En defensa de la dramaturgia
- Vicente Leñero
Se publica aquí el discurso de Vicente Leñero en su nombramiento como miembro de número en la Academia Mexicana de la Lengua, 2011.
Lo que sea de cada quien. Guajardo Suárez vapuleado
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda el feroz artículo que escribió en contra de Roberto Guajardo Suárez quien acababa de renunciar a su puesto de presidente de la Coparmex.
Lo que sea de cada quien. La agria muerte de Emmanuel Carballo
- Vicente Leñero
Vicente Leñero comparte la relación que tuvo con el crítico Emmanuel Carballo.
Lo que sea de cada quien. Y el premiado es… José de la Colina
- Vicente Leñero
Vicente Leñero formó parte del jurado del Premio Xavier Villaurrutia 2014 que le fue otorgado a José de la Colina.
Lo que sea de cada quien. Aquella novia cubana
- Vicente Leñero
Vicente Leñero se reencuentra con una novia que tuvo muchos años antes de que lo enviaran a hacer un reportaje en La Habana para el diario Excélsior.
Lo que sea de cada quien. Del anecdotario para recordar a García Márquez
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta uno de sus encuentros con Gabriel García Márquez en una Feria del Libro de Frankfurt, en 1970.
Lo que sea de cada quien. ¿Por qué brinca José Agustín?
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda a José Agustín a quien conoció cuando era reportero de la revista Claudia.
Lo que sea de cada quien. La conversión de Jacobo Zabludovsky
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda cuando Jacobo Zabludovsky, desde el programa de televisión que dirigía, Veinticuatro Horas llevó a cabo una campaña contra el Excélsior, entonces dirigido por Julio Scherer.
Lo que sea de cada quien. La página en blanco de Luis Moreno
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como terminó escribiendo una telenovela para Luis Moreno quien se había comprometido con Ernesto Alonso.
Lo que sea de cada quien. Volver a Salvatierra
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda Salvatierra, un pueblo del Estado de Guanajuato.
Lo que sea de cada quien. Dónde vais Monsiváis
- Vicente Leñero
Vicente Leñero narra su desencuentro con Carlos Monsiváis.
Lo que sea de cada quien. Enrique Lizalde, el inflexible
- Vicente Leñero
Vicente Leñero habla de su amistad con Enrique Lizalde con quien fundó la compañía Teatro Documental.
Lo que sea de cada quien. Jaque mate a Marcel Sisniega
- Vicente Leñero
Vicente Leñero habla de su relación con el ajedrecista Marcel Sisniega.
Lo que sea de cada quien. Cien marcos para José María Pérez Gay
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda sus encuentros con José María Pérez Gay.
Lo que sea de cada quien. El día en que Julio Castillo lloró
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda una presentación de obra de Julio Castillo, Armas blancas, que en Caracas causó mucho disgusto.
Lo que sea de cada quien. En el Excélsior de Rodrigo de Llano
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda a Jorge Mendoza Carrasco, jefe de la página de espectáculos del Excélsior y quien firmaba a diario una columna con el seudónimo de Lumiere.
Lo que sea de cada quien. Treintañeros contra Nathalie Sarraute
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda el revuelo que provocó la presencia de Nathalie Sarraute en México.
Lo que sea de cada quien. Codo a codo con Mario Benedetti
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda su encuentro con Mario Benedetti en la FIL de Minería.
Lo que sea de cada quien. Del oficio de María Antonia Mora
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como contribuyó a al escritura del libro Del oficio de María Antonia Mora.
Lo que sea de cada quien. El telón de David Antón
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda el “encarguito” del escenógrafo David Antón: tomar el avión con un telón de nueve metros de largo.
Lo que sea de cada quien. Germán Dehesa y los presentadores de libros
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda una de sus charlas con Germán Dehesa.
Marcos sin pasamontañas
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como Marcos asistió un día a la presentación de uno de sus libros.
