintas que se presentaron en México a lo largo del año de 1965.
Una lírica íntima. Luis Rius, Canciones de amor y sombra
- José de la Colina
Reseña de la obra de Luis Rius, Canciones de amor y sombra.
El cine. Del cine-verdad y la cámara viva
- José de la Colina
Un análisis sobre la búsqueda de ciertos cineastas de reflejar la realidad, de filmar sin anticipar ni ensayar la vida cotidiana.
Marco Antonio Montes de Oca, Vendimia del Juglar
- José de la Colina
Reseña del libro Marco Antonio Montes de Oca, Vendimia del Juglar.
Esther
- José de la Colina
Un hombre y una mujer se conocen en un concierto en la Casa del Lago. La mujer va siempre acompañada de su madre, un personaje que habrá de interponerse entre ellos hasta aniquilar su relación amorosa. Los dibujos son de Lilia Carrillo.
El cine
- José de la Colina
El autor diserta sobre el cine contemporáneo mexicano, las dificultades que encuentra para producir filmes de calidad y más específicamente sobre el concurso de cine experimental que recién se llevó a cabo y en el que participaron trece cineastas.
El cine
- José de la Colina
Reseña de dos películas América, América, de Ella Kazán. Lord Jim, de Richard Brooks.
La catedral inconclusa
- José de la Colina
En Barcelona se plantea la posibilidad de concluir la catedral diseñada por Gaudi y cuya construcción se ha visto truncada por falta de medios.
El cine. La busca de un rostro
- José de la Colina
Una reseña de la cinta Les yeux sans visage, de Georges Franju.
Veinte años después
- José de la Colina
Algunas notas sobre un libro recientemente publicado, Reflexions pour 1985 que imagina un futuro de la humanidad dirigido por las pantallas de televisión, semanas de trabajo de treinta horas y capacidad de trabajo hasta los 80 años.
Un asunto candente
- José de la Colina
José de la Colina comenta el libro Las minorías eróticas.
El cine. Celestine o las recompensas del vicio
- José de la Colina
Luis Buñuel estrenó la cinta Diario de una recamarera, cuyo guión está basado en una novela de Octave Mirteau. José de la Colina estudia el film desde diversos ángulos.
Dr. Schweitzer y Mister Hyde
- José de la Colina
Acerca de un artículo publicado relativo al Dr. Schweitzer, quien ha montado una clínica en el Congo poco convencional: convencido de la necesidad de mantener a los “salvajes” como “bons sauvages” se rehúsa a establecer mínimas reglas de higiene.
El cine. Fellini par lui-même
- José de la Colina
Se estrena en México la cinta de 8 ½ y José de la Colina ofrece su opinión al respecto y al mismo tiempo estudia a Fellini como personaje.
El cine. El gatopardo
- José de la Colina
Una reseña del film El gatopardo de Luchino Visconti.
Plein soleil
- José de la Colina
Se lleva a cabo en Acapulco la Reseña Mundial de Festivales Cinematográficos.
El testamento de William Faulkner
- José de la Colina
José de la Colina rinde homenaje a William Faulkner.
In memoriam-Emilio Prados
- José de la Colina
Una semblanza del poeta español, perteneciente a la generación del 27, recién fallecido, Emilio Prados.
Amor condusse noi
- José de la Colina
Un reportero con alma de poeta y su colega, un fotógrafo, intentan dilucidar el crimen de una colegiala, asesinada en un cuarto de hotel al que había acudido con su profesor de gramática. Los dibujos son de Leonel Góngora.
Artes plásticas. Los presagios de Vicente Rojo
- José de la Colina
Vicente Rojo presenta una exposición en la galería “Proteo” y el autor ofrece un panorama de su obra.
El cine. El gran poema de Chaplin
- José de la Colina
Sobre la vida y obra de uno de los más grandes cómicos de la historia del cine.
El cine. Moby Dick. Baby Doll. Otelo
- José de la Colina
José de la Colina reseña las cintas mencionadas aquí.
