Adolfo Castañón

CDMX, 1952. Es escritor y editor. Escribe poesía, ensayo, crítica literaria y traduce. Es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2003. Obtuvo, entre otros premios, el Xavier Villaurrutia. Es autor de Viaje a México: ensayos, crónicas y retratos y Alfonso Reyes, caballero de la voz errante.

Colaboraciones de Adolfo Castañón en la Revista

dossier OCT.2024

En el agua lustral de Eugenio Montejo

  • Adolfo Castañón
crítica OCT.2017

Álvaro Matute en alta mar, 1943-2017

  • Adolfo Castañón
columnistas AGO.2017

A veces prosa. Para saludar a La Odisea

  • Adolfo Castañón
columnistas JUL.2017

A veces prosa. De la cebolla

  • Adolfo Castañón
columnistas JUN.2017

A veces prosa. La isla en el horizonte

  • Adolfo Castañón
reseñas JUN.2017

A veces prosa. La isla en el horizonte

  • Adolfo Castañón
columnistas ABR.2017

A veces prosa. Teresa del Conde (1938-2017)

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón rinde homenaje en este texto a Teresa del Conde Pontones (1938-2017), directora de Artes Plásticas del INBA (1981-1987) y del Museo de Arte Moderno (1990-2001), entre otros.

columnistas MAR.2017

A veces prosa. Últimos minutos de Alfonso Reyes

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de César Benedicto Callejas, Los minutos de Ulises, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 2016.

columnistas FEB.2017

Por la mañana

  • Adolfo Castañón

El narrador cuenta como inicia sus jornadas, dando de comer a los pájaros y contemplando la fuente de piedra tallada de su jardín.

artículos ENE.2017

Saludo luctuoso

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón se despide con este texto de Rafael Tovar y de Teresa, del amigo, del escritor y del secretario de cultura.

reseñas DIC.2016

A veces prosa. Parábolas y lecturas

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de Alberto Paredes, Y todo es lengua. Diez preguntas literarias, Siglo XXI/UNAM, México, 2016.

reseñas DIC.2016

A veces prosa. Parábolas y lecturas

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de Alberto Paredes, Y todo es lengua. Diez preguntas literarias, Siglo XXI/UNAM, México, 2016.

columnistas NOV.2016

A veces prosa. La música que organiza la historia

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón comenta la obra de Gabriel Zaid, Cronología del progreso, Debate, México, 2016.

artículos OCT.2016

Estadista de las formas

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón describe al arquitecto Teodoro González de León: “un curioso desarmador de enigmas, un ingenio revelador de luces públicas y sombras privadas, un músico o un bailarín capaz de traducir el movimiento de los espacios en escenarios monumentales, escuelas, colegios, bibliotecas, museos, edificios públicos, parques, auditorios”.

artículos SEP.2016

Alrededores de Francisco y Alicia Zendejas

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta la labor de Francisco Zendejas (1917-1981), editor de Prometeus. Revista Mexicana de Literatura, y de Alicia Zendejas (1929-2016), escritora y traductora. Sus dos nombres están asociados a dos de los reconocimientos literarios más importantes de México: el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Alfonso Reyes.

columnistas AGO.2016

A veces prosa. Algo más sobre José Gaos

  • Adolfo Castañón

Este texto forma parte de la presentación al libro Algo más sobre José Gaos, publicado por El Colegio de México.

columnistas JUL.2016

A veces prosa. Joaquín Xirau Icaza y Miguel Maldonado

  • Adolfo Castañón

Palabras leídas en la ceremonia de entrega del Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza 2016, otorgado a Miguel Maldonado por el trabajo titulado El libro de los oficios tristes, en El Colegio de México.

columnistas JUN.2016

A veces prosa. En el umbral de Arritmias de Angelina Muñiz-Huberman

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de Angelina Muñiz-Huberman, Arritmias, Bonilla Artigas Editores, México, 2015, colección Las Semanas del Jardín.

columnistas MAY.2016

A veces prosa. De la música de los hombres y de los libros: Fausto Vega y Gómez

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón dedica este texto a Fausto Vega y Gómez (1922-2015) quien fuera secretario y administrador de El Colegio Nacional de 1986 a 2014.

columnistas ABR.2016

Rubén Darío. El regreso de Los raros

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón desglosa la reconocida obra de Rubén Darío, Los raros, en su versión con edición crítica, introducción y notas de Günther Schmigalle, estudio preliminar de Jorge Eduardo Arellano, Edición Tranvía/Verlag Walter Frey, Berlín, 2015.

columnistas MAR.2016

A veces prosa. Entre las ideas y los maestros

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón cuenta como concibió y echó a andar la serie de televisión Maestros detrás de las ideas.

artículos FEB.2016

Miguel León-Portilla. Una semblanza para dos rescates

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta una breve semblanza de Miguel León-Portilla.

columnistas ENE.2016

A veces prosa. La maga de “El Buscón”

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón celebra el trabajo de la editora Katyna Henríquez Consalvi, dueña de la librería El Buscón.