Lo que sea de cada quien. Dos serigrafías de Portocarrero
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como empleó las regalías de su novela Los albañiles en comprar en Cuba obras de arte.
Lo que sea de cada quien. El gambito del Perro Estrada
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como trabajó con su amigo el director de cine Pepe Estrada, alias “el Perro”, para adaptar al cine la novela de José Emilio Pacheco, Las batallas en el desierto.
Lo que sea de cada quien. Carlos Fuentes, oyéndome leer
- Vicente Leñero
Vicente Leñero relata su encuentro con Carlos Fuentes.
Lo que sea de cada quien. Al cobijo de Salazar Mallén
- Vicente Leñero
A partir de una lectura del libro Soledad, publicado en 1937, Vicente Leñero recuerda los momentos compartidos con su autor, de Rubén Salazar Mallén.
Lo que sea de cada quien. Oraciones para Miguel Ángel Granados Chapa
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como se despidió de su amigo Miguel Ángel Granados Chapa consumido por el cáncer.
Respuesta a Ignacio Padilla. Formalidad e irreverencia
- Vicente Leñero
Vicente Leñero responde al discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua de Ignacio Padilla.
Lo que sea de cada quien. Diego Rivera en Cuernavaca
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda unos bosquejos de Diego Rivera que descubrió en una pared la casona de Humboldt de Cuernavaca donde Lini M. de Vries vendía ropa tradicional.
Lo que sea de cada quien. La aritmética de González Uribe
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda la época cuando daba clases en la Universidad Iberoamericana.
Lo que sea de cada quien. La casa en alquiler de Leonora Carrington
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como nunca llegó a rentar la casa de la pintora Leonora Carrington en Cuernavaca.
Lo que sea de cada quien. Un nuevo amigo para Andrés Henestrosa
- Vicente Leñero
Vicente Leñero relata el encuentro entre el joyero y escultor Ernesto Paulsen y el escritor juchiteco Andrés Henestrosa.
Lo que sea de cada quien. ¡Buenas noches, señor Usigli!
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda su encuentro (y sus consecuencias) con Rodolfo Usigli, cuando éste acudió al teatro Xola en noviembre de 1968 donde se presentaba la primera obra de Leñero.
Lo que sea de cada quien. Chespirito, el gran elector
- Vicente Leñero
Vicente Leñero habla de su relación con Chespirito.
Lo que sea de cada quien. El último proyecto de Gabriel Figueroa
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta en qué condiciones conoció al fotógrafo Gabriel Figueroa y cómo se despidió de él.
Lo que sea de cada quien. El beso de Juan García Ponce
- Vicente Leñero
Vicente Leñero comparte su encuentro con Juan García Ponce.
Lo que sea de cada quien. Todos queremos ver a Borges
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda su encuentro con el escritor argentino Jorge Luis Borges.
Lo que sea de cada quien. Guillotina para los libros
- Vicente Leñero
Los libros que no se venden y que luego inundan las bodegas de las editoriales terminan por ser destruidos. Vicente Leñero lamenta la implacable verdad.
Lo que sea de cada quien. El Villaurrutia, treinta y seis años después
- Vicente Leñero
¿Qué significó para Vicente Leñero recibir el Premio Javier Villaurrutia?
Lo que sea de cada quien. Ascención y caída de Héctor Azar
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta una anécdota de Héctor Azar a quien describe como “un hombre dinámico, siempre en acción. Un extraordinario promotor de actividades escénicas, un dramaturgo prolífico, un director respetado”.
Lo que sea de cada quien. Los títeres de don Francisco
- Vicente Leñero
Vicente Leñero dedica estas líneas a los títeres de la compañía Rosete Aranda.
Lo que sea de cada quien. El Bautista de Javier Sicilia
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta su relación con Javier Sicilia.
Lo que sea de cada quien. Desencuentro con Kapuscinski
- Vicente Leñero
Vicente Leñero rechazó una invitación a cenar tacos con el periodista de origen polaco Kapucinski. Acto del que se arrepintió mucho.
