Una mujer en soledad. Otro misterio de Miguel N Lira
- Guillermo Vega Zaragoza
Texto leído en la presentación de la reedición de la novela Una mujer en soledad, de Miguel N. Lira, en el museo que lleva su nombre, en la capital de Tlaxcala, el 24 de febrero de 2017.
Plegaria
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Samperio. La imaginación sin límites
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza leyó mucho y desde joven a Guillermo Samperio, a quien después conoció en el camino de la vida. Con este texto rinde tributo a su obra.
Jorge Alberto Padilla Díaz. La sabiduría del dolor
- Guillermo Vega Zaragoza
Prólogo del libro de Jorge Alberto Padilla Díaz, La sabiduría del dolor. Reescribiendo tu historia, publicado por Grupo Rodrigo Porrúa Ediciones en 2016.
Bob Dylan. El artista incómodo
- Guillermo Vega Zaragoza
“Al otorgársele el Nobel de Literatura a Bob Dylan —que, como muchos han dicho, lo merecía desde hace tiempo, pero no lo necesitaba ya—, se está reconociendo a toda una generación de artistas cuyo legado conformó el mundo de la cultura pop durante la segunda mitad del siglo XX”, escribe Guillermo Vega Zaragoza.
René Avilés Fabila. Réquiem por el Águila Negra
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza ofrece un retrato del René Avilés Fabila que conoció, no sólo el trabajador incansable, sino el hombre generoso con los estudiantes y con la UNAM.
Fernando Álvarez. Entrañables aventuras en el islote
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Fernando Álvarez, El día en que los muertos salieron a nadar, Terracota, México, 2016, Colección La Escritura Invisible, 70.
Cristina Rascón. La imaginación perturbadora
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Cristina Rascón, Cuentráficos Deluxe, Iberoamérica Ebooks, Sevilla, 2016, libro electrónico.
Cuentos de la partícula revoltosa
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza habla de algunas de las particularidades de la obra de Elena Garro y de su postura política tras el movimiento del 68 que le valió la reprobación de muchos de sus pares.
Luis Bugarini. Palabras de un anómalo
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Luis Bugarini, Palabras de un discreto, Editorial De Otro Tipo, México, 2016.
Apropiación indebida. Antinovela rosa
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Lena Andersson, Apropiación indebida. Una novela sobre el amor, Alfaguara, México, 2015.
Los Cuadernos de Lichtenberg. A vender los pantalones
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza comenta los Cuadernos del científico y pensador alemán Georg Christoph Lichtenberg.
A 25 años de El imperio perdido
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza comenta El imperio perdido, de José María Pérez Gay.
Henry Miller. Luz en tiempos de sombras grises
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza lanza una invitación para releer a Henry Miller (1891-1980), autor de Una pesadilla con aire acondicionado, El puente de Brooklyn, Trópico de Cáncer, Sexus, Nexus y Plexus, entre otros títulos.
Ernest Hemingway. Una fiesta que nos sigue moviendo
- Guillermo Vega Zaragoza
¿Por qué las memorias de la idealizada juventud de Ernest Hemingway a principios del siglo XX en París siguen ejerciendo una perenne fascinación?, se pregunta Guillermo Vega Zaragoza.
Henry James. Más vueltas de tuerca
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza dedica este texto a Henry James (15 de abril de 1843-28 de febrero de 1916), autor de Retrato de una dama, Daisy Miller, Las alas de la paloma, Los papeles de Aspern y La vuelta de tuerca.
Henning Mankell. El cazador en la torre
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza habla del escritor sueco Henning Mankell, autor de más de treinta obras traducidas a cuarenta idiomas, entre los que destacan Asesinos sin rostro y El chino.
Emilio Salgari. Poeta de la acción y de lo exótico
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza cuenta como la obra de Emilio Carlo Giuseppe Maria Salgari tuvo influencia en él.
Breve invención de Benjamín Barajas. Heridas con flechas envenenadas
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Benjamín Barajas, Breve invención, UNAM, México, 2015.
Bajo la sombra del encino. Discurso de amores fragmentados
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Angélica Santa Olaya, Bajo la sombra del encino, Jus, México, 2015.
Cicatriz del canto de Diego José. “El intelecto enmudece cuando la emoción canta”
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Diego José, Cicatriz del canto, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, Pachuca, 2014.
Héctor Carreto. Reescribir los mitos
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Héctor Carreto, Testamento de Clark Kent, Almadía, Oaxaca, 2015.
Ana Luisa Calvillo. La prisión más fuerte
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Ana Luisa Calvillo, Me decían mexicano frijolero, Instituto Chihuahuense de Cultura/Ficticia, Chihuahua/México, 2015.
Jesús Vicente García. Nuevas historias del animal urbano
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Jesús Vicente García, Después de bailar, ¿qué?, Fridaura, México.
Howard Fast. El zurdo que nunca soltó la pluma
- Guillermo Vega Zaragoza
Un retrato del escritor norteamericano Howard Fast, a cargo de Guillermo Vega Zaragoza.
