Carlos Valdés

Guadalajara, 1928-Ciudad de México, 1991. Narrador, ensayista y traductor. Fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México. Integrante de la generación de Medio Siglo y autor de la colección de cuentos El nombre es lo de menos y de la novela La voz de la tierra, entre otros libros. (Fotografía de Ricardo Salazar)

Colaboraciones de Carlos Valdés en la Revista

artículos ABR.1979

Evocación de Héctor Xavier: Muerte de María Izquierdo, dolor de Frida Kahlo

  • Carlos Valdés

Carlos Valdés entrevista al pintor Héctor Xavier, quien iniciara su carrera artística como alumno informal de La Esmeralda, donde conoció a muchos integrantes de la Escuela Mexicana de Pintura. En estas líneas habla de su obra y de sus contemporáneos, como Frida Kahlo o María Izquierdo.

reseñas OCT.1969

Psicoterapia de grupo

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra Manual de psicoterapia de grupo, de los autores Asya L. Kadis, Jack D. Krasner, Charles Winick y S. H. Foulkas.

reseñas DIC.1968

¿Es aburrido el paraíso?

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de José Lezama Lima, Paradiso.

reseñas JUN.1968

Morirás lejos

  • Carlos Valdés

Reseña de la novela de José Emilio Pacheco, Morirás lejos.

creación MAY.1968

Una tarde calurosa de verano

  • Carlos Valdés

Un muchacho se hace novio de una joven que le parece vulgar, por no tener nada mejor qué hacer. Más vulgar habrán de parecerle los miembros de su familia. Aun así habrá de volver a la casa que le parece desdeñable.

artículos JUN.1965

La rebelión de las máquinas

  • Carlos Valdés

El acelerado proceso de la modernización industrial plantea un futuro dirigido por máquinas que inquieta a escritores y pensadores norteamericanos.

artículos JUN.1965

Los viajes de Goldwater

  • Carlos Valdés

En torno a algunas de las declaraciones y posturas políticas del senador republicano de nacionalidad norteamericana, admirador de Francisco Franco, Barry Goldwater.

artículos MAY.1965

¿La academia española trabaja?

  • Carlos Valdés

Algunas notas en torno a la labor de la Real Academia de la Lengua española.

artículos ABR.1965

En busca del genio perdido

  • Carlos Valdés

Algunas notas sobre los premios literarios otorgados en París.

artículos ABR.1965

¡El pop ha muerto! ¡viva el op!

  • Carlos Valdés

Carlos Valdés comenta diversas exposiciones de arte Pop que se presentan en ese momento en los Estados Unidos, como la de Andy Warhol.

artículos MAR.1965

El negocio de la muerte

  • Carlos Valdés

El autor consigna un artículo publicado en Washington sobre la desenfrenada producción de armamento en el mundo.

artículos FEB.1965

La voz de Uruguay

  • Carlos Valdés

Reseña de algunas notas publicadas en diversos diarios uruguayos.

artículos NOV.1964

Los premios

  • Carlos Valdés

Acerca de los premios literarios en Italia durante el año de 1963.

artículos NOV.1964

La moral de las bestias

  • Carlos Valdés

Se crea un movimiento para vestir a los animales desnudos y así preservar al público, en zoológicos y granjas, de la indecencia de ver sus “partes vitales expuestas”.

artículos OCT.1964

Miscelánea latinoamericana

  • Carlos Valdés

Algunas noticias tomadas de diarios latinoamericanos en torno al tema de la educación.

artículos OCT.1964

Noticias universitarias latinoamericanas

  • Carlos Valdés

Sobre el acontecer de algunas universidades en Latinoamérica.

artículos OCT.1964

El águila y la serpiente

  • Carlos Valdés

¿Cómo ven algunos diarios latinoamericanos las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en México?

artículos SEP.1964

Autores extranjeros

  • Carlos Valdés

¿Cuáles son las obras de literatura más traducidas en el mundo después de la Biblia?

artículos AGO.1964

Coexistencia pacífica

  • Carlos Valdés

¿Cómo funciona el sistema judicial en la U.R.S.S? Algunos estudiantes norteamericanos inscritos a la Universidad de Moscú intentan responder.

artículos JUL.1964

¿Negocio o vanidad?