Lo que sea de cada quien. Tras las huellas de Mariano Otero
- Vicente Leñero
Vicente Leñero indaga sus orígenes genealógicos pensando en que tal vez podría ser descendiente de Mariano Otero.
En defensa de la dramaturgia
- Vicente Leñero
Discurso del dramaturgo, narrador, guionista y periodista, Vicente Leñero, al ingresar a la Academia Méxicana de la Lengua.
Lo que sea de cada quien. El psicoanalista de Arreola
- Vicente Leñero
Vicente Leñero y Juan José Arreola compartieron el mismo psicoanalista, Guillermo Montaño. Antes de morir, Montaño entregó a Leñero el expediente confidencial de Arreola.
Lo que sea de cada quien. Marilú Elízaga acuchillada
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda las condiciones en las que tuvo que “matar” a la actriz de telenovela, Marilú Elízaga.
Lo que sea de cada quien. Dictamen sobre Carlos Montemayor
- Vicente Leñero
A Vicente Leñero le tocó dictaminar la novela de Carlos Montemayor Las llaves de Urgell.
Lo que sea de cada quien. La chequera de Gustavo Alatriste
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda su desencuentro con Gustavo Alatriste.
Lo que sea de cada quien. Los albañiles de José Revueltas
- Vicente Leñero
Vicente Leñero entrega a José Revueltas su novela Los albañiles para que haga de ella una película, pero el final propuesto por Revueltas disgusta a Leñero, quien terminará trabajando años más tarde con Jorge Fons.
Lo que sea de cada quien. Un brindis para Álvaro Uribe
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como se emborrachó con Álvaro Uribe el mismo día en que lo conoció.
Lo que sea de cada quien. Aquel rencor a Ricardo Rocha
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda sus desencuentros con Ricardo Rocha.
Lo que sea de cada quien. El tío cristero
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda a un tío, sacerdote y hombre de negocios en Michoacán que fue cristero, pero que se negó a hablarle del movimiento.
Lo que sea de cada quien. Lemercier en Ahuacatitlán
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta sus conflictivos encuentros con Gregorio Lemercier, el prior de Cuernavaca.
Lo que sea de cada quien. Cuándo leer a Arthur Miller
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda cuando fue invitado a dar un par de conferencias a Bogotá.
Lo que sea de cada quien. El desliz de Miguel Ángel Asturias
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda un viaje en compañía de Miguel Ángel Asturias, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, en un autobús privado a la Feria de Frankfurt, Alemania, en el otoño de 1970.
Lo que sea de cada quien. De la Madrid y sus desaires
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta sus desafortunados encuentros con el presidente Miguel de la Madrid a quien conoció cuando eran niños.
Lo que sea de cada quien. Los traductores gilipollas de Jorge Herralde
- Vicente Leñero
Vicente Leñero revive un encuentro con el editor Jorge Herralde en la FIL, Guadalajara.
Lo que sea de cada quien. Toreando a Manuel Capetillo
- Vicente Leñero
Manuel Capetillo, el torero, visita a Vicente Leñero en su casa para pedirle que le escriba el guion de una película.
Lo que sea de cada quien. La herencia de Esther
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda en este texto a su amiga Esther Seligson.
Lo que sea de cada quien. Tras una biografía de don Sergio
- Vicente Leñero
Vicente Leñero comenta su desencuentro y reconciliación con Sergio Méndez Arceo, obispo de Cuernavaca.
Lo que sea de cada quien. Jaime Salinas y la censura
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como el editor Jaime Salinas, quien trabajó en Seix Barral, Alianza Editorial, Alfaguara y editorial Aguilar, censuró su libro Los albañiles.
Lo que sea de cada quien. Flotadores para Alfonso Cuarón
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda su primer encuentro con Alfonso Cuarón cuando éste era un adolescente.
Lo que sea de cada quien. El amigo íntimo de León Toral
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como conoció a Luis Billot, quien dirigía un grupo de teatro amateur llamado Quijote.