Piel bandida de Josefina Estrada. Amor, deseo, pasión y erotismo
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Josefina Estrada, Piel bandida, Cal y Arena, México, 2014.
Fiel a sus obsesiones
- Guillermo Vega Zaragoza
“Vicente Leñero fue un escritor completo, de múltiples obsesiones a las que les guardó fidelidad de las más diversas maneras, a través de la novela, el teatro y el cine. Volvía a ellas una y otra vez, las acometía con diferentes instrumentos, y en cada aproximación, siempre nos revelaba a sus lectores algo novedoso”, escribe Guillermo Vega Zaragoza.
Al maestro en sus 80 años. La culpa la tiene Huberto
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza recuerda su primer encuentro en un taller literario con Huberto Batis y agradece su legado.
Lou Andreas-Salomé. La más amada
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de María Elena Sarmiento, La más amada. La seductora vida de Lou Andreas Salomé, la mujer que desafió a su época, Suma de Letras, México, 2014.
Cortázar y los hipermedia. Cronopio internauta
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza analiza la obra de Cortázar y se pregunta como ha evolucionado este legado a lo largo de los años, como abordaría el escritor argentino una época redes sociales.
Truman Capote. El cuervo que se creía perro
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza brinda un retrato del escritor norteamericano Truman Capote, célebre por su A sangre fría.
Cualquier cadáver de Geney Beltrán Félix. En el nombre del hijo
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza comenta Cualquier cadáver de Geney Beltrán Félix.
De cómo no conocí a Garibay
- Guillermo Vega Zaragoza
¿Qué nos dejó Ricardo Garibay? Guillermo Vega Zaragoza rinde homenaje al autor de Par de reyes, Beber un cáliz y La casa que arde de noche, entre otros títulos. Fotografía de Rogelio Cuéllar.
Emmanuel Carballo. El mal necesario
- Guillermo Vega Zaragoza
¿Cuál es el papel de un crítico literario? Guillermo Vega Zaragoza estudia al más implacable y al más erudito de todos: Emmanuel Carballo.
El Gabo nuestro de cada día
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza cuenta su “no encuentro con García Márquez”, un escritor que se parecía mucho a su padre.
Atar de ser. Encomio del corto aliento
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Mónica Sánchez Escuer, Atar de ser, Instituto Mexiquense de Cultura, Toluca, 2012.
Hugo Gutiérrez Vega. Pasiones del peregrino
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza rinde homenaje a su maestro Hugo Gutiérrez Vega en su cumpleaños número ochenta, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura.
Elena Poniatowska. La puerta lateral del periodismo
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza desglosa la vasta obra de Elena Poniatowska.
Albert Camus. No hay sol sin sombra
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza desglosa la obra de Albert Camus.
Héctor Azar. Hombre eterno del instante escénico
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de varios autores, Héctor Azar. El inventor de magias, Academia Nacional de Historia y Geografía, México, 2012.
Matrioska de Gilda Manso. La mirada niña
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Gilda Manso, Matrioska, Malas Palabras Buks, Buenos Aires, 2010; Educación y Cultura, México, 2012.
Ricardo Garibay. El Minotauro ante su espejo
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Alejandra Atala, Señor mío y Dios mío. Ricardo Garibay: la fiera inteligencia, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, Pachuca, 2013.
Juan Villoro. Nuevo corte de caja
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Juan Villoro, Espejo retrovisor, Seix Barral, México, 2013.
Maquiladoras en Ciudad Juárez. El México emocional que tanto nos falta
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de José Juan Aboytia y Ricardo Vigueras (editores), Manufractura de sueños. Literatura sobre la industria maquiladora en Ciudad Juárez, Laberinto Ediciones/Rocinante Editores, México, 2012.
Vicente Leñero. El misterio del personaje
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza entrevista a Vicente Leñero sobre su labor como labor como guionista de cine.
La canción del Hada Verde. El tercer ojo del poeta
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de María Emilia Chávez Lara, La canción del Hada Verde. El ajenjo en la literatura mexicana 1887-1902,Coordinación de Humanidades/UNAM, México, 2012.
La universidad latinoamericana en la encrucijada
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Juan Ramón dela Fuente y Axel Didriksson (coordinadores), Universidad,responsabilidad social y bien público. El debate desde América Latina, Universidad de Guadalajara/Miguel Ángel Porrúa, Guadalajara, México, 2012.
El suicidio de una mariposa. Atisbos al mal radical
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Isaí Moreno, El suicidio de una mariposa, Terracota, México, 2012.
Teatro. Una apuesta arriesgada
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Edgar Álvarez, Más allá del horizonte, Anónimo Drama Ediciones, México, 2012.
Ensayos sobre Daniel Sada. Heliogábalo lingüístico
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra compilada por Héctor Iván González, de varios autores, La escritura poliédrica. Ensayos sobre Daniel Sada, Conaculta, México, 2012.