columnistas DIC.2015

A veces prosa. Despedida

  • Adolfo Castañón

La Academia Mexicana de la Lengua cumple en 2015 ciento cuarenta años, en el marco del trescientos aniversario de la Fundación de la Real Academia Española. Adolfo Castañón hace un recuento de las labores de la Academia en los últimos años.

columnistas NOV.2015

A veces prosa. Festejo

  • Adolfo Castañón

Este texto es la primera parte del guion para el video sobre los 140 años de la Academia Mexicana de la Lengua. Versión revisada en función de las observaciones de Felipe Garrido, Ignacio Padilla y Martha Bremauntz.

columnistas OCT.2015

A veces prosa. Antes

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón recuerda un México que está desapareciendo y perdiendo su identidad.

reseñas SEP.2015

Jaime Labastida. Carta de creencia

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro El amor, el sueño y la muerte en la poesía mexicana, ensayo introductorio y selección de Jaime Labastida, Siglo XXI, México, 2014.

columnistas AGO.2015

A veces prosa. Visión de Anáhuac (1915-2015)

  • Adolfo Castañón

El ensayo-poema de Alfonso Reyes publicado originalmente en 1915, Visión de Anáhuac cumple cien años.

columnistas JUL.2015

A veces prosa. Alcachofa

  • Adolfo Castañón

Una pequeña oda a la alcachofa, matrona entrada en hojas.

artículos JUN.2015

Una gesta silenciosa

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta la historia de dos instituciones hermanas: la Biblioteca Nacional y la Academia Mexicana de la Lengua, preocupadas ambas por la cultura literaria y bibliográfica del país.

artículos MAY.2015

Tres veces Revueltas

  • Adolfo Castañón

José Revueltas “sabe transformar los hechos sencillos y en apariencia insignificantes en parábolas terribles y magníficas”, escribe Adolfo Castañón.

columnistas ABR.2015

A veces prosa. Guido Gómez de Silva, habitante del bosque de las palabras

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta a Guido Gómez de Silva, autor de Breve diccionario etimológico del español. Palabras leídas en la Casa Lamm el jueves 5 de marzo de 2015 en el homenaje a dicho miembro de la Academia Mexicana de la Lengua a un año de su muerte.

artículos MAR.2015

Saúl Yurkievich. París al día siguiente

  • Adolfo Castañón

Epílego de Adolfo Castañón al libro de Saúl Yurkievich, Del arte pictórico al arte verbal.

columnistas FEB.2015

A veces prosa. ¿Quién dijo que Fernando Savater necesitaba presentación?

  • Adolfo Castañón

Palabras leídas el 28 de octubre de 2014 en la Sala Nezahualcóyotl, en la Ciudad de México, en la conferencia magistral de Fernando Savater.

columnistas ENE.2015

A veces prosa. Ramón Xirau dos poemas y una reseña (1946)

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón rastrea el paso del poeta Ramón Xirau por la revista que en 1946 editaba el IFAL (Instituto Francés de América Latina): Terres Latines. Revue de Culture et d’Amitié franco-hispano-américaine (Sous le patronage de l’Institut Français d’Amérique Latine).

columnistas DIC.2014

José G Moreno de Alba. Hacia una conciencia panhispánica II

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta una semblanza del filólogo José G. Moreno de Alba (1940-2013).

artículos NOV.2014

Entrevista con José G Moreno de Alba. Hacia una conciencia panhispánica

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón entrevista al filólogo, investigador y académico José G Moreno de Alba.

columnistas OCT.2014

A veces prosa. Apuntes en torno al depósito legal

  • Adolfo Castañón

Palabras presentadas en el Foro sobre Depósito Legal, organizado por la Biblioteca Nacional de la UNAM y el Senado de la República, el 26 de agosto de 2014, por Adolfo Castañón Bibliotecario Archivero de la Academia Mexicana de la Lengua.

columnistas SEP.2014

A veces prosa. Salvador Novo le escribe a una señora en Saltillo

  • Adolfo Castañón

Texto de presentación del libro Mi querido Salvador Novo. Correspondencia de Dora Madero con el escritor, recopilación, notas, introducción y prólogo de Javier Villarreal Lozano,Instituto Municipal de Cultura, Saltillo, 2013.

columnistas AGO.2014

A veces prosa. Saludo a Alfredo Ramos Martínez

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón ofrece una semblanza del pintor mexicano Alfredo Ramos Martínez (1875-1946) quien fuera director de la Academia de San Carlos.

columnistas JUL.2014

A veces prosa. Preparativos para un acto final: Obliteración de Rodolfo Usigli

  • Adolfo Castañón

Fragmento del post-facio que acompaña la reedición de la novela de Rodolfo Usigli, Obliteración, seguida de “Dos conversaciones con G.B. Shaw”, editorial Bonilla y Artigas en la colección Las semanas del jardín dirigida por Adolfo Castañón.

columnistas JUN.2014

A veces prosa. Louis Malle y Jeanne Moreau en la mirada de Octavio Paz

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón comenta la crítica que hizo Octavio Paz a la película Los amantes, la película de Louis Malle y Jeanne Moreau, publicada en la revista Claridades, el 30 de abril de 1959.