  • Carlos Valdés

Algunos apuntes sobre la industria editorial en Inglaterra.

reseñas JUL.1964

Fernando de Rojas, La Celestina

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Fernando de Rojas, La Celestina.

artículos JUL.1964

Artes plásticas. Henry Moore

  • Carlos Valdés

Una presentación del artista británico Henry Moore quien expone dibujos y esculturas en el Palacio de Bellas Artes.

artículos JUL.1964

La pobreza sobre ruedas

  • Carlos Valdés

Por las carreteras de los Estados Unidos circulan muchos pobres, en coches viejos. De estado en estado, estos nómadas modernos se detienen cuando hallan algún trabajo.

artículos JUL.1964

Espía vs. Espía

  • Carlos Valdés

Las nuevas tecnologías permiten con cada vez más certeza vigilar a las personas, en las fábricas, en las escuelas. Cámaras, micrófonos, cintas graban cada uno de nuestros gestos. ¿Dónde quedará la vida privada en un futuro? Se pregunta el autor.

artículos JUN.1964

Si ellos callan, las piedras gritan

  • Carlos Valdés

Reseña de un artículo publicado en un periódico alemán en donde un joven se pregunta cómo pudo alguien de apariencia simpática, amante de las artes y de la naturaleza como Adolf Hitler, convertirse en el monstruo que mandó asesinar a millones de seres humanos.

artículos JUN.1964

Mccarthismo vs. Inteligencia

  • Carlos Valdés

En plena guerra fría los partidarios del senador Joseph McCarthy acusan con facilidad a intelectuales al tacharlos de marxistas y comunistas. Se enfrentan populistas e intelectuales y el sistema de inteligencia norteamericano no baja nunca la guardia.

reseñas MAY.1964

Norman Cousins, Al borde de la locura

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Norman Cousins, Al borde de la locura.

artículos MAY.1964

La lección de Panamá

  • Carlos Valdés

Algunas reflexiones sobre las relaciones entre Estados Unidos y los países de Latinoamérica, entre ellos Panamá.

artículos MAY.1964

Rauschenberg se aparta de la chatarra

  • Carlos Valdés

Un pequeño ensayo en torno a la obra del pintor norteamericano Robert Rauschenberg.

reseñas ABR.1964

A. S. Neill, Summerhill

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de A. S. Neill, Summerhill.

artículos ABR.1964

Tabaco y economía

  • Carlos Valdés

En el congreso norteamericano se habla del daño que causa el tabaco, sin embargo, nadie estuvo dispuesto a dictar alguna ley en contra de una de las industrias más redituables del país.

artículos ABR.1964

Militarismo en auge

  • Carlos Valdés

El presupuesto militar de los Estados Unidos está aumentando considerablemente, influenciando tanto la política como la industria, la educación y hasta la religión.

artículos FEB.1964

El mito de la cultura para las masas

  • Carlos Valdés

El diario inglés The Observer publica en un artículo que la cultura para las masas es un concepto que pasará de moda.

artículos FEB.1964

Memoria de Paul Westheim

  • Carlos Valdés

Falleció en su país natal el crítico alemán Paul Westheim. Carlos Valdés le rinde homenaje en estas líneas.

artículos ENE.1964

Máquinas vs. Hombres

  • Carlos Valdés

Las grandes empresas norteamericanas están empleando cada vez más “cerebros electrónicos”. Las primeras máquinas IBM están invadiendo sectores antes destinados únicamente a los seres humanos. Ha iniciado, sin duda, la segunda revolución industrial.

artículos DIC.1963

La costosa vanidad literaria

  • Carlos Valdés

En Estados Unidos se calcula que un millón de personas aspiran a ser escritores y están dispuestas a pagar a un escritor fantasma o editor para alcanzar su meta de publicar un libro.

artículos DIC.1963

Espiritismo y aristocracia

  • Carlos Valdés

Daniel Dunglas Home, célebre espiritista inglés, supo ganarse la confianza tanto de los espíritus como de los miembros de la nobleza europea.

artículos DIC.1963

Un negocio fúnebre

  • Carlos Valdés

Las pompas fúnebres en los Estados Unidos son un jugoso negocio en el que intervienen maquillistas, embalsamadores, carpinteros para hacer féretros de lujo y hasta elegantes lloronas que acompañan el cortejo. El libro de la escritora Jessica Mitford, The american way of death, ha suscitado las protestas de los empresarios dedicados a este negocio.

