David Huerta

Es profesor en dos universidades públicas (UNAM y UACM). Ha sido editor, periodista literario y traductor. La mancha en el espejo es el título de su poesía reunida, publicada en 2013.

Colaboraciones de David Huerta en la Revista

dossier MAY.2019

Las ceremonias estructurales de un poema

  • David Huerta
columnistas AGO.2017

Aguas aéreas. Ovidio y Mallarmé

  • David Huerta
columnistas JUL.2017

Aguas aéreas. El Palacio de Aguas Corrientes

  • David Huerta
columnistas JUN.2017

Aguas aéreas. Derek Walcott (1930-2017)

  • David Huerta
columnistas ABR.2017

Aguas aéreas. Los ojos de ceniza

  • David Huerta

David Huerta analiza la obra del poeta José Gorostiza, autor de Muerte sin fin y de Al Quinto Sol.

reseñas MAR.2017

Poesía de Julio Trujillo. El centro de las cosas

  • David Huerta

Nota de presentación a Material de lectura de Julio Trujillo, UNAM, México, 2016.

columnistas FEB.2017

Aguas aéreas. Un puñado de gigantes

  • David Huerta

David Huerta ofrece una disertación sobre el tema de los gigantes, titanes, cíclopes, y otras criaturas fantásticas presentes en diversas obras.

reportaje gráfico ENE.2017

Entrevista con Adolphe Lechtenberg. Los colores: mi país, mi casa

  • David Huerta

David Huerta entrevista al pintor Adolphe Lechtenberg.

columnistas DIC.2016

Aguas aéreas. Vocales y consonantes

  • David Huerta

¿Siempre? ¿Nunca? ¿Atrás? ¿Adelante? Diversas palabras inquietan al poeta.

columnistas NOV.2016

Aguas aéreas. Milton y los poetas románticos

  • David Huerta

David Huerta analiza el ensayo crítico-histórico de Mario Murgia, Versos escritos en agua, publicado por la UNAM en 2016.

columnistas OCT.2016

Aguas aéreas. La convulsión de una cacería

  • David Huerta

David Huerta analiza el poema “Poesía quemada” (1959) de César Dávila Andrade.

columnistas SEP.2016

Aguas aéreas. Un triunfo de López Velarde

  • David Huerta

David Huerta desglosa con fruición el poema de Ramón López Velarde “La suave patria”, en especial “la persistente, hipermétrica, oligofrénica, obsesionante” “carretera alegórica de paja” en lugar del correcto “la carreta alegórica de paja”.

columnistas AGO.2016

Aguas aéreas. El buho de mar*

  • David Huerta

David Huerta celebra la obra de Gerardo Deniz (1934-2014), autor de Erdera (2005) y de De marras (2016).

columnistas JUL.2016

Aguas aéreas. A. E. Housman y la poesía

  • David Huerta

David Huerta dedica este ensayo al poeta y clasicista inglés Alfred Edward (“A. E.”) Housman (1859-1936).

columnistas JUN.2016

Aguas aéreas. Las palabras de Konstantinov

  • David Huerta

David Huerta analiza el largo poema “Esthétique du mal” (versos de la sección XIV) del poeta norteamericano Wallace Stevens (1879-1955).

columnistas MAY.2016

Aguas aéreas. El ovillo y la brisa

  • David Huerta

Un hombre se pierde en los vericuetos del hastío de su vida cotidiana.

columnistas ABR.2016

Aguas aéreas. Rubén y Federico

  • David Huerta

David Huerta explora las coincidencias en la obra de dos poetas fundamentales para las letras hispánicas: Rubén Darío y Federico García Lorca.

columnistas MAR.2016

Aguas aéreas. El rey niño

  • David Huerta

David Huerta analiza el “Himno en la Mañana de la Natividad de Cristo”, de John Milton (1608-1674), publicado por vez primera en 1645 pero escrito en 1629.