homenajes ggm MAY.2014

Sobre dos novelas de García Márquez. Una anécdota soñada

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón relata el revuelo que causaron dos novelas de Gabriel García Márquez al ser publicadas: El amor en los tiempos del cólera y El general en su laberinto.

artículos ABR.2014

Del 68 a San Ildefonso y más allá. Resaca nocturna

  • Adolfo Castañón

Para conmemorar los cien años del natalicio de Octavio Paz, varios autores escriben sobre el Premio Nobel. Aquí, Adolfo Castañón traza historia política de 1968 y el rol de Paz. Conferencia presentada en febrero de 2014 en el Coloquio Entre la Noche y el Día: Un Tributo a Paz, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

artículos MAR.2014

Alineamientos

  • Adolfo Castañón

¿Quién es José Emilio Pacheco? Aldolfo Castañón labra un minucioso retrato del escritor recién fallecido.

columnistas FEB.2014

A veces prosa. Guido Gómez de Silva: Del diccionario como arte de vida

  • Adolfo Castañón

Una semblanza de Guido Gómez de Silva, autor de Breve diccionario etimológico de la lengua española, FCE, primera edición en español en 1988.

artículos ENE.2014

Discurso de Panamá. Abrir lectores al idioma

  • Adolfo Castañón

Palabras pronunciadas en el marco de la mesa redonda titulada Abrir lectores al idioma, el 21 de octubre de 2013, en la ciudad de Panamá, en el marco del VI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Panamá, 2013.

columnistas DIC.2013

A veces prosa. José Medina Echavarría y México

  • Adolfo Castañón

Texto leído en las Jornadas en Honor de José Medina Echavarría el 18 de septiembre de 2013, en la conmemoración del cuarenta aniversario del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México.

columnistas NOV.2013

A veces prosa. El archivo de Emilio Uranga

  • Adolfo Castañón

¿Quién era Emilio Uranga? Se pregunta Adolfo Castañón y responde a través de la lectura de algunos de sus papeles personales de su archivo resguardado en la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, a través de anécdotas de amigos y de su obra.

artículos OCT.2013

Álvaro Mutis. El aprendizaje del morir

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón rinde homenaje al escritor colombiano recién fallecido, Álvaro Mutis (1923-2013). Palabras leídas el 27 de agosto de 2013 en la Sala Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional.

columnistas SEP.2013

A veces prosa. Federico Álvarez en la ciudad de su memoria

  • Adolfo Castañón

Texto leído por su autor en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM para presentar el libro de Federico Álvarez, Una vida. Infancia y juventud (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Dirección General de Publicaciones, México, 2013).

columnistas AGO.2013

A veces prosa. Una presencia cotidiana (con añadidos para Xalapa), II

  • Adolfo Castañón

Este texto, junto a la entrega publicada el mes anterior en la Revista de la Universidad de México, fue leído el 14 de marzo del 2013 en la Casa Lamm de la Ciudad de México, en el acto organizado por la Academia Mexicana de la Lengua, con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de Francisco J. Santamaría.

columnistas JUL.2013

A veces prosa. Una presencia cotidiana (con añadidos para Xalapa), 1

  • Adolfo Castañón

Con el Diccionario de mejicanismos de Francisco J. Santamaría en manos, Adolfo Castañón reflexiona sobre la plasticidad y la vivacidad del español.

columnistas JUN.2013

A veces prosa. Un pescado refuta la extinción

  • Adolfo Castañón

El peluquero Antonio guardó durante cuarenta años en su congelador un esturión azul de ojos saltones. No sabía que su “locura”, lo habría de convertir en la clave para acceder al ADN de una especie que entretanto se había extinguido.

columnistas MAY.2013

A veces prosa. Gonzalo Rojas: El zigzag de la palabra entre silencios

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón analiza Íntegra. Obra poética completa de Gonzalo Rojas, editada por Fabienne Bradu. Texto leído en la presentación del libro en cuestión, en la librería Octavio Paz el 18 de abril de 2013.

columnistas ABR.2013

A veces prosa. La amistad de Alfonso Reyes y Jean Cassou

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón describe la relación entre Jean Cassou y Alfonso Reyes quienes se conocieron en España en 1919.

columnistas MAR.2013

A veces prosa. Palabras para saludar Si en otro mundo todavía

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón expone la obra del poeta Jorge Fernández Granados.

artículos FEB.2013

José Rojas Garcidueñas. Los relatos de un bachiller

  • Adolfo Castañón

Alfonso Castañón presenta un retrato del crítico literario, historiador y profesor José Rojas Garcidueñas, autor de Temas literarios del Virreinato (Miguel Ángel Porrúa, 1981), y El Ateneo de la Juventud y la Revolución (Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, México, 1979), entre otros.

columnistas ENE.2013

A veces prosa. Savater o vegetar

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón dedica este texto a Fernando Savater.

columnistas DIC.2012

A veces prosa. Dos librerías en América

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón comenta aquí dos libros: el de Enrique Fuentes Castilla, Antigua Madero Librería: el arte de un oficio, La Caja de Cerillos Ediciones, México, 2012; y Las palabras de El Buscón. Memorias de una librería 2003-2009, Katyna Henríquez Consalvi (compiladora), prólogo de Simón Alberto Consalvi, Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar, 2011.