Caballo en el silencio
- José de la Colina
En la isla de Santo Domingo unos jóvenes de origen español y su acompañante negro ven morir al caballo “Amanecer”. Los dibujos son de Juan Soriano.
Eduardo Novoa, Fragmentos
- José de la Colina
Reseña del libro de Eduardo Novoa, Fragmentos.
Teatro. Carta a Juan José Arreola
- José de la Colina
José de la Colina escribe una carta al escritor Juan José Arreola para comentarle los eventos teatrales que se están presentando en la ciudad de México.
C.E. Zavaleta, El Cristo villenas
- José de la Colina
Reseña de la obra de C.E. Zavaleta, El Cristo villenas.
Marín Civera, El hombre visto por los grandes hombres
- José de la Colina
Reseña del libro de Marín Civera, El hombre visto por los grandes hombres.
Teatro. Poesía viva
- José de la Colina
José de la Colina aborda el tema del teatro como vehículo de la poesía.
Teatro. Jean Louis Barrault y la pantomima
- José de la Colina
El actor y director de teatro francés Jean Louis Barrault está de visita en México y presenta varias obras de pantomima en el auditorio de la facultad de medicina de la ciudad universitaria.
El cine. La muerte de un ciclista y el cine español
- José de la Colina
José de la Colina habla del naciente cine español y sus principales exponentes.
El cine. Al margen de un libro sobre Chaplin
- José de la Colina
Sobre la vida y obra de uno de los más grandes cómicos de la historia del cine.
Arturo Souto Albarce, El romanticismo
- José de la Colina
Reseña del libro de Arturo Souto Albarce, El romanticismo.
Tomás Díaz Bartlett, Con displicencia del árbol
- José de la Colina
Reseña de la obra de Tomás Díaz Bartlett, Con displicencia del árbol.
Agustí Bartra, Odiseo
- José de la Colina
Reseña de la obra de Agustí Bartra, Odiseo.
Samuel Beckett, Esperando a Godot
- José de la Colina
Reseña de la obra de Samuel Beckett, Esperando a Godot.
Simone Weil, Carta a un religioso
- José de la Colina
Reseña de la obra de Simone Weil, Carta a un religioso.
Edmundo Valadés, La muerte tiene permiso
- José de la Colina
Reseña de la obra de Edmundo Valadés, La muerte tiene permiso.
José Pascual Buxó, Tiempo de soledad
- José de la Colina
Reseña del libro de José Pascual Buxó, Tiempo de soledad.
Ulyses Petit de Murat, El guión cinematográfico
- José de la Colina
Reseña del libro de Ulyses Petit de Murat, El guión cinematográfico.
Roberto López Albo, Bertín
- José de la Colina
Reseña del libro Bertín, de Roberto López Albo.
Len Howard, Los pájaros y su individualidad
- José de la Colina
Reseña de la obra de Len Howard, Los pájaros y su individualidad.
Cesare Zavattini, Totó el bueno
- José de la Colina
Reseña del libro de Cesare Zavattini, Totó el bueno.
Álvaro Arauz, Tirzo y don Juan
- José de la Colina
Reseña del libro de Álvaro Arauz, Tirzo y don Juan.
Olivia Zúñiga, Entre el infierno y la luz
- José de la Colina
Reseña del libro de Olivia Zúñiga, Entre el infierno y la luz.
Simone Weil, Carta a un religioso
- José de la Colina
Reseña de la obra de Simone Weil, Carta a un religioso.
Pío Caro, El neorrealismo cinematográfico italiano
- José de la Colina
Reseña del libro Pío Caro, El neorrealismo cinematográfico italiano.
Eduardo Mallea, Notas de un novelista
- José de la Colina
Reseña del libro de Eduardo Mallea, Notas de un novelista.
Rainer María Rilke, Cartas Zig-Zag
- José de la Colina
Reseña del libro de Rainer María Rilke, Cartas Zig-Zag.
Rogier van Aerde, Caín
- José de la Colina
Reseña del libro de Rogier van Aerde, Caín.