Música. El gran problema de hoy
- Jesús Bal y Gay
¿Hacia dónde va la música contemporánea? ¿Hacia quién se dirige? Se pregunta el autor.
Música. La autocrítica de los compositores
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay diserta sobre la autocrítica que llevan a cabo los compositores y ofrece varios ejemplos de obras y autores.
Música. Juan Jacobo Rousseau
- Jesús Bal y Gay
¿Cuáles son los aportes a la música del filósofo ginebrino Jean-Jacques Rousseau?
Música. Maurice Ravel
- Jesús Bal y Gay
Una semblanza del compositor francés cuando se cumplen 25 años de su muerte.
Música. De la música a vuela pluma
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay compara a varios compositores y distingue a los “grandes” de los demás.
Música. La musicología y los imponderables
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay analiza algunos aspectos de la musicología, en el momento en que Igor Stravinski cumple 80 años. Segunda parte.
Música. La musicología y los imponderables
- Jesús Bal y Gay
El autor analiza algunos aspectos de la musicología, en el momento en que Igor Stravinski cumple 80 años. Primera parte.
Música. Un Anfión que no llegó a realizarse
- Jesús Bal y Gay
Acerca de la ópera de Paul Valéry y Arthur Honegger, el Anfión, que se estrenó en París en 1931.
Música. Para una dicotomía de la música
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bay y Gay diserta sobre la diferencia entre las obras musicales que nos sacan de nosotros mismos y aquellas que se meten dentro de uno.
Música. La siesta de un fauno de Mallarmé a Debussy
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay analiza la obra La siesta de un fauno de Stéphane Mallarmé y El preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy. Segunda parte.
Música. La siesta de un fauno, de Mallarmé a Debussy
- Jesús Bal y Gay
El autor analiza la obra La siesta de un fauno de Stéphane Mallarmé y El preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy. Primera parte.
Música. Juan Sebastián Bach y el problema de la originalidad
- Jesús Bal y Gay
El compositor Juan Sebastián Bach se nutrió de diversas obras musicales, músicos y corrientes para crear, ¿acaso por ello su obra carece originalidad?
Música. La incógnita de “Atlántida”
- Jesús Bal y Gay
El autor diserta sobre la obra inconclusa de Manuel de Falla, “Atlántida”.
Conciliación a la vista
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay presenta un panorama de las figuras musicales destacadas del momento.
Música. Liszt innovador
- Jesús Bal y Gay
Una semblanza del músico Franz Liszt.
Música. Picasso y la música
- Jesús Bal y Gay
El autor analiza las similitudes entre Pablo Picasso e Igor Stravinski, menciona además las diversas obras de teatro
Música. Franz Liszt
- Jesús Bal y Gay
Una semblanza del compositor austro-húngaro Franz Liszt.
Música ¿son lícitos los juegos de azar?
- Jesús Bal y Gay
¿En qué medida es aceptable el azar en la composición musical? Un juego entre la ética y el arte. Segunda parte.
Música ¿son lícitos los juegos de azar?
- Jesús Bal y Gay
¿En qué medida la música se convierte en un juego de azar? Primera parte.
Música. Los músicos románticos
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay diserta sobre el romanticismo en la música, sus influencias y sus autores representativos.
Música. Un nuevo instrumento de análisis (Parte III)
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay diserta sobre la información a la música, desde la perspectiva del ejecutante o músico, y también desde quien la oye o escucha.
Música. Un nuevo instrumento de análisis (Parte II)
- Jesús Bal y Gay
El autor diserta sobre distintas teorías en torno al análisis de información musical.
Música. Un nuevo instrumento de análisis (parte I)
- Jesús Bal y Gay
Sobre las diferencias entre oír y escuchar música.
Música. Marzo de 1861: Tannhäuser
- Jesús Bal y Gay
Acerca de la ópera en tres actos de Richard Wagner, “Tannhäuser”, cuya versión para París fue estrenada en 1861.
Música. En torno a una semblanza de von Karajan
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay discurre sobre el director de orquesta Herbert von Karajan.
Música. El compositor ante el concepto de época
- Jesús Bal y Gay
¿Cuáles son las funciones del artista creador y las del teórico musical y en qué momento se entremezclan?
Música. Accidentes del trabajo
- Jesús Bal y Gay
Recién falleció el director de orquesta Dimitri Mitropoulos, el autor le brinda un homenaje en estas líneas y se pregunta si su fogoso temperamento no contribuyó a su muerte.
Música. Augusto Novaro, investigador ejemplar
- Jesús Bal y Gay
Recién falleció el músico Augusto Novaro, el autor ofrece una semblanza suya.
Música. Abuso de la música
- Jesús Bal y Gay
El autor afirma que una saturación de la música contribuye a su degradación.
Música. El músico en la sociedad contemporánea
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay habla de la música contemporánea y el lugar que ocupa en la sociedad. Segunda parte.
Música. El músico en la sociedad contemporánea
- Jesús Bal y Gay
El autor diserta sobre la música contemporánea y el lugar que ocupa en la sociedad. Primera parte.
Música. A propósito del festival panamericano
- Jesús Bal y Gay
El instituto nacional de Bellas Artes auspicio el Festival de música panamericano, a donde concurrieron músicos y compositores de diversas nacionalidades.
Música. Isaac Albéniz, tema de meditación
- Jesús Bal y Gay
Una semblanza del compositor catalán, Isaac Albéniz.
Música. Rouget de Lisle y La Marsellesa
- Jesús Bal y Gay
Un estudio del himno francés y de su autor.
Música. El atolladero
- Jesús Bal y Gay
¿Cómo se extravían algunos compositores? Y ¿cómo vuelven al camino que ellos mismos se habían trazado?
