José Woldenberg

Monterrey, 1952. Es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Fue presidente del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, consejero presidente del Instituto Federal Electoral y director de la revista nexos. Su libro más reciente es Cartas a una joven desencantada con la democracia.

Colaboraciones de José Woldenberg en la Revista

multimedia tv FEB.2019

Orígenes de nuestra democracia

  • José Woldenberg
  • Yael Weiss
crítica SEP.2018

Vida y muerte de la democracia, de John Keane

  • José Woldenberg
panóptico ágora MAR.2018

Democracias bajo acoso

  • José Woldenberg
crítica FEB.2018

Los nómadas de la noche de Rubén Cortés

  • José Woldenberg
reseñas JUL.2017

Cine: de todo como en botica

  • José Woldenberg
reseñas ABR.2017

El camino hacia la Carta Magna

  • José Woldenberg

Reseña de la obra de Ignacio Marván Laborde, Cómo hicieron la Constitución de 1917, FCE/CIDE/Secretaría de Cultura, México, 2017, Biblioteca Mexicana.

reseñas FEB.2017

Luis González de Alba. La terquedad de la memoria

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Luis González de Alba, Tlatelolco, aquella tarde, Cal y Arena, México, 2016.

artículos ENE.2017

Krauze: ensayista liberal

  • José Woldenberg

José Woldenberg analiza las obras de Enrique Krauze, Por una democracia sin adjetivos (1982-1996), Del desencanto al mesianismo (1996-2006) y Democracia en construcción (2006-2016), Debate, México, 2016.

reseñas DIC.2016

Rodolfo Vázquez: liberal igualitario

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Rodolfo Vázquez, Consenso socialdemócrata y constitucionalismo, ITAM/Fontamara, México, 2012.

reseñas OCT.2016

Historias mínimas

  • José Woldenberg

Texto leído en la presentación-celebración de la colección Historias Mínimas de El Colegio de México, el 24 de agosto de 2016.

reseñas JUL.2016

Volver a Bobbio

  • José Woldenberg

Reseña de la obra de María de Lourdes Álvarez Icaza Longoria (compiladora), Diálogos. Al encuentro con la democracia en la obra de Norberto Bobbio, CIDHEM, Cuernavaca, 2016.

reseñas MAY.2016

El cine mexicano: unas de cal, otras de arena

  • José Woldenberg

Reseña del libro Anuario estadístico del cine mexicano 2015, IMCINE/Conaculta, México, 2015.

reseñas ABR.2016

Clandestino: una historia del siglo XX

  • José Woldenberg

Reseña de la obra de Maruan Soto Antaki, Clandestino, Alfaguara, México, 2015.

reseñas MAR.2016

Dolor

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Arnoldo Kraus, Dolor de uno, dolor de todos, prólogo de Francisco González Crussí, Debate, México, 2015.

reseñas ENE.2016

Agustín Basave. Opción socialdemócrata

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Agustín Basave, La cuarta socialdemocracia. Dos crisis y una esperanza, presentación de Rolando Cordera, prólogo de Ludolfo Paramio, Catarata, Madrid, 2015.

artículos DIC.2015

Pablo González Casanova. 50 años de La democracia en México

  • José Woldenberg

Texto leído el 24 de septiembre de 2015 en el marco del “Conversatorio con Pablo González Casanova. La democracia ayer y hoy”, como parte de la “Conmemoración a 50 años de la publicación de La democracia en México”, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

artículos NOV.2015

Relatos salvajes. La ira y la venganza

  • José Woldenberg

José Woldenberg habla de la cinta cinematográfica del cineasta argentino Damián Szifron, Relatos salvajes nominada para la Palma de Oro del Festival de Cannes y para el premio Oscar.

artículos SEP.2015

E. L. Doctorow. La gran ficción del caos

  • José Woldenberg

José Woldenberg rinde homenaje al recién fallecido escritor estadounidense E. L. Doctorow (1931-2015), autor entre otros títulos, de Ragtime.