reseñas NOV.1963

Evgueni Evtushenko, Autobiografía precoz

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Evgueni Evtushenko, Autobiografía precoz.

artículos NOV.1963

El arte de vivir

  • Carlos Valdés

Una pequeña semblanza del escritor uruguayo Roberto de las Carreras.

artículos OCT.1963

El entendimiento entre católicos y judíos

  • Carlos Valdés

Con la intención de dejar atrás los horrores de la guerra, despunta un movimiento de reconciliación entre judíos y católicos. Líderes religiosos, periodistas, pensadores y escritores contribuyen a su promoción.

artículos OCT.1963

¿Qué se lee en Francia?

  • Carlos Valdés

Cuando terminó la guerra, las lecturas de predilección de los franceses giraban en torno a los campos de concentración y los nazis. En la década de los años 60, se leen sobre todo novelas norteamericanas traducidas al francés y obras filosóficas.

reseñas OCT.1963

Una teoría no muy original

  • Carlos Valdés

Reseña de un libro escrito por Ramón Menéndez Pidal que en el momento de la publicación tenía 94 años: una biografía de Fray Bartolomé de las Casas, titulada El Padre Las Casas. Su doble personalidad.

artículos SEP.1963

México visto por los extranjeros

  • Carlos Valdés

El autor diserta sobre el material generado por los extranjeros que han visitado México: cartas, mapas, fotografías, relatos, memorias.

artículos AGO.1963

Sobre la misma tierra

  • Carlos Valdés

Una disertación sobre las perspectivas de desarrollo social y económico de la Unión Soviética.

reseñas JUN.1963

C.G. Jung, Simbología del espíritu

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de C.G. Jung, Simbología del espíritu.

reseñas MAR.1963

Alfred von Martin, Sociología del Renacimiento

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Alfred von Martin, Sociología del Renacimiento.

artículos DIC.1962

¿De qué viven los pintores?

  • Carlos Valdés

Carlos Valdés procura responder a la pregunta y presenta a algunos pintores jóvenes tales como Fernando García Ponce, José María Giménez Botey, Alberto Gironella, Salvaro Pinoncelly, Vicente Rojo, Héctor Xavier, Leticia Tarrago.

reseñas DIC.1962

Paul Westheim, La cerámica del mundo antiguo

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Paul Westheim, La cerámica del mundo antiguo.

reseñas NOV.1962

Una pintura para durar

  • Carlos Valdés

Carlos Valdés comenta la exposición de Vicente Rojo en la Galería Proteo.

reseñas OCT.1962

Miguel de Cervantes, Novelas ejemplares

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Miguel de Cervantes, Novelas ejemplares.

reseñas OCT.1962

Alfonso Teja Zabre, Lecciones de California

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Alfonso Teja Zabre, Lecciones de California.

reseñas SEP.1962

Álvaro Cepeda Samudio, La casa grande

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Álvaro Cepeda Samudio, La casa grande.

reseñas SEP.1962

Alonso de Ercilla, La Araucana

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Alonso de Ercilla, La Araucana.

reseñas AGO.1962

Un virtuosismo gratuito

  • Carlos Valdés

Reseña de la novela de Carlos Fuentes, La muerte de Artemio Cruz. Los dibujos son del propio Carlos Fuentes.

reseñas AGO.1962

Bernard Lavergne, La revolución cooperativa

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Bernard Lavergne, La revolución cooperativa.

reseñas JUL.1962

Carlos Fuentes, Aura

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Carlos Fuentes, Aura.

reseñas JUL.1962

Cuentos de la montaña libanesa

  • Carlos Valdés

Reseña del libro Cuentos de la montaña libanesa.

reseñas JUN.1962

Fernando Benítez, Los primeros mexicanos

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Fernando Benítez, Los primeros mexicanos.

reseñas JUN.1962

E.M. Forster, Aspectos de la novela

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de E.M. Forster, Aspectos de la novela.

creación ABR.1962

La obra de mis manos

  • Carlos Valdés

Un carpintero esculpe una virgen para la parroquia con los rasgos de su mujer, una mujer infiel que habrá de darle muchos dolores de cabeza. Los dibujos son de Sylvia Neuman.

