Rosa Beltrán

Es escritora y catedrática; actualmente encabeza la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Autora de libros como La corte de los ilusos, Alta infidelidad, Efectos secundarios, El cuerpo expuesto, Amores que matan, América sin americanismos y Radicales libres. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.

Colaboraciones de Rosa Beltrán en la Revista

dossier medicina y cultura MAR.2025

Medicina y literatura

  • Rosa Beltrán
panóptico el oficio NOV.2024

Esa otra voz

  • Rosa Beltrán
dossier méxico, 23 de mayo JUN.2020

Oídos sordos

  • Rosa Beltrán
crítica MAY.2018

Ausencias y espejismos, de Laura López Morales

  • Rosa Beltrán
crítica SEP.2017

Condiciones nerviosas, de Tsitsi Dangarembga

  • Rosa Beltrán
artículos AGO.2017

Margo como punto de partida

  • Rosa Beltrán
columnistas JUL.2017

Acuérdate de Acapulco

  • Rosa Beltrán
reseñas JUN.2017

Los raros. ¿Qué escriben las mujeres?

  • Rosa Beltrán
columnistas JUN.2017

Los raros. ¿Qué escriben las mujeres?

  • Rosa Beltrán
artículos MAY.2017

Entre el azar y el límite

  • Rosa Beltrán
columnistas MAR.2017

Los raros. De qué habla Trump cuando habla de mujeres

  • Rosa Beltrán

Las declaraciones de Donald Trump sobre lo que es una mujer y lo que se puede hacer con ella han lastimado a la opinión pública y aniquilado siglos de lucha de las mujeres por obtener los mismos derechos que los hombres.

columnistas FEB.2017

Los raros. Trump y la tradición del mesianismo xenófobo

  • Rosa Beltrán

A partir de la lectura de la obra emblemática de Harper Lee To Kill a Mockingbird (Matar a un ruiseñor) publicada en 1960, Rosa Beltrán aborda los temas de la xenofobia y el racismo, presentes en los discursos de Donald Trump.

columnistas ENE.2017

Los raros. El tigre en mi casa

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán habla de Eduardo Lizalde, autor de El tigre en la casa quien obtuvo el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Español.

reseñas DIC.2016

Los raros. Juan Rulfo, ese enigma

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán comenta la obra de Cristina Rivera Garza, Había mucha neblina o humo o no sé qué, Random House, México, 2016.

artículos NOV.2016

Dulcinea se fue de viaje

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán reflexiona sobre los modelos femeninos, desde la Dulcinea de quien se enamora perdidamente don Quijote de la Mancha, hasta La tercera mujer de Gilles Lipovetsky.

artículos OCT.2016

La eterna juventud de José Agustín

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán cuenta que leyó por primera vez a José Agustín antes de cumplir veinte años y desde entonces no dejó de hacerlo y cada una de esas lecturas enriqueció su conocimiento.

artículos SEP.2016

Ignacio Padilla, in memoriam

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán lamenta el fallecimiento de su querido amigo Ignacio Padilla y rinde tributo a su legado.

artículos AGO.2016

Elena Garro. A cien años de su nacimiento

  • Rosa Beltrán

Se cumplen cien años del nacimiento de Elena Garro, Rosa Beltrán rinde tributo a la autora de Los recuerdos del porvenir.

reseñas JUL.2016

Los raros. De lo extraordinario en lo cotidiano

  • Rosa Beltrán

Reseña del libro de Ana García Bergua, La tormenta hindú y otras historias, Textofilia/Conaculta, México, 2015.

artículos JUN.2016

Mary Shelley

  • Rosa Beltrán

Monólogo leído en el acto teatral “La creación del monstruo” en torno a la noche del 16 de junio de 1816 en que se reunieron Percy B. Shelley, Lord Byron y William Polidori en Villa Diodati, donde se gestaron The Vampire de Polidori y Frankenstein de Mary Shelley.

columnistas MAY.2016

Los raros. Juan Villoro

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán celebra la labor de Juan Villoro quien recién recibió el Premio Excelencia a las Letras José Emilio Pacheco 2016 y el Premio de Periodismo Diario Madrid.

artículos ABR.2016

Homenaje a Felipe Garrido. El fabulador y los relámpagos

  • Rosa Beltrán

Texto leído con motivo del homenaje a Felipe Garrido organizado por el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, el 24 de febrero de 2016.

artículos MAR.2016

Nellie Campobello. La “otra” Revolución

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán publica aquí su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua: una reflexión de la obra Cartucho, de Nellie Campobello.

reseñas FEB.2016

Los raros. ¿Por qué importa Sinatra?