Lo que sea de cada quien. Las cenizas de Alcoriza
- Vicente Leñero
Vicente Leñero habla del cineasta Luis Alcoriza cuyas cenizas fueron resguardadas durante años en la SOGEM.
Lo que sea de cada quien. Efraín Huerta no ha muerto
- Vicente Leñero
Vicente Leñero comenta las condiciones en las que conoció a Efraín Huerta.
Lo que sea de cada quien. Adiós maestro Rius
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como a menudo lo confunden con el caricaturista Rius.
Lo que sea de cada quien. Aún hay más, Raúl Velasco
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta su desaventurado encuentro con Raúl Veslasco en un Sanborns.
Lo que sea de cada quien. Palillo, el de la UNAM
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda al ingresar a la UNAM, la novatada que le propinó Luis Rodríguez “Palillo”, un estudiante fósil, del que nunca pudo vengarse.
Lo que sea de cada quien. Un libro más para José Luis Martínez
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta una anécdota relativa al libro que José Luis Martínez dedicó al personaje de Hernán Cortés.
Lo que sea de cada quien. Las batallas de Rafael
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda en estas líneas a Rafael Ramírez Heredia.
Ignacio Retes, última escena
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda su participación en la producción del guión de la película filmada en Veracruz, Voces inocentes, donde actuaba Ignacio Retes.
Lo que sea de cada quien. Queremos tanto a Tito
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda en este texto su relación con el escritor Tito Monterroso.
Lo que sea de cada quien. Las truculencias de Paco del Villar
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda su encuentro con el cineasta Francisco del Villar.
Lo que sea de cada quien. Miroslava sin Dominguín
- Vicente Leñero
¿Por qué se suicidó la hermosa actriz Miroslava a los veintinueve años? Vicente Leñero lo cuenta.
Lo que sea de cada quien. Vasconcelos en el exilio
- Vicente Leñero
Viente Leñero recuerda en estas líneas su encuentro con José Vasconcelos.
Lo que sea de cada quien. El abrazo de Miguel Alemán
- Vicente Leñero
Cuenta Vicente Leñero como una noche en una cena de la Reseña de Cine en Acapulco, Miguel Alemán se levantó a abrazarlo porque lo había confundido con otra persona.
Para vivir el teatro
- Vicente Leñero
Vicente Leñero publica el prólogo que escribió para la obra de Esther Seligson, Para vivir el teatro, presentado en el marco del XVI Festival Nacional de Teatro Universitario.
Lo que sea de cada quien. Don Erasmo, el loco
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda las circunstancias en las que conoció a Erasmo Castellanos Quinto, entonces el maestro más famoso de la Preparatoria Nacional.
Lo que sea de cada quien. Víctor Hugo Rascón en el hospital
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como iba a visitar al hospital al dramaturgo Víctor Hugo Rascón cada lunes, en los periodos en que éste luchaba contra la enfermedad, y un día lo halló en una librería preparando su próxima obra de teatro.
Lo que sea de cada quien. Una fotonovela de Julio Cortázar
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta una anécdota relacionada con el comic que Julio Cortázar publicó en 1975, Fantomas contra los vampiros multinacionales.
Lo que sea de cada quien. Una dedicatoria de Fernando Benítez
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda su tumultuosa relación con Fernando Benítez.
Lo que sea de cada quien. Los souvenirs de Garibay
- Vicente Leñero
Ricardo Garibay es sin lugar a duda un buen escritor, pero no deja de ser un cleptómano irredento, según Vicente Leñero.
Lo que sea de cada quien. El tic de Luis G. Basurto
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como un día en un cóctel, se le atoró un dedo al dramaturgo Luis G. Basurto entre las rejas de una herrería para aliviarlo de un tic que no podía caer en peor momento.