El arte de la minucia
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Miguelángel Díaz Monges, Notas de desencanto y otras virtudes, Fundación Cultural Samperio/Deletérea, México, 2011.
Mo Yan. El nobel silencioso
- Guillermo Vega Zaragoza
La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel 2012 al escritor chino Mo Yan.
Guadalupe Galván. Cacería de lo fugaz
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Guadalupe Galván, Sólo la música, Literal, México, 2012.
Teatro. Muñecas fuera de casa
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de César Antonio Sotelo, Van pasando mujeres, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, Colección Flor de Arena, número 85, 2012.
Mauricio Molina. Lo extraño y lo siniestro
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza analiza la obra de Mauricio Molina, La trama secreta. Ficciones, 1991-2011, Fondo de Cultura Económica, México, 2012.
Bukowski. Actualidad del Gran Bestia
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de los textos de Charles Bukowski, Fragmentos de un cuaderno manchado de vino. Relatos y ensayos inéditos (1944-1990) y Ausencia del héroe. Relatos y ensayos inéditos (1946-1992), Anagrama, Barcelona, 2009 y 2012.
Tiempos bipolares
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Elena Méndez, Bipolar, Linajes Editores, México, 2011.
Aguilera Garramuño: La risa libérrima
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Marco Tulio Aguilera Garramuño, Historia de todas las cosas, Ediciones de Educación y Cultura/Trama Editorial, México, 2011.
Rascón Banda: teatro y ley
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Adriana Berrueco García, El derecho y la justicia en el teatro de Víctor Hugo Rascón Banda, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 2011.
Posar desnuda en La Habana. Diario apócrifo de la ínsula
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Wendy Guerra, Posar desnuda en La Habana, Alfaguara, México.
De profecías, aventuras y otros riesgos
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Mauricio Carrera, El tigre de la luna. El misterio de la profecía maya, Grijalbo, México, 2011.
Tomas Tranströmer. La poesía imposible del aquí
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza presenta al poeta sueco Tomas Tranströmer, galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2011.
Puertas minúsculas a 303 mundos
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Felipe Garrido, Conjuros, Editorial Jus, México, 2011.
La metáfora del poder
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Fabrizio Mejía Madrid, Díaz Ordaz. Disparos en la oscuridad, Suma de Letras, México, 2011.
Escribir con la boca llena
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Sara Poot Herrera, Cuentos sobre la mesa, UNAM, México, 2010.
Leonora, de Elena Poniatowska. La vida: Manual de desobediencia
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Elena Poniatowska, Leonora, de editorial Seix Barral.
Mujeres y Revolución
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Estela Leñero, Soles en la sombra, Jus/CNT, México, 2011.
Harry Potter. El retorno del héroe
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza estudia los elementos que hicieron de la obra de la escritora escocesa, J.K. Rowling, un fenómeno mundial a un nivel nunca visto antes.
Reencarnación de Holmes
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza analiza la última de Sherlock Holmes, dirigida por el cineasta inglés Guy Ritchie y estrenada mundialmente el primer día de 2010.
Prestigiada distinción
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza habla del importante reconocimiento internacional a la UNAM por su destacada labor educativa, científica y cultural: el Premio Príncipe de Asturias 2009 en la categoría de Comunicación y Humanidades.
Universitario, editor, amigo
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza habla de su amigo Ari Cazés.
Insomnio
- Guillermo Vega Zaragoza
Una novela peligrosa
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Jesús Vicente García,_ ¡Muere,gusano,muere!_, Ediciones Cuiria / Editorial Fridaura (colección Los Libros de Pamelo), México, 2006.
Cartas astrales de Julieta Fierro y Antonio Sánchez
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra Cartas Astrales de Julieta Fierro y Antonio Sánchez, editorial Alfaguara.
La primera Navidad
- Guillermo Vega Zaragoza
Eliseo acaba de perder a su madre. En un acto de extrema desesperación, decide incendiar su apartamento y acabar con todo, pero alguien tocará a su puerta y frustrará la intención.
Palabras sobrevivientes de Eduardo Parra Ramírez
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña de la obra de Eduardo Parra Ramírez, Palabras sobrevivientes, Editorial Eón, México, 2006. El presente texto fue leído en la presentación del libro en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes en junio de 2006.
Sergio Pitol: la risa, el terror y la magia
- Guillermo Vega Zaragoza
Guillermo Vega Zaragoza analiza El mago de Viena, la obra más reciente de Sergio Pitol, Premio Cervantes y autor de libros como El desfile del amor y La vida conyugal, entre otros.
El salmo de Kaplan de Marco Schwartz
- Guillermo Vega Zaragoza
Reseña del libro de Marco Schwartz, El salmo de Kaplan, editorial Norma, Bogotá, 2005. El presente texto fue leído en la presentación del libro en la Casa Lamm en la Ciudad de México el 25 de enero de 2006.