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán comenta el libro de Pete Hamill, Por qué importa Sinatra.

artículos ENE.2016

Fernando del Paso. El inventor prodigioso

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán felicita a Fernando del Paso por haber sido galardonado con el Premio Cervantes. Un premio bien merecido para el autor de novelas fundamentales como José Trigo, Palinuro de México y Noticias del Imperio.

reseñas DIC.2015

Los raros. La ética de la crueldad

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán comenta el ensayo de José Ovejero, La ética de la crueldad.

columnistas NOV.2015

Los raros. Literatura radioactiva: el Nobel a Svetlana Alexiévich

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán celebra la entrega del Premio Nobel de Literatura a la periodista Svetlana Alexiévich.

artículos SEP.2015

Los raros. El arte de disentir

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán presenta esta conferencia que leyó en el Palacio de Bellas Artes para celebrar los setenta años de Carlos Monsiváis, en mayo de 2008.

columnistas AGO.2015

Los raros. Cine y literatura

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán diserta sobre las novelas que son llevadas a la pantalla con mayor o menor éxito.

columnistas JUL.2015

Los raros. El arte de curar

  • Rosa Beltrán

Las palabras surten siempre efecto. La palabra escrita tiene consecuencias; “ejerce efectos fisiológicos, produce placidez o espasmos, acelera o equilibra el pulso, estimula o ahuyenta el apetito”. Quita el sueño o cura…

reseñas JUN.2015

Los raros. La ciudad interior

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán comenta el libro de Vicente Quirarte, Fundada en el tiempo. Aires de varios instrumentos por la Ciudad de México, UNAM/Dirección de Literatura, México, 2015.

columnistas MAY.2015

Los raros. Una de cal por tantas de arena

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán comenta Cartucho, obra de Nellie Campobello.

columnistas ABR.2015

Los raros. Diez años sin María Luisa Puga

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán recuerda a la escritora María Luisa Puga, y celebra la publicación de La escritura que no cesa, edición de Ana Rosa Domenella, ITESM, México, 2006, Colección Desbordar El Canon.

artículos MAR.2015

Por qué somos barrocos

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán diserta sobre la obra de Lois Parkinson Zamora, investigadora y catedrática de la Universidad de Houston: Barroco novomundista y literatura latinoamericana, editado por la Dirección de Literatura de la UNAM, Iberoamericana-Vervuert y Bonilla Artigas.

columnistas FEB.2015

Los raros. ¿Qué nos enseñan a leer los medios?

  • Rosa Beltrán

Este texto forma parte de Cultura posmoderna, ensayos sobre literatura y cultura literaria en la era digital.

homenajes vicente leñero ENE.2015

La invención de lo posible

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán habla de la obra de Vicente Leñero, Gente así.

reseñas DIC.2014

Los raros. ¿Qué país es éste?

  • Rosa Beltrán

Reseña de la obra coordinada por Philippe Ollé-Laprune, París/México, capital del exilio, FCE/Casa Refugio Citlaltépetl, México, 2014, 2 volúmenes.

reseñas NOV.2014

Los raros. El metal y la escoria, de Gonzalo Celorio

  • Rosa Beltrán

Reseña del libro de Gonzalo Celorio, El metal y la escoria, Tusquets, México, 2014.

artículos OCT.2014

Las horas contadas

  • Rosa Beltrán

Un hijo asiste a la agonía de su temperamental padre que busca mantener el control de la vida de todos los miembros de su familia hasta el último soplo.

reseñas SEP.2014

Los raros. Mancuerna

  • Rosa Beltrán

Reseña de la obra de Sara Poot Herrera, Viento, galope de agua. Entre palabras: Elena Poniatowska, FILY-UC Mexicanistas, México, 2014.

reseñas JUL.2014

Los raros. El amable desarme del Yo

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán explica por qué la sociedad actual padece tanto de enfermedades neuronales, por qué vivimos en un mundo cansado.

programa tv JUL.2014

Programa TVunam con Rosa Beltrán

  • Rosa Beltrán
reseñas JUN.2014

Los raros. Lo que nos une

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán relata su viaje a Managua para asistir al Encuentro de narradores Centroamérica cuenta,Nicaragua, 2014.

homenajes ggm MAY.2014

Réquiem por el Fabulador

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán cuenta como la lectura de las obras de Gabriel García Márquez le cambió la vida.

reseñas ABR.2014

Los raros. Cómo exorcizar el miedo

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán comenta la obra de la artista plástica Louise Bourgeois.

reseñas MAR.2014

Los raros. Rituales

  • Rosa Beltrán

“Hay una suave exigencia de la era del consumo global que nos impele a la colección. Nos hemos vuelto coleccionistas: de amigos, de mensajes, de e-books, de música, de paraderos (números telefónicos, direcciones electrónicas de personas y de sitios)”, declara Rosa Beltrán.

reseñas FEB.2014

Los raros. Lágrimas y posmodernismo

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán busca en el cine mexicano la explicación de la tendencia al drama de muchos de sus compatriotas, incluyendo a sus tías. “El mar de llanto del cine de los cuarenta des cubrió a sus sentidos un horizonte, infinitamente más gozoso: el placer de ver sufrir a otros”.

artículos ENE.2014

Elena de las mil y una voces

  • Rosa Beltrán

Elena Poniatowska fue galardonada con el Premio Cervantes 2013, Rosa Beltrán observa la tarea de la incansable entrevistadora y escritora.

reseñas DIC.2013

Los raros. ¿Existe la masculinidad?

