Morir en paz
- Arnoldo Kraus
Propiedad sobre el cuerpo y la muerte
- Yael Weiss
- Arnoldo Kraus
Enfermedad: otras caras
- Arnoldo Kraus
Álter
- Arnoldo Kraus
Fernando, maestro del tercer año de universidad de la carrera de Literatura, pidió a sus alumnos un corto diálogo. Uno de los alumnos, Francisco, decide conversar con su álter ego.
¿Por qué te suicidaste?
- Arnoldo Kraus
La joven Elena se suicida y con este acto sume a sus allegados en un profundo dolor.
Casa de empeño
- Arnoldo Kraus
Un hombre busca con desesperación salvar a su esposa de una grave enfermedad, y en el intento lo va empeñando todo, hasta su propio cuerpo.
Experimentos
- Arnoldo Kraus
Susana, una joven estudiante de medicina, trabaja en un laboratorio como asistente de una investigación enfocada en el dolor. Pero los experimentos que a diario se efectúan en ranas la hace cuestionarse.
Dolor sin límite
- Arnoldo Kraus
Dos jóvenes médicos, desesperados por el dolor de su paciente con cáncer, deciden tomar medidas para acortar su agonía.
Marita se llamaba
- Arnoldo Kraus
Una niña de diez años, que fue la ilusión de sus padres, enferma de artritis reumatoide juvenil. Un doctor la recibe en el hospital donde trabaja tres décadas después.
Grupos vulnerables. Ética y vergüenza
- Arnoldo Kraus
Refugiados, desplazados, explotados, pobres… Arnaldo Kraus analiza las causas de la fragilidad de muchos seres humanos en el mundo y propone soluciones.
Francisco González Crussí. Notas sobre un ser humano
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Krauss habla del patólogo Francisco González Crussí, autor de Notes of an Anatomist (Harcourt Brace Jovanovich).
Trasplante de cara
- Arnoldo Kraus
Tras el primer trasplante de cara de la historia, llevado a cabo en Francia, Arnoldo Kraus se pregunta cuales son las repercusiones en la identidad de la paciente.
País Nada
- Arnoldo Kraus
Un anciano se sumerge en el oscuro pantano que es la perdida total de la memoria, y por lo tanto de su identidad.
Ni sí, ni no
- Arnoldo Kraus
Guillermo, enfermo de cáncer, busca aprender todo lo que se pueda sobre los temas menos comunes antes de despedirse de su vida.
Escritos sobre el polvo
- Arnoldo Kraus
“El polvo, ni es cosa, ni es algo, pero está lejos de ser nada. La cuestión podría ser: ¿cómo nombrar y dónde encasillar las sustancias que no son algo pero que tampoco se ubican dentro del universo Nada?”, escribe Arnoldo Kraus en este ensayo dedicado al polvo.
Un viejo muy viejo
- Arnoldo Kraus
Un anciano acude al consultorio de su médico: no tiene quien lo escuche, nadie lo mira, padece de soledad.
Mirar el aire
- Arnoldo Kraus
¿De dónde viene el viento? Se pregunta Emilio, recién fallecido y sepultado en el cementerio donde otros muertos, más experimentados, le responden.
Testimonios de la víctima
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus reflexiona sobre el genocidio y las violaciones a los derechos humanos, y analiza la cadena que une a la víctima con su victimario, lo que Primo Levi llamó la “zona gris”.
Roger von Gunten: el No del artista
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus analiza la obra reciente de Roger von Gunten, Seis cubos No.
Bioética: filosofía del siglo XXI
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus, co-autor con Ruy Pérez Tamayo del Diccionario incompleto de bioética, ofrece en este ensayo una definición del término “bioética”.
El largo adiós de Márai
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus diserta sobre la obra del escritor húngaro quien se suicidó en 1989: Diarios. 1984-1989.
Todos somos un poco sociólogos
- Arnoldo Kraus
Reseña de la obra compilada por Bertha Blum-Gordillo y Emily Ito Sugiyama, Más allá del diván, Plaza y Valdés Editores, México, 2008.
Gironella: El tiempo de los sueños
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus presenta la obra del pintor Alberto Gironella.
¿Transformar al hombre? Perspectivas éticas y científicas
- Arnoldo Kraus
Texto leído en la presentación del libro ¿Transformar al hombre? Perspectivas éticas y científicas, Lizbeth Sagols, coordinadora, editado por UNAM y Fontamara, México, 2008.
Estoy roto y poco herido
- Arnoldo Kraus
Oda al hierro
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus presenta la exposición de la pintora Carmen Parra, Oda a Eiffel, en París.
El vacío como vacío
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus procura definir la noción de vacío, asociado a sensaciones y palabras siempre negativas, dolorosas.
Gabriel Macotela. A propósito del orden y del arte
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus presenta la obra del artista plástico Gabriel Macotela.
Morir antes de morir
- Arnoldo Kraus
Fragmento de la novela Morir antes de morir de Arnoldo Kraus, de editorial Taurus.
El espacio Pellicer
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus introduce las obras pictóricas de Carlos Pellicer que se publican en el reportaje fotográfico.
Joy Laville. Entre la paz y el vacío
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus dedica este texto un tanto poético a la obra de la pintora Joy Laville.
Manuel Felguérez. Tiempo de cambio
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus presenta el libro de Manuel Felguérez, Tiempo de cambio. Las fotografías son de Rogelio Cuéllar.
Palabras: refugio atemporal, casa perpetua
- Arnoldo Kraus
“Las palabras tardan en llegar y, con frecuencia, son insuficientes. No es que falten, no es que callen, no es que queden sepultadas en los rincones del olvido. No bastan porque no todo se ha escrito. No alcanzan porque siempre se muere distinto, porque cada amor tatúa diferente”, afirma Arnoldo Kraus.
Asomarse a la muerte
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus reflexiona sobre la muerte y se pregunta: “¿Cuánta luz se requiere para que el muerto marche en paz? ¿Cuánta para que los deudos acepten el adiós?”.
La vara de la hada. Grabado de Sergio Hernández
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus analiza uno de los cuadros del pintor Sergio Hernández, La vara del hada.
Una autopsia literaria: homenaje a Graciela Hierro
- Arnoldo Kraus
Arnoldo Kraus diserta sobre la obra de la escritora Graciela Hierro. Texto leído el 17 de junio de 2004 en el Homenaje a Graciela Hierro, organizado por el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM.
La casa del infinito
- Arnoldo Kraus
Pequeños relatos de Arnoldo Kraus ilustrados por grabados de Gabriel Macotela. Forman parte de una carpeta, Carpe Diem, realizada bajo los auspicios de Víctor Constantiner en el taller Tiempo Extra, Editores de Emilio Payán.
¿Sería el ser humano, ser humano, sin besarse?
- Arnoldo Kraus
El beso entre dos seres que se aman es un acto magistral, afirman los autores, y un reto para las matemáticas: uno más uno no son dos, sino uno. Ilustraciones de Ricardo Anguía y Josefina Temin.