columnistas NOV.2012

Aires del camino

  • Adolfo Castañón

Algunas reflexiones sobre el significado del camino.

creación OCT.2012

Tres poemas

  • Adolfo Castañón
columnistas OCT.2012

A veces prosa. Patria de la memoria

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón dedica este texto al Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.

artículos SEP.2012

El hombre que no conoció la soledad

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón dedica este texto a la obra Cuentos a deshora de Arturo Souto Alabarce.

artículos AGO.2012

Pedro Henríquez Ureña. Una pasión sacrificial

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón analiza la obra del ensayista dominicano Pedro Henríquez Ureña.

artículos JUN.2012

Canción del Cristo Negro

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón se adentra en el libro de Aura, de Carlos Fuentes.

columnistas MAY.2012

A veces prosa. La cruzada de los “ninis”

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón reflexiona sobre la violencia que azota a nuestra sociedad y que puede verse tanto en lo juegos de computadora como en algunos jóvenes.

columnistas ABR.2012

A veces prosa. Animula, vagula

  • Adolfo Castañón

¿No deberían los hombres despedirse sonriendo de este mundo? Se pregunta Adolfo Castañón en este texto dedicado a los epitafios.

artículos MAR.2012

José Moreno Villa. La Residencia y la Casa

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón comenta Memoria, obra de José Moreno Villa (1887-1955), poeta, pintor, crítico, historiador del arte, archivista y memorialista.

columnistas FEB.2012

A veces prosa. Centuria mexicana

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta una imagen del fin del mundo.

columnistas ENE.2012

A veces prosa. “Los olvidados” de Jacques Prévert

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón comenta la película Los olvidados, de Luis Buñuel (1900-1983) que se estrenó en 1951, así como el libro de Jacques Prévert titulado Spectacle, editado por Gallimard.

columnistas DIC.2011

A veces prosa. Carta a Silvia Molina

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón escribe a Silvia Molina para destacar las cualidades literarias de la autora.

columnistas NOV.2011

A veces prosa. Alfonso Reyes y la traducción

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón analiza la presencia de la traducción en la vida y obra de Alfonso Reyes.

columnistas OCT.2011

A veces prosa. Escrituras de la luz

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón dedica este texto a la obra del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo.

reseñas SEP.2011

A veces prosa. Lecturas del calígrafo

  • Adolfo Castañón

Algunos apuntes a la obra del escritor argentino Raúl Dorra.

columnistas AGO.2011

A veces prosa. El nombre de Germán Arciniegas…

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón describe sus encuentros con el escritor colombiano Germán Arciniegas, autor entre otros títulos de América y el Nuevo Mundo y Biografía del Caribe.

columnistas JUL.2011

A veces prosa. Dar la cara al camino cantado

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón estudia algunos de los aspectos de la obra del escritor francés Saint-John Perse.

columnistas JUN.2011

A veces prosa. El rumano maldito

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón dedica este texto a la obra de Emil Cioran.

columnistas MAY.2011

A veces prosa. Alirio Palacios entre el alfabeto plástico y el abecedario gráfico

  • Adolfo Castañón

Este texto está dedicado a la obra del pintor Alirio Palacios.

reseñas ABR.2011

A veces prosa. Tauromaquia novelística

  • Adolfo Castañón

Texto leído en la presentación de la obra Lances, lunares y luces el 27 de noviembre, en la vigésimo cuarta edición de la Feria del Libro de Guadalajara, en presencia de la autora, Helena Arellano Mays.

artículos MAR.2011

José Luis Martínez (1918-2007). La visión de un lector amanuense

  • Adolfo Castañón

A raíz de la inauguración del Fondo José Luis Martínez en la Biblioteca José Vasconcelos de la Ciudad de México, Adolfo Casatañón recuerda al bibliófilo.

columnistas FEB.2011

A veces prosa. Surgimiento y caída del Imperio Mexicano. Presentación y traducción de Adolfo Castañón

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón elige y traduce una página de la obra Surgimiento y caída del Imperio Mexicano de Lord Acton (1834-1902).

reseñas ENE.2011

A veces prosa. Marguerite Yourcenar traduce a Palladas

  • Adolfo Castañón

Traducción y paráfrasis del libro de Marguerite Yourcenar en francés La couronne et la lyre. Anthologie de la poésie grecque, Gallimard, Paris, 1979.

artículos DIC.2010

Francisco L. Urquizo. El narrador ante la muerte

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón se adentra en la obra de Francisco L. Urquizo, uno de los más significativos novelistas de la Revolución Mexicana, autor de Tropa vieja y ¡Viva Madero!, Páginas de la Revolución o Memorias de campaña, entre otros títulos.

artículos NOV.2010

La divina proporción

  • Adolfo Castañón

“Alí Chumacero es así un hombre-biblioteca, un individuo hecho de letras y plomos en quien se hace carne el papel y tinta la sangre”, dice Adolfo Castañón en este ensayo que dedica al legado del escritor nayarita.