Música. La música soviética
- Jesús Bal y Gay
El autor diserta sobre la música rusa y de las corrientes ideológicas de las que se ha nutrido en los últimos años.
Música. Ojeda al parnaso
- Jesús Bal y Gay
Una semblanza del compositor polaco Frederick Chopin.
Música. Confesiones de autor
- Jesús Bal y Gay
El autor habla de su obra recientemente publicada: una biografía de Chopin.
Música. Un estado de cosas malsano
- Jesús Bal y Gay
El público mexicano recibe la música contemporánea con tibieza, constata el autor.
Música. Ethos y ética II
- Jesús Bal y Gay
El autor analiza estos dos conceptos “ethos” y “ética” en el dominio de música.
Música. Ethos y ética I
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay analiza estos dos conceptos “ethos” y “ética” en el dominio de música.
Música. La música en nuestro siglo
- Jesús Bal y Gay
Un ensayo sobre la manera en que se ha hecho música en los últimos años.
Música. El “ethos” en la música
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay estudia la relación entre la ética y la música.
Música. Haydn
- Jesús Bal y Gay
Una semblanza del compositor austriaco del periodo clásico, Joseph Haydn.
Música. En torno a Haendel
- Jesús Bal y Gay
Una semblanza del compositor alemán.
Música. Henry Purcell
- Jesús Bal y Gay
A tres siglos del nacimiento del compositor del barroco inglés, Henry Purcell, el autor le rinde homenaje.
Música. La evolución del gusto
- Jesús Bal y Gay
¿Cómo ha evolucionado el gusto del público en materia musical en el último siglo?
Música. La “autorizada opinión” del virtuoso
- Jesús Bal y Gay
¿Qué tanta autoridad tiene el profesional para opinar sobre música?
Música. Los Alatorre y el concepto de profesionalismo
- Jesús Bal y Gay
¿Qué se entiende por música de aficionados? El autor ofrece el ejemplo de un grupo musical: los Alatorre.
Música. Número y sonido
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay estudia la correlación entre las matemáticas y la música.
Música. Categorías musicales
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay diserta sobre las características de algunos géneros musicales.
Música. La música entre las artes
- Jesús Bal y Gay
¿Qué tiene en común la música con el resto de las artes?
Música. Apatía musical
- Jesús Bal y Gay
¿Existe en el público que acude a escuchar un concierto cierta apatía?
Música. Las formas y la forma
- Jesús Bal y Gay
El autor discurre sobre estos dos conceptos presentes en la música “las formas” y “la forma”.
Música. Creación y composición
- Jesús Bal y Gay
Disertación acerca de los conceptos “creación” y “composición”, sus semejanzas y diferencias.
El peregrino arraigado
- Jesús Bal y Gay
Homenaje al profesor de la facultad de derecho, demócrata, español refugiado Manuel Pedroso, tras su reciente fallecimiento.
Música. La vida musical de hoy
- Jesús Bal y Gay
En el mundo entero se multiplican las actividades musicales, por medio de conciertos, audiciones, grabaciones de discos, ventas de los mismos.
Música. Manuel de Falla, del “retablo” al “concierto”
- Jesús Bal y Gay
Sobre la obra del compositor andaluz Manuel de Falla.
Música. La música y sus caras
- Jesús Bal y Gay
¿Es acaso la música un lenguaje universal? El autor refuta esta teoría.
Música. Stravinski agonista
- Jesús Bal y Gay
Acerca de la obra para ballet compuesta por Igor Stravinski, Agon.
Música. Valiosos errores de la crítica
- Jesús Bal y Gay
Acerca de algunos críticos que han estudiado la obra de músicos célebres.
Música. Alcance y limitaciones de la crítica
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay estudia las funciones de la crítica, su utilidad y sus aportes, la relación entre el crítico y el artista creador.
Música. Música de navidad
- Jesús Bal y Gay
Sobre las diferentes melodías que inspira el nacimiento de Jesús.
Música. Igor Stravinsky
- Jesús Bal y Gay
Una semblanza del compositor y director de orquesta ruso Igor Stravinsky.
Música. Filisteos y snobs
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay analiza los conceptos de filiteismo y esnobismo en la esfera musical.
Música. Acción y reacción, evolución y revolución
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay diserta sobre estos conceptos.
El disco tiene dos caras
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bal y Gay estudia las dos caras de un disco: por un lado, está la facilidad de escuchar en casa lo que uno desea sin asistir a un concierto, en el reverso, la abundancia de material puede mermar la educación musical de una persona.
Música. Un poco de semántica
- Jesús Bal y Gay
Acerca del mal uso que se hace del vocabulario musical, de las expresiones que definen uno y otro movimiento o la intención de un compositor.
Música. Discos y partituras recientes
- Jesús Bal y Gay
Sobre los discos que se grabaron en ese momento, tanto de música clásica como de música contemporánea.
Música. Entre el cuartel y la torre
- Jesús Bal y Gay
Retomando el artículo de E.M. Forster “Torres de Marfil” publicado en la revista en febrero 1957 sobre los escritores y pensadores que se encierran para crear, Jesús Bal y Gay trata el tema desde la disciplina de la música.
Música. ¿Por qué, ahora, Vivaldi?
- Jesús Bal y Gay
El autor diserta sobre el legado musical de Antonio Vivaldi.
Música. Arturo Toscanini
- Jesús Bal y Gay
Semblanza del músico italiano Arturo Toscanini.
Inspiración y técnica en la música
- Jesús Bal y Gay
Jesús Bay y Gay diserta sobre la capacidad creadora del compositor.