reseñas NOV.1961

Rubén Bonifaz Nuño, Fuego de pobres

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Rubén Bonifaz Nuño, Fuego de pobres.

artículos SEP.1961

Artes plásticas. Notas sobre la pintura hispanoamericana

  • Carlos Valdés

Carlos Valdés ofrece un panorama de las obras y pintores hispanos destacados.

reseñas AGO.1961

B. T., Ambiente de los escritores en México

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Ambiente de los escritores en México (¿de Bruno Traven? Se pregunta el autor).

reseñas AGO.1961

J. Ignacio Rubio Mañe, Introducción al estudio de los virreyes de Nueva España. Expansión y defensa

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de J. Ignacio Rubio Mañe, Introducción al estudio de los virreyes de Nueva España. Expansión y defensa.

artículos JUL.1961

Artes plásticas. La nueva Galería Misrachi

  • Carlos Valdés

En la galería Misrachi se presenta una exhibición colectiva con obras de Orozco, Rivera, Siqueiros y Tamayo, entre otros pintores.

reseñas JUL.1961

Antología de la poesía italiana

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra Antología de la poesía italiana, a cargo de Carlos Valdés.

reseñas JUL.1961

Alfonso López Aguirre, La gia de mi pensamiento

  • Carlos Valdés

Reseña del libro Alfonso López Aguirre, La gia de mi pensamiento.

reseñas JUN.1961

Gertrude Duby, Chiapas indígena

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Gertrude Duby, Chiapas indígena.

reseñas MAY.1961

Leopoldo Alas (Clarín), La regenta

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Leopoldo Alas (Clarín), La regenta.

reseñas MAY.1961

Aniceto Aramoni, Psicoanálisis de la dinámica de un pueblo

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Aniceto Aramoni, Psicoanálisis de la dinámica de un pueblo.

reseñas ABR.1961

Luis Reyes de la Maza, El teatro en México en la época de Juárez

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Luis Reyes de la Maza, El teatro en México en la época de Juárez.

reseñas MAR.1961

René Marqués, En una ciudad llamada San Juan

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de René Marqués, En una ciudad llamada San Juan.

artículos FEB.1961

Artes plásticas. El arte del Perú

  • Carlos Valdés

En el Museo de la Ciudad Universitaria se ha montado una exposición de obra de arte proveniente del Perú.

reseñas OCT.1960

G. E. Lessing, Laocoonte

  • Carlos Valdés

Reseña del libro G. E. Lessing, Laocoonte.

reseñas OCT.1960

Feliks Gross y Rex, Un siglo de revolución

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Feliks Gross y Rex, Un siglo de revolución.

reseñas SEP.1960

Manuel Gutiérrez Nájera, Obras (Crítica literaria) I

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Manuel Gutiérrez Nájera, Obras (Crítica literaria) I.

reseñas JUL.1960

Max Aub, La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, y otros cuentos

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Max Aub, La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, y otros cuentos.

reseñas ABR.1960

Truman Capote, Desayuno en Tiffanys

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Truman Capote, Desayuno en Tiffanys.

reseñas MAR.1960

Pitrim A. Sorokin, La revolución sexual en los Estados Unidos de América

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Pitrim A. Sorokin, La revolución sexual en los Estados Unidos de América.

reseñas FEB.1960

Joseph Campbell, El héroe de las mil caras

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Joseph Campbell, El héroe de las mil caras.

reseñas ENE.1960

Agustín Yáñez, La creación

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Agustín Yáñez, La creación.

reseñas ENE.1960

Luis Cardoza y Aragón, Orozco

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Luis Cardoza y Aragón, Orozco.

reseñas DIC.1959

Manuel Mejía Valera, Lienzos de sueño

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Manuel Mejía Valera, Lienzos de sueño.

reseñas DIC.1959

Alberto Bonifaz Nuño, Juego de espejos

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Alberto Bonifaz Nuño, Juego de espejos.

creación NOV.1959

La máscara

  • Carlos Valdés

Un oficinista usa varias máscaras, cuando trabaja, cuando vuelve a casa, cuando charla con los amigos. Los dibujos son de Pedro Coronel.