artículos OCT.2010

Artaud: carta a Camus

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta una carta que Antonin Artaud, desde su celda del hospital psiquiátrico, dirigió a Albert Camus aunque nunca llegó a su destino, la víspera de la publicación de La peste.

columnistas SEP.2010

A veces prosa. Romancero de la guerra de Independencia

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta El Romancero de la guerra de Independencia (1910) obra publicada por el editor mexicano Victoriano Agüeros con motivo de la celebración del Centenario de la Independencia, dispuesta y patrocinada por el gobierno encabezado por el general Porfirio Díaz.

columnistas AGO.2010

A veces prosa. Pessoa en Paz

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón comenta las obras Fernando Pessoa, Antología, selección, traducción y prólogo de Octavio Paz, edición al cuidado de Álvaro Uribe, Colección Poemas y Ensayos, UNAM, México, 1962; y Octavio Paz, Fernando Pessoa, el desconocido de sí mismo. Antología, UNAM, México, 2010.

artículos JUL.2010

Carlos Monsiváis: Para catequizar a Mefistófeles

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón ofrece un breve recorrido por la obra de Carlos Monsiváis.

artículos JUN.2010

Ramón Xirau: Exhumación de los espejos

  • Adolfo Castañón

Ramón Xirau fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía y Ensayo Octavio Paz 2010. Adolfo Castañón celebra la entrega del premio al poeta con este ensayo.

artículos ABR.2010

Carlos Montemayor: Guerra en el Paraíso

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón comenta la obra Guerre au Paradis de Carlos Montemayor (1991), traducido del español (México) por Anny Amberni, Éditions Gallimard, 1999.

columnistas MAR.2010

A veces prosa. Dos escritores dominicanos

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta a los escritores dominicanos Marcio Veloz Maggiolo, autor de La biografía difusa de Sombra Castañeda y José Marmol, autor de Las pestes del lenguaje y otros ensayos.

artículos FEB.2010

Saludo a José Luis Rivas

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta una semblanza del poeta veracruzano José Luis Rivas, Premio de Ciencias y Artes 2009 en Lingüística y Literatura, compartido con Carlos Montemayor y Hugo Hiriart.

artículos ENE.2010

Rafael Cadenas. Un momento separado de todos los momentos

  • Adolfo Castañón

Discurso de Adolfo Castanón para celebrar al poeta venezolano Rafael Cadenas a quien le fue otorgado el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances 2009.

columnistas DIC.2009

A veces prosa. José Emilio Pacheco: alineamientos

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón explora la obra de José Emilio Pacheco.

columnistas NOV.2009

A veces prosa. Eduardo Lizalde: honor del poema

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón habla de la obra del poeta Eduardo Lizalde, nacido en 1929, autor, entre otros de Memoria del tigre, Nueva memoria del tigre.

artículos OCT.2009

Ernesto Cardenal. Rara avis

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón desglosa la obra del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.

artículos SEP.2009

Atisbos de Venezuela

  • Adolfo Castañón

Un adelanto de la obra de Adolfo Castañón que reúne estampas, crónicas y memorias bajo el título de Venezuela entrevista.

artículos JUL.2009

Oración fúnebre

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón ofrece una oración fúnebre al amigo y maestro Alejandro Rossi, en una ceremonia convocada por el gobierno de la República a través de la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el recinto de Bellas Artes.

columnistas JUN.2009

A veces Prosa. José de la Colina: el limpiador de espejos

  • Adolfo Castañón

¿Quién es José de la Colina? Adolfo Castañón presenta algunos aspectos del escritor y el amigo.

columnistas MAY.2009

A veces prosa. Alfonso Reyes y la literatura española

  • Adolfo Castañón

“Como hispanista, don Alfonso Reyes es “garbanzo de a libra”, ser excepcional y complejo en el seno del cual esos dos continentes —el hispánico y el mexicano— dialogan con limpieza”, escribe Adolfo Castañón.

artículos ABR.2009

Viaje a México. Si bebe agua de este pozo nunca saldrá del pueblo

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón recibió el Premio Xavier Villaurrutia 2008, este es su discurso de agradecimiento. Texto leído el 24 de febrero de 2009 en el Palacio de Bellas Artes.

columnistas MAR.2009

A veces prosa. ¿Y si fuera cierto que Alfonso Reyes escribió sobre Paracelso?

  • Adolfo Castañón

Una breve semblanza del alquimista y médico suizo Paracelso, a quien se debe el descubrimiento del usa del opio y del láudano.

columnistas FEB.2009

A veces prosa. El arte de criticar

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón, Premio Villaurrutia, recuerda sus primeros años como escritor. Texto leído el 20 de noviembre de 2008 en la Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, en el marco del homenaje al escritor Carlos Fuentes por sus ochenta años, en la mesa “El arte de criticar”.

columnistas ENE.2009

A veces prosa. El éxodo de aquí y allá

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón recuerda su encuentro con el escritor español Juan Goytisolo y ofrece algunos comentarios a su obra, El exiliado de aquí y allá.

columnistas DIC.2008

A veces prosa. Los libros que George Steiner no escribió

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón reflexiona sobre la obra del filósofo y crítico de literatura francés, George Steiner.

