Miguel León-Portilla

Ciudad de México, 1926. Es filósofo e historiador, principal experto sobre el pensamiento y la literatura náhuatl. Investigador emérito de la UNAM, es autor de más de 40 libros; ha recibido, entre otros reconocimientos, la Medalla Belisario Domínguez y es miembro de El Colegio Nacional desde 1971.

Colaboraciones de Miguel León-Portilla en la Revista

dossier NOV.2017

El destino de las lenguas amerindias

  • Miguel León-Portilla
artículos FEB.2016

Escritos científicos de juventud. Dos textos rescatados

  • Miguel León-Portilla

Dos textos de Miguel León-Portilla sobre física nuclear y astronomía publicados en 1954 en el periódico El Nacional.

artículos OCT.2015

Lázaro Cárdenas. Sus grandes merecimientos

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla agradece con este discurso el Premio Amalia Solórzano de Cárdenas que recibió el 17 de agosto de 2015 en la Ciudad de México.

artículos SEP.2013

Embajada japonesa en México, 1613-1614

  • Miguel León-Portilla

En 1613, un embajador japonés desembarcó en la Nueva España procedente de Sendai. El cronista Diego Francisco Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin registró la visita.

reportaje gráfico ENE.2013

El Popol Vuh de Sergio Hernández

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla explora la fascinación del pintor oaxaqueño Sergio Hernández por el libro sagrado de los maya-quiché.

artículos ABR.2012

El Pedregal de San Ángel. Hábitat milenario en peligro

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla reflexiona sobre la importancia de salvaguar el Pedregal de San Ángel, tierra que los antiguos mexicanos llamaron Tetetlan, “lugar de piedras” y también Texcallan, “paraje de rocas”.

artículos FEB.2011

De Alcalá para México

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla agradece el honor de haber recibido de la Universidad de Alcalá, el doctorado honoris causa.

creación DIC.2010

Cuando muere una lengua / Ihcuac thalhtolli ye miqui

  • Miguel León-Portilla
artículos OCT.2010

Soberanía y libertad. En el ideario de la insurgencia

  • Miguel León-Portilla

Palabras de Miguel León-Portilla para la Conmemoración del Bicentenario del inicio de la Independencia, el 10 de septiembre de 2010, en la Universidad Nacional Autónoma de México.

artículos ABR.2010

Encuentros con España

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid el 29 de enero de 2010. Se publica aquí su discurso de agradecimiento, dedicado al encuentro entre España y América desde el punto de vista de los primeros cronistas.

artículos AGO.2009

Jaime Labastida. Hacedor de numerosas realidades

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla rinde homenaje en este texto a la obra del filósofo-poeta sinaloense, Jaime Labastida.

creación MAY.2009

¿Aquin Tehhuatzin?/¿Quién eres Tú?

  • Miguel León-Portilla
reseñas DIC.2007

Comentario a El edificio de la razón

  • Miguel León-Portilla

Reseña del libro de Jaime Labastida, El edificio de la razón, Siglo XXI Editores, México, 2007.

artículos JUL.2007

María Sten: su entrega a México

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla ofrece una semblanza de la investigadora universitaria María Sten, quien tradujo, entre otros textos, la Visión de los vencidos, Los antiguos mexicanos al polaco.

artículos FEB.2007

Una historia que es de Cuba y México

  • Miguel León-Portilla

Miguel-León Portilla recibió un merecido homenaje en la Universidad de La Habana por su obra, se publica aquí su discurso de agradecimiento.

artículos DIC.2006

Homenaje a Clementina Díaz y de Ovando. El tesoro de su vida y la alegría de vivir

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla rinde homenaje a la historiadora e investigadora Clementina Díaz y de Ovando en sus noventa años de vida y sus sesenta y ocho años como distinguido miembro de la comunidad universitaria.

artículos AGO.2006

Humanidades, ciencias sociales y autonomía universitaria

  • Miguel León-Portilla

La Universidad de México obtuvo el reconocimiento jurídico de su autonomía en 1929, y desde entonces la ha defendido. El historiador Miguel León-Portilla analiza el significado de esta autonomía y sus consecuencias para la investigación y la docencia, en particular en los campos de las humanidades y las ciencias sociales.

creación NOV.2005

Poemas de Miguel León-Portilla

  • Miguel León-Portilla
artículos ABR.2004

Perú y México: vidas paralelas

  • Miguel León-Portilla

Al recibir el doctorado honoris causa que le concedió la Pontificia Universidad Católica del Perú, Miguel León Portilla ofrece esta disertación sobre las coincidencias históricas, las vidas paralelas, entre México y Perú.

creación DIC.1998

Tres poemas

  • Miguel León-Portilla

Tres poemas en náhuatl de Miguel León-Portilla.

creación JUN.1998

Cuando muere una lengua Ihcuac tlahtolli ye miqui

  • Miguel León-Portilla

Poema en náhuatl traducido por Miguel-León Portilla.

artículos MAY.1995

La historia antigua de México

  • Miguel León-Portilla

Miguel León Portilla desglosa los trabajos más importantes que se han publicado en los últimos cincuenta años acerca de la historia del México prehispánico.

artículos DIC.1990

Bernardino de Sahagún (1500-1590). Un juicio lapidario sobre su historia

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla diserta sobre la obra de Bernardino de Sahagún, en el cuarto centenario de su muerte. Traduce y comenta un breve texto que el propio Sahagún escribió en latín: un juicio lapidario acerca de su Historia General de las Cosas de la Nueva España.