reseñas NOV.1959

Jaime Torres Bodet, Balzac

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Jaime Torres Bodet, Balzac.

reseñas NOV.1959

Las artes populares en el Estado de México

  • Carlos Valdés

Reseña del libro Las artes populares en el Estado de México.

reseñas OCT.1959

Guillermo Francovich, Todo ángel es terrible

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Guillermo Francovich, Todo ángel es terrible.

reseñas OCT.1959

José de la Colina, Ven, caballo gris

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de José de la Colina, Ven, caballo gris.

reseñas SEP.1959

Miguel León-Portilla, Tres formas del pensamiento náhuatl

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Miguel León-Portilla, Tres formas del pensamiento náhuatl.

reseñas SEP.1959

J. Ignacio Rubio, Introducción al estudio de los virreyes de Nueva España

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de J. Ignacio Rubio, Introducción al estudio de los virreyes de Nueva España.

reseñas AGO.1959

Alfonso Teja Zabre. Vida de Morelos

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Alfonso Teja Zabre, Vida de Morelos.

reseñas MAY.1959

Historia diplomática de la Revolución Mexicana de Isidro Fabela

  • Carlos Valdés

Reseña del libro Historia diplomática de la Revolución Mexicana de Isidro Fabela.

reseñas MAY.1959

Apuntes sobre la prehistoria de la Revolución de Armando List Arzubide

  • Carlos Valdés

Reseña del libro Apuntes sobre la prehistoria de la Revolución de Armando List Arzubide.

reseñas MAY.1959

Orgullo y prejuicio, de Jane Austen. Prólogo de Carlos Fuentes

  • Carlos Valdés

Reseña del libro Orgullo y prejuicio, de Jane Austen. El prólogo es de Carlos Fuentes.

reseñas ABR.1959

Páginas escogidas de Francisco A. de Icaza

  • Carlos Valdés

Reseña del libro Páginas escogidas de Francisco A. de Icaza.

reseñas FEB.1959

Mi pueblo de Carmen Rosenzweig

  • Carlos Valdés

Reseña del libro Mi pueblo, de Carmen Rosenzweig.

reseñas FEB.1959

El hombre negro de Tita Valencia

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra El hombre negro de Tita Valencia.

reseñas FEB.1959

Anecdotario de Manuel José Othón de Artemio de Valle-Arizpe

  • Carlos Valdés

Reseña del libro Anecdotario de Manuel José Othón de Artemio de Valle-Arizpe.

artículos FEB.1959

Micros en el alma del barrio

  • Carlos Valdés

Una semblanza del escritor mexicano Ángel de Campos, alias Micrós.

artículos ENE.1959

El héroe de la ciudad

  • Carlos Valdés

Un funcionario de una compañía naviera pierde su trabajo por sospecha de robo. El lector conoce a los personajes a través de un intercambio de cartas. Los dibujos de Héctor Xavier.

reseñas SEP.1958

Domingo F. Sarmineto, Campaña del Ejército Grande

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Domingo F. Sarmineto, Campaña del Ejército Grande.

reseñas AGO.1958

Beatriz Espejo, La otra hermana

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Beatriz Espejo, La otra hermana.

reseñas JUL.1958

Juan García Ponce, El canto de los grillos

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Juan García Ponce, El canto de los grillos.

reseñas ABR.1958

Domingo F. Sarmiento, Facundo

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Domingo F. Sarmiento, Facundo.

creación ABR.1958

Entrevista a un desconocido

  • Carlos Valdés

El autor hace una entrevista a un escritor ficticio, gris y sin fama, que nadie habrá de reconocer.

artículos FEB.1958

Vicios y virtudes de la provincia

  • Carlos Valdés

Algunas reflexiones, positivas y negativas, sobre la vida en provincia.

reseñas ENE.1958

Emma Susana Speratti Piñero, La elaboración artística en Tirano Banderas

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Emma Susana Speratti Piñero, La elaboración artística en Tirano Banderas.

reseñas ENE.1958

Karen Horney, El nuevo psicoanálisis

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Karen Horney, El nuevo psicoanálisis.

creación DIC.1957

La sirena

  • Carlos Valdés

Tom, a quien todos llaman “gringo”, aterriza en un pueblo a la orilla del mar, Puerto Perdido.