columnistas FEB.2016

Aguas aéreas. Sexteto

  • David Huerta

David Huerta comenta la obra de Gilbert Highet, La tradición clásica (1949), así como algunas de Fray Luis de León, Edgar Allan Poe, San Juan de la Cruz, John Donne, Lope de Vega y Geoffrey Hill.

columnistas ENE.2016

Aguas aéreas. Elogio de Garcilaso

  • David Huerta

David Huerta dedica este ensayo a Garcilaso de la Vega, “un renovador poderoso de la lengua poética de su idioma y un artista fuera de serie”.

columnistas DIC.2015

Aguas aéreas. Páginas de Curtius

  • David Huerta

David Huerta dedica este ensayo a Ernst Robert Curtius (1886-1956) nacido en Alsacia y fallecido en Roma, autor de Literatura europea y Edad Media latina.

creación NOV.2015

Dos poemas

  • David Huerta
columnistas OCT.2015

Aguas aéreas. García Márquez y la poesía

  • David Huerta

David Huerta explora la faceta de poeta de uno de los escritores más conocidos del planeta.

columnistas SEP.2015

Aguas aéreas. Números de los campos y riberas

  • David Huerta

David Huerta analiza las Soledades de Luis de Góngora.

columnistas AGO.2015

Aguas aéreas. Las formas y la sangre

  • David Huerta

David Huerta comenta el libro de Federico García Lorca (1898- 1936) Poeta en Nueva York cuando se cumplen setenta y cinco años de su publicación.

columnistas JUL.2015

Aguas aéreas. La mueca del dolor

  • David Huerta

David Huerta diserta sobre el dolor, el que causa el amor, el que causa la muerte, el pequeño y el insoportable.

columnistas JUN.2015

Aguas aéreas. El cristal sabio y la plegaria fiel

  • David Huerta

David Huerta estudia los cinco ensayos de Fernando Fernández en Ni sombra de disturbio.

columnistas MAY.2015

Aguas aéreas. Apuntes de un forastero (En torno a la poesía de Jorge Ortega)

  • David Huerta

David Huerta estudia la poesía Jorge Ortega, a través de su obra Guía de forasteros (coedición de Bonobos y el Conaculta, 2014).

columnistas ABR.2015

Aguas aéreas. La hija de tu niñera

  • David Huerta

David Huerta dedica este ensayo a la influencia del reverendo James Bowyer en el poeta Samuel Taylor Coleridge (1772-1834), autor de Biographia Literaria.

columnistas MAR.2015

Aguas aéreas. “Ya sin una sé de agua…”

  • David Huerta

David Huerta analiza el poema que escribió Jorge Luis Borges “El general Quiroga va en coche al muere”, del libro Luna de enfrente en 1925.

columnistas FEB.2015

Aguas aéreas. Unos cuantos jardines

  • David Huerta

David Huerta desglosa la obra de Enrique González Martínez (1871-1952), Jardines de Francia.

columnistas ENE.2015

Aguas aéreas. Iban oscuros…

  • David Huerta

David Huerta diserta sobre la Dedicatoria “A Leopoldo Lugones” de El hacedor (1960), de Jorge Luis Borges.

columnistas DIC.2014

Aguas aéreas. Los versos de Rubén Bonifaz Nuño

  • David Huerta

David Huerta diserta sobre la obra de Rubén Bonifaz Nuño, De otro modo lo mismo, publicada por el Fondo de Cultura Económica. Texto leído en el homenaje al poeta en El Colegio Nacional el 12 de noviembre de 2014.

columnistas NOV.2014

Aguas aéreas. El archivo circular

  • David Huerta

Para conmemorar el centenario del inicio de la Primera Guerra mundial, David Huerta recurre a las metáforas y las imágenes.

columnistas OCT.2014

Aguas aéreas. Carta a Helmut Jacobs

  • David Huerta

David Huerta comenta un disco compacto puesto en circulación en 2012, de la colección universitaria Voz Viva de México: “Perro de Goya”, de su autoría.