artículos SEP.1990

México-Tenochtitlan: metrópoli de la China

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla diserta sobre la confusión de un célebre cosmógrafo alemán, de Nuremberg, Johannes Schoner (1477-1547) quien aseguró en 1523 que Tenochtitlán, la ciudad conquistada por Hernán Cortés dos años antes, era la metrópoli china de Quinsay, la “Ciudad del cielo”.

artículos OCT.1989

Espejo y palabra: presagios del encuentro

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla diserta sobre la conquista, el encuentro de dos mundos, la destrucción de una cultura que el propio emperador Moctezuma habría visto en un espejo, en un presagio, antes de que se avecinara la guerra. La llegada de hombres blancos montados en “venados” grandes…

artículos OCT.1986

Grandes maestros. Manuel Gamio

  • Miguel León-Portilla

León-Portilla presenta al célebre antropólogo mexicano, discípulo de Franz Boas, Manuel Gamio.

creación JUL.1984

Cuatro poemas nahuas de inventiva personal

  • Miguel León-Portilla
artículos JUL.1982

El Templo Mayor en la historia sagrada de los mexicas

  • Miguel León-Portilla

El trabajo de Miguel León-Portilla sobre el Centro Histórico de la Ciudad de México y sobre el Templo Mayor (recién descubierto), que se publica aquí, fue pensado como un aporte de la Revista de la Universidad a la Conferencia Mundial de Políticas Culturales de la UNESCO, que se llevó a cabo en México el 26 de julio de 1982. Se trata de un testimonio sobre la labor de rescate del patrimonio histórico y cultural emprendida por México.

artículos JUN.1982

Rostro del México antiguo. Veinte textos

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla brinda una amplia explicación sobre la organización social mexica, ligada a sus creencias religiosas, para introducir veinte textos que él ha traducido del náhuatl y que le parecen fundamentales para entender un poco la mentalidad del indígena prehispánico.

artículos ENE.1972

Paradojas en la historia de Baja California

  • Miguel León-Portilla

Una revisión histórica de la Baja California, desde sus primeros pobladores, sus comunidades indígenas, la evangelización a cargo de los jesuitas y hasta su potencial como destino turístico.

artículos JUL.1970

Chapultepec en la literatura náhuatl

  • Miguel León-Portilla

El cerro del Chapulín, lugar predilecto de los emperadores aztecas, conserva secretos históricos que el autor desglosa con minucia.

artículos NOV.1966

Nezahualcóyotl de Texcoco

  • Miguel León-Portilla

¿Quién fue Nezahualcóyotl? Miguel León-Portilla ofrece un retrato del poeta a partir de sus poemas.

artículos ENE.1966

Temilotzin de Tlatelolco

  • Miguel León-Portilla

¿Quién fue Temilotzin? Miguel León-Portilla nos presenta a este poeta, capitán famoso, contemporáneo de Cuauhtémoc, y uno de los protagonistas de la Conquista.

creación ENE.1966

Un poema de Temilotzin

  • Miguel León-Portilla

Poema náhuatl de Temilotzin, traducido por Miguel León-Portilla.

artículos ABR.1965

Faldellín de estrellas (imagen náhuatl del eterno femenino)

  • Miguel León-Portilla

El autor analiza las diversas representaciones de la mujer en la cultura prehispánica, las divinidades femeninas que formaban parte del panteón mitológico náhuatl.

artículos ENE.1965

El rostro de las cosas

  • Miguel León-Portilla

El autor analiza las expresiones artísticas de los antiguos mexicanos a través de sus obras de arte, sus esculturas y más específicamente, las diversas representaciones del rostro humano.

creación SEP.1963

El mito náhuatl de los orígenes de la cultura

  • Miguel León-Portilla

El autor presenta un texto antiguo, escrito en náhuatl, uno de los primeros conocidos después de la conquista, relativos a los orígenes de su cultura.

artículos JUN.1961

Tres reflexiones sobre la muerte en la poesía náhuatl

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla reflexiona sobre la opinión que tenían los antiguos mexicanos de la muerte, un tema recurrente en su poesía.

creación NOV.1958

La leyenda del alacrán

  • Miguel León-Portilla

Una leyenda náhuatl acerca de uno de los arácnidos más emblemáticos del desierto.

artículos MAY.1958

Una concepción náhuatl del arte

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla comenta las múltiples obras que se han publicado en el mundo sobre la cultura mesoamericana y su manera de concebir el arte. Todos estos trabajos procuran elaborar una estética indígena.

reseñas ABR.1958

Francisco Larroyo, La filosofía americana, su razón y su sinrazón de ser

  • Miguel León-Portilla

Reseña del libro de Francisco Larroyo, La filosofía americana, su razón y su sinrazón de ser.

artículos SEP.1957

El tochtecomatl: tazón del conejo

  • Miguel León-Portilla

Acerca de un juego ritual, el tazón del conejo, donde les era permitido a los danzantes y participantes beber pulque ritual, obsequio de la diosa Mayahuel.

artículos MAY.1957

Ixtlamachiliztli: dar sabiduría a los rostros ajenos

  • Miguel León-Portilla

Miguel León-Portilla explora las diferentes fuentes acerca del concepto náhuatl de la educación.

artículos DIC.1956

Itzcóatl. Creador de una cosmovisión místico guerrera

  • Miguel León-Portilla

Una semblanza de Itzcóatl, cuarto señor de Tenochtitlán.