columnistas NOV.2008

Alejandro Rossi. A treinta años de Manual del distraído

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón recuerda a Alejandro Rossi, autor de Manual del distraído, Editorial Joaquín Mortiz, México, 1978.

columnistas OCT.2008

A veces prosa. Cartas de Lord Chesterfield a su hijo

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta unos fragmentos de la obra _Cartas completas de Lord Chesterfield a su hijo Stanhope, traducción de Luis Maneiro, editorial Diana, México, 1949.

columnistas SEP.2008

Antonio Alatorre. Sor Juana a través de los siglos

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta la obra de Antonio Alatorre , Sor Juana a través de los siglos (1668-1910), El Colegio de México, El Colegio Nacional, UNAM, México, 2007.

columnistas AGO.2008

A veces prosa. El mundo del mando o pliegos del autócrata

  • Adolfo Castañón

Pequeñas reflexiones de Adolfo Castañón.

reseñas JUL.2008

Guía de navegación

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón reseña la obra antológica Alfonso Reyes, de Alberto Enríquez Perea, editada en la colección Los imprescindibles de Cal y Arena.

artículos JUN.2008

Carlos Monsiváis: La tradición viva o la conquista del presente

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón comenta aquí el libro antológico de Carlos Monsiváis: Imágenes de la tradición viva.

artículos MAY.2008

Notas para la relectura de Pasado en claro. El poeta como revisor

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón estudia el contexto en el que Octavio Paz escribió su largo poema de quinientos versos, Pasado en claro, entre México y Cambridge, Massachusetts, del 8 de septiembre al 27 de diciembre de 1974, cuando el poeta tenía sesenta años.

columnistas ABR.2008

A veces prosa. A la sombra de los libros y otras sombras

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón reflexiona sobre la obra de Fernando Escalante Gonzalbo, A la sombra de los libros, El Colegio de México, México, 2007.

columnistas MAR.2008

A veces prosa. Noticias para los lectores de Montaigne

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón, miembro de la Sociedad de Amigos de Michel de Montaigne y autor del libro Por el país de Montaigne, Paidós, 2000, presenta una selección de ediciones diversas de la obra del filósofo francés.

columnistas FEB.2008

A veces prosa. Carta abierta a Carla Zarebska sobre el Arca de Guadalupe

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón envía una carta a la editora Carla Zarebska para disculparse por no poder asistir a la presentación en la ciudad de Mérida, Yucatán, a la presentación de la antología Arca de Guadalupe, ilustrada por Carmen Parra y prologada por Castañón.

columnistas ENE.2008

A veces prosa. La biblioteca y la conversación

  • Adolfo Castañón

“Un libro es una cita, una conversación, un libro lleva a otro: precisamente por eso en cada uno están presentes y ausentes los demás”, escribe Adolfo Castañón.

artículos DIC.2007

Rumbo a Montejo

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón dedica este texto a la obra del poeta venezolano Eugenio Montejo, Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo 2004.

artículos OCT.2007

Elsa Cecilia Frost. El esquivo gato de la historia (1928-2005)

  • Adolfo Castañón

En julio de 2005 falleció Elsa Cecilia Frost, profesora de Historia de la Filosofía, discípula de José Gaos y de Antonio Gómez Robledo, especialista en la época colonial, traductora para el Fondo de Cultura Económica y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

creación SEP.2007

Rosa variante

  • Adolfo Castañón
artículos AGO.2007

Quince minutos de Hora de junio

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón desglosa la poesía de Carlos Pellicer, a setenta años de la publicación de su obra Hora de junio. Conferencia impartida en junio de 2007 en la Biblioteca Nacional en Ciudad Universitaria.

creación JUN.2007

La Primera Comunión

  • Adolfo Castañón

Las imágenes del libro Territorios ajenos, del fotógrafo colombiano León Darío Peláez permiten a Adolfo Castañón reflexionar sobre el significado de la Primera Comunión.

reseñas MAY.2007

El asesinato intelectual considerado como una de las bellas artes

  • Adolfo Castañón

Reseña de la obra de Bioy Casares, Borges, editorial Destino. Texto leído en el Ciclo “Los otros días. Conversaciones de Bioy Casares y Borges” en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, abril de 2007.

artículos ABR.2007

Recuerdos de un aprendizaje. Presencia de José Luis Martínez

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón dedica estas líneas a José Luis Martínez, recién fallecido. Autor de Hernán Cortés, Nezahualcóyotl: vida y obra, Pasajeros de Indias. Viajes transatlánticos en el siglo XVI entre otros, dejó una profunda huella en Castañón a quien conoció en 1979.

artículos MAR.2007

Alejandro Rossi. Un edén necesario

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón analiza la novela del escritor mexicano Alejandro Rossi, Edén que le valió ser galardonado con el Premio Xavier Villaurrutia 2007.

artículos FEB.2007

Salvador Elizondo. Idea del hombre que se hizo prosa

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón desglosa en este ensayo la obra de Salvador Elizondo, autor entre otros de Farabeuf, El grafógrafo y El hipogeo secreto, y cuenta también algunas anécdotas que lo unieron a él durante varios años.