Lo que sea de cada quien. Juan Zurita, el ídolo
- Vicente Leñero
Vicente Leñero ofrece una breve semblanza de Juan Zurita, el primer boxeador mexicano en ganar el título mundial de los pesos ligeros al vencer a Sammy Angott el 8 de agosto de 1944.
Lo que sea de cada quien. Carballido en San Pedro de los Pinos
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta una anécdota de su vecino, Emilio Carballido, en la colonia San Pedro de los Pinos.
Lo que sea de cada quien. Salvador Elizondo, el Chato
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda una noche de farándula con Salvador Elizondo.
Lo que sea de cada quien. Esperando a Passy
- Vicente Leñero
Vicente Leñero relata un breve encuentro con el actor Antonio Passy.
Lo que sea de cada quien. El huésped de Guadalupe Dueñas
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta como un día fue de visita a casa de Guadalupe Dueñas y salió de ella corriendo al constatar que la mascota de la familia era un león.
Lo que sea de cada quien. Dos de fray Alberto
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda una discusión entre Fray Alberto Ezcurdia y Ramón Zorrilla, acerca del infierno en el Café La Habana.
Lo que sea de cada quien. Gazapos contra Gaos
- Vicente Leñero
Vicente Leñero recuerda como Ramón Xirau le llamó una mañana de 1967, cuando él era jefe de redacción de la revista Diálogos, para avisarle que había conseguido una colaboración de José Gaos.
Lo que sea de cada quien. Luis de Llano en busca de Usigli
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta cuando Luis de Llano le propuso regresar a trabajar con él a Televisa para adaptar algunas obras de Rodolfo Usigli: La familia cena en casa, Medio tono y El niño y la niebla.
Lo que sea de cada quien. Ionesco ionesquiano
- Vicente Leñero
Vicente Leñero relata su encuentro con el escritor Eugène Ionesco en 1968.
Lo que sea de cada quien. Un favor para Julio Alejandro
- Vicente Leñero
Vicente Leñero relata su encuentro con Julio Alejandro, quien había sido guionista del cineasta Luis Buñuel y en ese momento escribía telenovelas para Televisa.
Lo que sea de cada quien. Lagrimitas de María Félix
- Vicente Leñero
Vicente Leñero cuenta cuando visitó a María Félix en su casa para una sesión de fotografías y halló en ella, muy discreta pero existente, una pequeña fractura emocional.
Lo que sea de cada quien. Jorge a pie
- Vicente Leñero
Vicente Leñero comparte su conversación en la calle de Francisco Sosa con Jorge Ibargüengoitia acerca de su novela Dos crímenes.
Lo que sea de cada quien. Azorín en el metro
- Vicente Leñero
En Madrid, Vicente Leñero va en busca de Azorín, de quien su maestro Torrente Ballester le habla a menudo.
Lo que sea de cada quien. Arreola en jaque
- Vicente Leñero
Vicente Leñero describe los últimos días de uno de los maestros que lo iniciara al arte de la escritura: Juan José Arreola.
Lo que sea de cada quien. Alejandro con equis
- Vicente Leñero
En la entrada del auditorio de Ciencias, en la Ciudad Universitaria, Vicente Leñero tiene un encuentro con Alexandro Jodorowsky, que “se erguía de pie con un saco largo, anaranjado, que le llegaba casi al suelo, como los de Sergio Leone”.
La apertura Topalov
- Vicente Leñero
En febrero de 2006, varios artistas y escritores se enfrentaron en la Casa del Lago al campeón mundial de ajedrez, Veselin Topalov. Vicente Leñero apodó a su detestado contrincante, el mismo Topalov, “El venenoso”, y tras la partida, escribió esta crónica.
Sentimiento de culpa
- Vicente Leñero
Varias historias se entrelazan en este cuento: las de un escritor que escribe una novela, las de la editora que lee la nueva novela y rechaza su publicación, las de los personajes de la propia novela.
Pueblo rechazado
- Vicente Leñero
Una obra de teatro en cuatro actos. Los dibujos son de Juan García Ponce.