columnistas SEP.2014

Aguas aéreas. Tomás Segovia y los versos

  • David Huerta

David Huerta desglosa en este ensayo la obra poética de Tomás Segovia.

homenajes efraín huerta AGO.2014

Notas sobre la poesía de Efraín Huerta. Idolatrías y demonios

  • David Huerta

David Huerta traza la trayectoria de su padre, el poeta Efraín Huerta, desde que publicó sus primeros libros, entre los que el autor de este ensayo destaca Los hombres del alba (1944).

columnistas JUL.2014

Aguas aéreas. El testigo alado

  • David Huerta

David Huerta amplía su análisis del poema Soledades de Luis de Góngora.

columnistas JUN.2014

Aguas aéreas. Los mitos y Seamus Heaney

  • David Huerta

David Huerta aborda la obra del escritor irlandés Seamus Heaney (1939-2013).

columnistas MAY.2014

Aguas aéreas. Dos o tres veces Ascálafo

  • David Huerta

David Huerta va en busca de la influencia de Luis de Góngora en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.

columnistas ABR.2014

Aguas aéreas. La poesía y Campbell

  • David Huerta

David Huerta lamenta la pérdida de su entrañable amigo Federico Campbell: “hablar de Federico Campbell significa, para mí, hablar de cuarenta años de mi vida, de nuestras vidas…”, y presenta la relación de ambos con la poesía.

columnistas MAR.2014

Aguas aéreas. De casi intolerable fulgor

  • David Huerta

David Huerta reflexiona sobre la poesía de Luis Góngora y Argote.

columnistas FEB.2014

Aguas aéreas. La alcoba de un nigromante

  • David Huerta

David Huerta estudia el poema de Ramón López-Velarde (1888- 1921), “Te honro en el espanto”.

columnistas ENE.2014

Aguas aéreas. Perse en sus vías y maneras

  • David Huerta

David Huerta dedica este texto a la poesía de Saint-John Perse.

columnistas DIC.2013

Aguas aéreas. Góngora y Villamediana

  • David Huerta

David Huerta estudia el poema que Luis de Góngora dedicara al conde de Villamediana en 1617. Texto leído el 5 de noviembre de 2013 en el coloquio “A 400 años de las Soledades”, organizado por el Seminario de Estudios Áureos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

columnistas NOV.2013

Aguas aéreas. Una invención del segundo milenio

  • David Huerta

En 1999 se hizo una encuesta para saber cuál había sido la invención más significativa de los últimos mil años. El soneto, respondió un inglés. Una respuesta que fascina a David Huerta.

columnistas OCT.2013

Aguas aéreas. Para seguir leyendo a Eliot

  • David Huerta

David Huerta comenta Función de la poesía y función de la crítica, de T. S. Eliot.

columnistas SEP.2013

Aguas aéreas. Un sueño vigilante e insomne

  • David Huerta

David Huerta dedica este ensayo a José Revueltas.

columnistas AGO.2013

Aguas aéreas. De antiguos edificios adornada

  • David Huerta

David Huerta dedica este ensayo a la ciudad de Toledo, tantas veces alabada, evocada por Miguel de Cervantes Saavedra en El Quijote de la Mancha o por El Greco.

columnistas JUL.2013

Aguas aéreas. Dentro del poema

  • David Huerta

David Huerta se imagina viajando en una nave dentro de un poema, volando. Sólo así consigue conocerlo de verdad.

columnistas JUN.2013

Aguas aéreas. La estrella inextinguible

  • David Huerta

David Huerta dedica este ensayo a La estrella inextinguible un poema de Góngora que originó una exposición montada en Madrid y en Córdoba en 2012, “La estrella inextinguible. Magnitud estética y universo contemporáneo”.

columnistas MAY.2013

Aguas aéreas. Una hora con Gonzalo Rojas

  • David Huerta

David Huerta analiza la obra del poeta chileno Gonzalo Rojas. Texto leído en la presentación del libro Íntegra del mismo autor, en la librería Octavio Paz el 18 de abril de 2013.