artículos JUL.2015

Elecciones 2015. Todo sería peor sin ellas

  • José Woldenberg

José Woldenberg analiza las elecciones que se llevaron a cabo el primer domingo de junio de 2015, “las más grandes de la historia del país. No sólo por su padrón (más de 83 millones de ciudadanos) sino por el número de elecciones concurrentes, es decir, por la cifra de entidades que realizaron comicios para elegir a sus respectivos gobernadores, congresos locales y ayuntamientos al mismo tiempo que a la llamada Cámara baja”.

reseñas MAY.2015

Imcine: Información con sentido

  • José Woldenberg

Reseña de la obra Anuario estadístico del cine mexicano 2014. Statistical Yearbook of Mexican Cinema, Coanaculta/Instituto Mexicano de Cinematografía, México, 2015.

reseñas MAR.2015

Memorias del SUTIN

  • José Woldenberg

Reseña de la obra de Isidro Navarro Jaimes (coordinador), El SUTIN, 1964-1984. Testimonios, sin editorial, México, 2014. Texto leído en la presentación del libro en el Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván, en la Ciudad de México, el 22 de enero de 2015.

reseñas ENE.2015

Hacia un Estado democrático y social

  • José Woldenberg

Reseña de la obra de Luis F. Aguilar y Jorge A. Alatorre (coordinadores), El futuro del Estado social, Miguel Ángel Porrúa/Universidad de Guadalajara, México/Guadalajara, 2014.

reseñas NOV.2014

Prensa y elecciones en el siglo XIX

  • José Woldenberg

Reseña de la obra de Fausta Gantús y Alicia Salmerón (coordinadoras), Prensa y elecciones. Formas de hacer política en el México del siglo XIX, Instituto Mora/Conacyt/IFE, México, 2014.

reseñas OCT.2014

Marta Lamas. Algo más que una agenda

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Marta Lamas, Cuerpo, sexo y política, Océano/Debate Feminista, México, 2014.

programa tv SEP.2014

Programa TVunam con José Woldenberg

  • José Woldenberg
reseñas AGO.2014

La industria del futbol

  • José Woldenberg

Reseña de la obra de Ciro Murayama, La economía del fútbol, Cal y Arena, México, 2014.

reseñas JUN.2014

Luces y sombras del cine mexicano

  • José Woldenberg

Reseña del Anuario estadístico de cine mexicano 2013, Instituto Mexicano de Cinematografía, México, 2014.

reseñas MAY.2014

La abuelita del cine nacional

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Emilio García Riera y Eduardo de la Vega Alfaro, Las películas de Sara García, Universidad de Guadalajara/FICG/UNAM, Guadalajara/México, 2013.

artículos MAR.2014

Ignacio Méndez en el IFE. La autoridad científica

  • José Woldenberg

El ex consejero-presidente del IFE, José Woldenberg, habla del funcionamiento del instituto y del papel que juegan en él un buen número de científicos mexicanos. Palabras pronunciadas en diciembre de 2013 en el Homenaje al doctor Ignacio Méndez Ramírez en el auditorio del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM.

reseñas FEB.2014

Luis González de Alba. Testimonio desde la tolvanera

  • José Woldenberg

José Woldenberg comenta la obra de Luis González de Alba, No hubo barco para mí, Cal y Arena, México, 2013.

reseñas AGO.2013

La justicia después del horror

  • José Woldenberg

Reseña de la obra de Tatiana Rincón Covelli y Jesús Rodríguez Zepeda (coordinadores), La justicia y las atrocidades del pasado. Teoría y análisis dela justicia transicional, Miguel Ángel Porrúa/UAM Iztapalapa, México, 2012.

reseñas JUL.2013

Las batallas por el voto femenino

  • José Woldenberg

Reseña de la cinta cinematográfica de Ana Cruz, Las sufragistas.La lucha de las mujeres por el poder político.

reseñas DIC.2012

La transición democrática chiapaneca

  • José Woldenberg

Reseña de la obra de Willibald Sonnleitner, Elecciones chiapanecas: del régimen posrevolucionario al desorden democrático, El Colegio de México, México, 2012.

reseñas AGO.2012

Xilitla. El Paraíso en la Tierra

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Irene Herner, Edward James y Plutarco Gastélum, Xilitla. El regreso de Robinson, Gobierno del Estado de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 2011.