artículos DIC.2006

Homenaje a Pedro Henríquez Ureña. Breves notas para la historia de una amistad. Pedro Henríquez Ureña en su correspondencia con Alfonso Reyes

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta la correspondencia que entablaron Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes a quienes unía una amistad entrañable.

artículos NOV.2006

Cien años de Andrés Henestrosa. El hombre que dispersó su sombra

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castanón celebra el centenario del natalicio del poeta y escritor zapoteco Andrés Henestrosa.

creación SEP.2006

A la lámpara encendida

  • Adolfo Castañón
artículos AGO.2006

La Feria de Arreola en los apuntes de Vicente Preciado Zacarías

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón ofrece algunas reflexiones a la única novela de Juan José Arreola, La feria publicada en 1963.

artículos JUL.2006

Poesía en movimiento o de la antología considerada como una obra de arte

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón cuenta como nació el proyecto Poesía en movimiento (1915-1966), que él considera una “obra de arte”, esta antología de la poesía mexicana inventariada por Octavio Paz y editada por Arnaldo Orfila Reynal, de Editorial Siglo XXI.

artículos JUN.2006

El lenguaje de las trilogías

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón analiza la obra de Eulalio Ferrer, y en particular su libro El lenguaje de las trilogías, Colección Tezontle, FCE, México, 2005.

artículos MAY.2006

El premio es el discurso. Letras para saludar a Jacobo Zabludovsky

  • Adolfo Castañón

Con motivo de la entrega de la Medalla al Mérito Fundación UNAM 2005 por el doctor Juan Ramón de la Fuente, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Adolfo Castañón responde al discurso de Jacobo Zabludovsky.

artículos ABR.2006

Entrevista con Salvador Elizondo. Los secretos de la escritura

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón entrevista a Salvador Elizondo sobre su labor de escritor.

artículos MAR.2006

R. H. Moreno-Durán (1946-2005)

  • Adolfo Castañón

El escritor Rafael Humberto Moreno-Durán (1946-2005) falleció el 21 de noviembre en la ciudad de Santa Fe de Bogotá. Adolfo Castañón le dedica estas líneas.

artículos DIC.2005

En los 40 años o 14,400 días de la publicación de Farabeuf

  • Adolfo Castañón

Farabeuf o la crónica de un instante de Salvador Elizondo se publicó en 1965. Adolfo Castañón comparte con el lector lo que su reiterada lectura le ha provocado a lo largo de los años.

artículos NOV.2005

Marcel Schwob o el palimpsesto como instrumento del conocimiento

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta una breve biografía del escritor francés Marcel Schwob y de la influencia que tuvo en otros escritores a pesar de su corta vida y de su escasa obra.

artículos AGO.2005

María Zambrano en el recuerdo de Juan Soriano

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón entrevistó al pintor Juan Soriano -Premio Velázquez de Artes Plásticas 2005-, sobre la filósofa María Zambrano, una de las figuras emblemáticas del exilio español, a quien conoció en Roma y de quien fue muy amigo.

artículos MAY.2005

Trazos. Para una bibliografía comentada de Alfonso Reyes, con especial atención a su postergada antología mexicana: en busca del alma nacional

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón dedica este vasto ensayo a Alfonso Reyes, cuando ingresa a la Academia Mexicana de Lengua, a la silla número II, donde antes que él se sentaron Francisco Monterde y Héctor Azar.

artículos ENE.2005

Reyes/Acevedo: Alrededor del otro mundo

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón ofrece algunas reflexiones sobre la revista Alrededor del mundo publicada en Madrid, en la cual Alfonso Reyes publicó un texto en 1915 y que Castañón fue a busca al acervo de la Biblioteca Nacional de Madrid.

artículos JUL.2004

Brisa marina: ocho notas para una imitación. Alrededor del poeta José María de Heredia

  • Adolfo Castañón

Algunas reflexiones en torno a Brisa marina, poema de José María de Heredia, nacido español en la isla de Cuba, nacionalizado francés, fue uno de los representantes de la corriente parnasiana.

reseñas ABR.2004

Treguas de Angelina

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de poesía de Angelina Muñiz-Huberman, La tregua de la inocencia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 2003.

reseñas OCT.2003

Istor la revista

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta el titulo del número 13 de la Revista Istor, títulada “México, Estados Unidos y la guerra”.

creación ABR.2003

Carta con motivo de ningún aniversario

  • Adolfo Castañón
artículos FEB.2002

Alrededor de Orígenes: Cintio Vitier y Fina García Marruz

  • Adolfo Castañón

Cintio Vitier y Fina García Marruz comparten algunas experiencias en torno a Orígenes, la revista publicada en Cuba por José Lezama Lima y José Rodríguez Feo entre 1944 y 1956 y reeditada por Ediciones Turner de Madrid y El Equilibrista en México, con introducción de Marcelo Uribe.

reseñas SEP.1999

El otro caballero desconocido: José Moreno Villa

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de José Moreno Villa, Poesías completas, edición de Juan Pérez de Ayala, El Colegio de México/Pubicaciones de la Residencia de Estudiantes, México, 1999.