reseñas JUL.1957

Manuel Romero de Terreros, Una casa del siglo XVIII en México

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Manuel Romero de Terreros, Una casa del siglo XVIII en México.

creación MAY.1957

Miscelánea amorosa

  • Carlos Valdés

Pequeños relatos en torno al amor.

artículos ENE.1957

Psicología ferroviaria

  • Carlos Valdés

Carlos Valdés estudia desde diversos puntos, el impacto y el significado social del tren.

artículos DIC.1956

Apuntes navideños

  • Carlos Valdés

Carlos Valdés repasa con humor los rituales que en México se llevan a cabo en época navideña.

artículos NOV.1956

Crónica pesimista de noviembre

  • Carlos Valdés

Carlos Váldes expone el mes de noviembre bajo todas sus facetas: su nostalgia y su lluvia fina, su culto a los muertos tan particular a la cultura mexicana.

reseñas NOV.1956

José Zorrilla, México y los mexicanos

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de José Zorrilla, México y los mexicanos.

reseñas NOV.1956

El cine. Cronos o la cuarta dimensión del cine

  • Carlos Valdés

El autor analiza el concepto del tiempo en el cine. Los dibujos son de Constance Hacker.

artículos OCT.1956

Sociología del jardín

  • Carlos Valdés

El autor estudia los jardines desde todos sus ángulos, procura descubrir sus secretos y describir los personajes que los habita.

reseñas AGO.1956

José López Portillo y Rojas, Algunos cuentos

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de José López Portillo y Rojas, Algunos cuentos.

creación AGO.1956

Novísimo

  • Carlos Valdés

Las tribulaciones de un hombre que a veces se toma por un dios.

reseñas AGO.1956

Luis Leal, Breve historia del cuento mexicano

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Luis Leal, Breve historia del cuento mexicano.

reseñas JUL.1956

Alfredo Cardona Peña, Crónica de México

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Alfredo Cardona Peña, Crónica de México.

reseñas JUL.1956

Manuel Olguín, Alfonso Reyes, Ensayista, vida y pensamiento

  • Carlos Valdés

Reseña del libro Alfonso Reyes, Ensayista, vida y pensamiento de Manuel Olguín.

reseñas JUN.1956

Ralph E. Warner, Bibliografía de Ignacio Manuel Altamirano

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Ralph E. Warner, Bibliografía de Ignacio Manuel Altamirano.

reseñas JUN.1956

Fernando Sánchez Mayans, Poemas

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Fernando Sánchez Mayans, Poemas.

reseñas JUN.1956

Eduardo Lizalde, La mala hora

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Eduardo Lizalde, La mala hora.

reseñas MAY.1956

José López Portillo y Weber, Cristóbal de Oñate

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de José López Portillo y Weber, Cristóbal de Oñate.

reseñas MAY.1956

Alfonso Méndez Plancarte, Cuestiúnculas gongorinas

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Alfonso Méndez Plancarte, Cuestiúnculas gongorinas.

reseñas MAY.1956

Hortense Powdermaker. Hollywood, el mundo del cine visto por una antropóloga

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Hortense Powdermaker. Hollywood, el mundo del cine visto por una antropóloga.

reseñas MAY.1956

El cine. Charlot o el movimiento

  • Carlos Valdés

A través de la película The kid, Carlos Valdés estudia al personaje de Charlot, el secreto de su perennidad.

reseñas MAY.1956

José Luis Martínez, La expresión nacional

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de José Luis Martínez, La expresión nacional.

reseñas MAR.1956

José Luis Martínez, la emancipación literaria de México

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de José Luis Martínez, La emancipación literaria de México.

reseñas FEB.1956

El cine. Prosa y poesía del movimiento

  • Carlos Valdés

El autor diserta sobre varios conceptos de la cinematografía como son el lenguaje, el ritmo, la dimensión o el volumen.

reseñas DIC.1955

El cine. Don Juan en el negativo

  • Carlos Valdés

Carlos Valdés analiza la figura de Don Juan, el seductor, en el cine.

reseñas DIC.1955

Obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz III

  • Carlos Valdés

Reseña del libro Obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz III.

reseñas DIC.1955

Francisco l. Urquizo, Tropa vieja

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Francisco l. Urquizo, Tropa vieja.