reseñas JUN.2012

Una biografía en el sombrío siglo XX

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Batia Cohen, Una amapola entre cactus, Khálida Editores, México, 2012.

reseñas ABR.2012

Cazals: cuatro guiones

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Felipe Cazals, Cuatro guiones para cine. Su alteza serenísima. Digna… hasta el último aliento. Las vueltas del citrillo. Chicogrande, Filmoteca de la UNAM, México, 2012.

reseñas FEB.2012

La profecía de la memoria o el método Pérez Gay

  • José Woldenberg

Reseña del libro de José María Pérez Gay, La profecía de la memoria. Ensayos alemanes, Cal y Arena, México, 2011.

reseñas NOV.2011

Torres Bodet: carácter y trayectoria

  • José Woldenberg

Fernando Zertuche Muñoz, Jaime Torres Bodet. Realidad y destino, prólogo de Alonso Lujambio, SEP, México, 2011.

reseñas MAY.2011

La desigualdad en México

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Carlos Tello, Sobre la desigualdad en México, Facultad de Economía, UNAM, 2010.

reseñas MAR.2011

La lealtad y el sacrificio

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Olivier Debroise, Traidor, ¿y tú?, Instituto Nacional de Bellas Artes, México, 2010.

reseñas DIC.2010

Simpatía por el rating. El 2006 revisitado

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Raúl Trejo Delarbre, Simpatía por el rating, Cal y Arena, México, 2010.

reseñas NOV.2010

Miguel Ángel Granados Chapa. Referente obligado

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Silvia Cherem, Por la izquierda, prólogo de Carmen Aristegui, Khálida, México, 2010.

reseñas JUL.2010

El cine antropológico

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Javier González Rubio y Hugo Lara Chávez, Cine antropológico mexicano, INAH, México, 2009.

reseñas JUN.2010

La decisión electoral

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Alejandro Moreno, La decisión electoral. Votantes, partidos y democracia en México, Porrúa, México, 2009.

reseñas MAY.2010

Los indígenas y el EZLN

  • José Woldenberg

Reseña de la obra coordinada por Marco Estrada Saavedra y Juan Pedro Viqueira, Los indígenas de Chiapas y la rebelión zapatista. Microhistorias políticas, El Colegio de México, México, 2010.

reseñas FEB.2010

Voces y ecos del 68

  • José Woldenberg

Reseña de la obra compilada por Salvador Martínez Della Rocca, Voces y ecos del 68, Asamblea Legislativa del D.F./Miguel Ángel Porrúa, México, 2009.

reseñas NOV.2009

Rolando Cordera: Volver con la memoria

  • José Woldenberg

Reseña de la obra de Rolando Cordera, Volver con la memoria, Cal y Arena, México, 2009.

artículos JUL.2009

Ignazio Silone: el desencanto

  • José Woldenberg

José Woldenberg presenta la trayectoria y el compromiso político de Ignazio Silone, compañero de Palmiro Togliatti y de Antonio Gramsci en la fundación del Partido Comunista italiano.

reseñas DIC.2007

Ética y política

  • José Woldenberg

Reseña de la obra de Adolfo Sánchez Vázquez, Ética y política, FCE/UNAM, México, 2007.

reseñas MAY.2006

Pedro Armendáriz. La vocación del actor

  • José Woldenberg

Reseña del libro de Gerardo de la Torre, Pedro hijo de Pedro, Universidad de Guadalajara, 2006.

artículos ABR.2000

El cambio político de México y las elecciones del año 2000

  • José Woldenberg

¿Qué se entiende, en vísperas de las elecciones del año 2000, por transición democrática?, ¿cómo proteger los derechos políticos de ciudadanos y partidos?, ¿qué autoridad es confiable para arbitrar la competencia?, ¿cuáles son los mecanismos que permitirán acabar con el fraude electoral? Los autores disertan al respecto. Ilustración Miguel Ángel Alamilla.

artículos JUN.1995

¿Y el sistema de gobierno?

  • José Woldenberg

México pasó de un sistema de gobierno unipartidista a uno donde emergen nuevos partidos de oposición, de una designación presidencial por “dedazo” a elecciones e instituciones electorales cada vez más activas. ¿Cómo se está llevando a cabo esta democratización?