artículos SEP.1998

Alfredo Pareja Díezcanseco

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón desglosa la obra del escritor ecuatoriano Alfredo Pareja Díezcanseco, autor, entre otros libros de El muelle.

artículos MAR.1998

Viaje por el Diario de viaje de Montaigne

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón ofrece algunas reflexiones sobre el Diario de viaje por Francia, Alemania e Italia de Michel Montaigne. Un viaje de año y medio en el que su autor va en busca de aguas termales para mejorar su salud.

artículos SEP.1997

Del conocimiento de sí mismo. Lectura de Aristóteles, Montaigne y Thiebaut

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón ofrece tres lecturas comparativas de filósofos diferentes, Aristóteles, Carlos Thiebaut y Michel Montaigne en torno a un mismo tema: el conocimiento de sí mismo.

reseñas MAR.1997

A conciencia criolla

  • Adolfo Castañón

Reseña de la obra de Antonio Lorente La prosa de Sígüenza y Góngora y la formación de la conciencia criolla mexicana, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1996.

artículos DIC.1996

Autorretrato con paisaje. André Bretón

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón explora el legado de André Breton y la influencia del surrealismo en la literatura latinoamericana.

creación MAR.1996

Cazador de la aurora

  • Adolfo Castañón

Un hombre despierta y describe sus primeras sensaciones, sus primeros pensamientos y deseos.

creación ABR.1995

La garganta tatuada

  • Adolfo Castañón

El narrador describe su fascinación por las llamas, los incendios, los platillos ardientes.

artículos AGO.1993

Cada poema un espejo

  • Adolfo Castañón

Adolfo Castañón presenta la obra de la poeta Gloria Posada.

creación DIC.1990

Las montañas azules

  • Adolfo Castañón

El huérfano Juan mira desde las ramas de un árbol hacia las montañas azules, a donde se fueron sus padres cuando él era todavía muy niño. A pesar de los cuidados de su abuela, Juan decide partir en busca de un cazo de dinero que le dijeron que hallaría en las montañas. Vuelve muchos años después, cuando el pueblo ha cambiado por completo.

reseñas MAY.1983

Si madre de mi fe mi ciencia fuese

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de Alejandro Rossi, Sueños de Occam, UNAM, México, 1983.

reseñas OCT.1982

Una factura pulcra

  • Adolfo Castañón

Reseña de la obra de Hernán Lara Zavala, De Zitilchén, Joaquín Mortiz Editor, México, 1982.

artículos MAY.1982

La literatura y el Estado en México 1876-1910. Notas y situaciones

  • Adolfo Castañón

Alfonso Castañón diserta sobre los escritores mexicanos de finales del siglo XIX, sus peculiares características, fruto del contexto histórico y social en el que evolucionaron.

reseñas MAR.1982

Medirse con el presidente

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de Jorge Ibargüengoitia, Los pasos de López, Ed. Océano, México, 1981.

reseñas AGO.1981

Mejores relatos harán de nuestros hijos mejores mexicanos

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de María Luisa Puga, Accidentes, Martin Casillas Editores, México, 1981.

reseñas JUL.1981

¡Ay, qué buen vasallo, ojalá tuviese buen señor!

  • Adolfo Castañón

Reseña de la obra de Carlos Fuentes, Agua quemada, Fondo de Cultura Económica, México, 1981.

reseñas JUN.1981

Tel qu’en lui-même l’actualité le change

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de Alejandro Rossi, Manual del distraído, 1a. edición, Joaquín Mortiz, México, 1978; 2a. edición, Ed. Anagrama, Barcelona, 1980.

reseñas OCT.1980

Un lowriano iconoclasta

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de Richard K. Cross, Malcolm Lowry. A preface to his Fiction, University of Chicago Press, 1980.

reseñas AGO.1980

Las posibilidades de Puga

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de María Luisa Puga, Las posibilidades del odio, Siglo XXI, México, 1978.

artículos JUL.1980

Coral Bracho: Los cauces del paisaje

  • Adolfo Castañón

Castañón diserta sobre la obra de la poeta Coral Bracho.

creación FEB.1980

El muro de la historia

  • Adolfo Castañón

Castañón visualiza y crea un muro de la historia, hecho de piedras y tierra.

artículos DIC.1979

Paseo por un índice

  • Adolfo Castañón

Una disertación sobre la obra de Paulette Patout, Alfonso Reyes et la France, acerca de la relación que siempre tuvo el escritor mexicano con Francia. Los dibujos son de Joaquín Torres García.

artículos JUL.1978

Martré: El derrotismo ilustrado

  • Adolfo Castañón

Un análisis de la obra de Gonzalo Martré y en particular de Los símbolos transparentes.

artículos MAR.1977

Bauchau: ¿cómo armar a un hombre? ¿qué es un arma?

  • Adolfo Castañón

Un análisis de Henry Bauchau, escritor belga radicado en Suiza desde 1951, y de su obra.

reseñas DIC.1975

Maquinaciones, de Carlos Isla

  • Adolfo Castañón

Reseña del libro de Carlos Isla, Maquinaciones.