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán comenta la exposición “Masculin/Masculin” que se presenta en ese momento en el Museo d’Orsay, en París.

artículos NOV.2013

Los raros. Madres: buenas, malas y peores

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán aborda el tema de la madre tratado de diversas maneras en la literatura y en el cine, desde la figura abnegada y dispuesta al sacrificio hasta la castrante y destructiva.

reseñas OCT.2013

Los raros. Los nuevos pactos de lo real

  • Rosa Beltrán

Reseña de la obra de Gabriel Josipovici, Moo Pak, traducción de Juan de Sola, Cómplices Editorial, Barcelona, 2012.

reseñas SEP.2013

Los raros. Sueño y pesadilla de las generaciones

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán comenta la obra de Eugen Ruge, En tiempos de luz menguante, traducción de Richard Gross, Anagrama, Barcelona, 2013.

creación AGO.2013

Once razones para seguir leyendo Rayuela y dos para pensárselo

  • Rosa Beltrán
artículos JUN.2013

Vicente Leñero. La invención de lo posible

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán aborda la obra de Vicente Leñero.

video entrevistas MAR.2013

Entrevista a Rosa Beltrán

  • Rosa Beltrán
reseñas SEP.2012

Arrecife de Juan Villoro. Vértigo Narrativo

  • Rosa Beltrán

Texto leído en la presentación de Arrecife de Juan Villoro el 24 de mayo de 2012, en la librería Gandhi, sucursal Mauricio Achar, de la Ciudad de México.

reseñas OCT.2011

La medida del olvido

  • Rosa Beltrán

Reseña de la obra de Juan Gabriel Vásquez, El ruido de las cosas al caer, Alfaguara, México, 2011.

creación MAR.2011

Selección natural

  • Rosa Beltrán

Un marido contrata a su chofer para que asesine a su mujer y quedarse con la herencia. Sería un relato banal sin la sensualidad que imprime en en él Rosa Beltrán.

creación OCT.2010

El salto evolutivo

  • Rosa Beltrán

La narradora de este cuento va de diván en diván, de psicoterapeuta en psicoterapeuta tratando de encontrar un equilibrio.

artículos JUN.2010

La máquina fabuladora: La historia detrás de la ficción

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán comparte las reacciones que provocó la publicación de su primera novela La corte de los ilusos.

creación ABR.2010

Teoría de la adaptación

  • Rosa Beltrán

Una viuda chantejea a sus cuatro hijos sobre una posible herencia. Ellos van a pasar años luchando y compitiendo entre ellos para complacer todos sus caprichos.

artículos ENE.2010

Diálogo a treinta voces

  • Rosa Beltrán

Se publica aquí el prólogo a la antología Sólo cuento, de Rosa Beltrán.

creación SEP.2009

El ensayo

  • Rosa Beltrán

Una pareja que envejece se prepara ante el posible escenario de la vejez y la muerte.

artículos MAR.2009

Sobremesa

  • Rosa Beltrán

Presentación de la serie Sobremesa, coproducida por TV UNAM y AMÉRICA 2010, de Antonio Navalón, con la participación de Carlos Monsiváis y la conducción de Javier Aranda. Un espacio de discusión sobre los desafíos de Iberoamérica cuando en 2010, varias naciones latinoamericanas celebrarán el Bicentenario de su independencia. Fragmento de la primera emisión, en la cual participaron el rector José Narro Robles, Rosa Beltrán y Enrique González Pedrero.

artículos DIC.2008

Cuando es ahora

  • Rosa Beltrán

Cada uno de nosotros lleva su ciudad dentro, los ruidos, las formas de su ciudad. Carlos Fuentes nos encara con su La región más transparente, “una novela imposible de escribir” asegura Rosa Beltrán.

artículos MAY.2008

Elena Poniatowska. Literatura y periodismo

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán diserta sobre la obra de Elena Poniatowska y su importante legado a la literatura, a la voz de la mujer mexicana.

artículos ABR.2008

Pitol traductor

  • Rosa Beltrán

Sergio Pitol es, además de escritor, traductor. Rosa Beltrán aborda este aspecto de su labor profesional.

reseñas JUL.2006

Tres lindas cubanas de Gonzalo Celorio

  • Rosa Beltrán

Rosa Beltrán presenta el libro de Gonzalo Celorio, Tres lindas cubanas, editado por Tusquets.

creación ENE.2006

Manual de autoayuda para chinos

  • Rosa Beltrán

El chino Huni se mueve en los bajos fondos de la Ciudad de México, entre mafia coreana, fayuca y copias de productos de lujo. También podría estar metido en trata de mujeres, pero se enamora de una que habrá de sorprenderlo. El presente cuento forma parte de la antología Un hombre a la medida, Cal y Arena, 2005. Las fotografías son de Pablo Ortiz Monasterio.

artículos ABR.2005

La máquina fabuladora

  • Rosa Beltrán

¿Qué es un cuento? Rosa Beltrán lo define, interpreta y manipula sin buscar resolverlo.