reseñas NOV.1955

Alberto Bonifaz Nuño, La cruz del sureste

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Alberto Bonifaz Nuño, La cruz del sureste.

reseñas NOV.1955

El cine

  • Carlos Valdés

Reseña de las películas que se han estrenado tanto en México como en el extranjero.

reseñas SEP.1955

Emilio Rabasa, La guerra de tres años

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Emilio Rabasa, La guerra de tres años.

reseñas SEP.1955

Xavier Villaurrutia, El solterón

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Xavier Villaurrutia, El solterón.

reseñas AGO.1955

Historia de la literatura náhuatl

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Ángel María Garibay, Historia de la literatura náhuatl.

reseñas JUN.1955

Ambrosio Ramírez traductor de Horacio

  • Carlos Valdés

Reseña del libro, Ambrosio Ramírez traductor de Horacio.

artículos JUN.1955

Amor y patios en la poesía de Aurelio Luis Gallardo

  • Carlos Valdés

Un estudio de la poesía de Aurelio Luis Gallardo y de algunos aspectos de su vida.

reseñas MAY.1955

Juan José de Arriola, Décimas de Santa Rosalía

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Juan José de Arriola, Décimas de Santa Rosalía.

reseñas MAY.1955

Juan Díaz Covarrubias, El diablo en México

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Juan Díaz Covarrubias, El diablo en México.

reseñas ABR.1955

Sergio Magaña, Moctezuma II

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Sergio Magaña, Moctezuma II.

reseñas ABR.1955

Guadalupe Dueñas, Las ratas y otros cuentos

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Guadalupe Dueñas, Las ratas y otros cuentos.

reseñas ABR.1955

Jaime García Terrés, Correo nocturno

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Jaime García Terrés, Correo nocturno.

reseñas ABR.1955

Max Aub, Las buenas intenciones

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra Las buenas intenciones, de Max Aub.

reseñas ABR.1955

Víctor Manuel Villegas, Hierros coloniales de Zacatecas

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Víctor Manuel Villegas, Hierros coloniales de Zacatecas.

reseñas ABR.1955

Tomás Segovia, Primavera muda

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Tomás Segovia, Primavera muda.

reseñas ABR.1955

Artemio de Valle Arizpe, papeles amarillentos. Tradiciones, leyendas y sucedidos del México virreinal

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Artemio de Valle Arizpe. Papeles amarillentos. Tradiciones, leyendas y sucedidos del México Virreynal.

reseñas MAR.1955

Archibaldo Burns, Fin

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Archibaldo Burns, Fin.

reseñas MAR.1955

Héctor Mendoza, Las cosas simples

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Héctor Mendoza, Las cosas simples.

reseñas MAR.1955

Max Aub, Algunas prosas

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Max Aub, Algunas prosas.

reseñas MAR.1955

Manuel Mejía Valera, La evasión

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Manuel Mejía Valera, La evasión.

reseñas MAR.1955

Artemio de Valle Arizpe. Papeles amarillentos. Tradiciones, leyendas y sucedidos del México Virreynal

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de Artemio de Valle Arizpe. Papeles amarillentos. Tradiciones, leyendas y sucedidos del México Virreynal.

reseñas ENE.1955

J. J. Izquierdo, El hipocratismo en México

  • Carlos Valdés

Reseña del libro de J. J. Izquierdo, El hipocratismo en México.

reseñas ENE.1955

Documentos para la historia de la litografía en México

  • Carlos Valdés

Reseña de una recopilación de documentos realizada por Edmundo O’Gorman.

reseñas ENE.1955

José María Roa Bárcena, Relatos

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de José María Roa Bárcena, Relatos.

reseñas ENE.1955

El cine

  • Carlos Valdés

Reseña de las películas que se han estrenado tanto en México como en el extranjero.

reseñas ENE.1955

Ignacio Manuel Altamirano, Prosas

  • Carlos Valdés

Reseña de la obra de Ignacio Manuel Altamirano, Prosas.

reseñas NOV.1954

El cine

  • Carlos Valdés

Reseña de las películas que se han estrenado tanto en México como en el extranjero.

reseñas SEP.1954

El cine

  • Carlos Valdés

Reseña de las películas que se han estrenado tanto en México como en el extranjero.