creación ABR.2013

Poemas inéditos. El gusano de la conciencia

  • David Huerta
columnistas MAR.2013

Aguas aéreas. Nebrija y la poesía

  • David Huerta

David Huerta estudia el concepto de la rima que tiene Antonio de Nebrija a fines del siglo xv, en su Gramática de la Lengua Castellana, obra de 1492.

columnistas FEB.2013

Aguas aéreas. Un solo verso

  • David Huerta

David Huerta aborda en este ensayo la noción de un poema de un solo verso, o monóstico.

artículos ENE.2013

Golondrinas

  • David Huerta

¿Qué papel ocupan las golondrinas en la literatura y en la poesía?

columnistas DIC.2012

Aguas aéreas. Conversación en Galaxidi

  • David Huerta

Palabras leídas el 30 de octubre de 2012 en la entrega de la medalla Bellas Artes a Elsa Cross en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

columnistas NOV.2012

Aguas aéreas. La estrella de 1572

  • David Huerta

El paso de una estrella supernova visible en el cielo de Europa la noche del 11 de noviembre de 1572, suscita en David Huerta diversas reflexiones.

columnistas OCT.2012

Aguas aéreas. Sobre la tela blanca del silencio

  • David Huerta

¿Es lo mismo una migraña que una jaqueca? ¿Y cómo tratan estos síntomas los escritores como Antonio Alatorre u Oliver Sacks?

columnistas OCT.2012

Aguas aéreas. El cuervo y el cisne

  • David Huerta

David Huerta analiza las imágenes asociadas al cisne y al cuervo en la poesía.

columnistas SEP.2012

Aguas aéreas. Sonetos, redondillas, estrambotes

  • David Huerta

David Huerta explora los versos y sonetos en la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha.

columnistas AGO.2012

Aguas aéreas. Apuntes sobre Tablada

  • David Huerta

David Huerta aborda en este ensayo la obra del poeta José Juan Tablada (1871-1945).

columnistas JUN.2012

Aguas aéreas. Alrededor del número 100

  • David Huerta

Los casi cien años que cumplió Alfonso Taracena (1896-1995) a quien David Huerta conoció en la redacción del periódico El Universal a principios de la década de 1990, inspiran al autor de este ensayo diversas reflexiones en torno al número cien.

columnistas MAY.2012

Aguas aéreas. El ingenioso hidalgo de la Mancha

  • David Huerta

David Huerta dedica este ensayo a la primera novela más importante en lengua hispana y una de las cinco más destacadas de la literatura universal: Don Quijote de la Mancha.

artículos ABR.2012

Madrugada en el Atlántico

  • David Huerta

El Titanic se hundió en 1912. Al cumplirse el centenario de su naufragio, David Huerta analiza algunos de los poemas escritos en torno a la tragedia que marcó el fin de la Belle Epoque.

columnistas MAR.2012

Aguas aéreas. Los hiperbóreos y las hijas de los esclavos

  • David Huerta

David Huerta aborda en este ensayo la obra del poeta norteamericano Robinson Jeffers (1887-1962).

columnistas FEB.2012

Aguas aéreas. Dos o tres encadenamientos

  • David Huerta

David Huerta aborda la metáfora del alma encerrada o aprisionada en un cuerpo, una imagen recurrente en la poesía.

columnistas ENE.2012

Aguas aéreas. Regresos y peregrinaciones

  • David Huerta

¿Qué es un verso? “Un verso contiene en potencia la memoria, el recuerdo, la evocación de otros versos:éstos son necesarios para su existencia y sin ellos el verso aislado es un miembro separado de su cuerpo, una rama sin árbol o cualesquiera otras imágenes indicativas de esa separación, divorcio forzado o mutilación”, escribe David Huerta.

columnistas DIC.2011

Aguas aéreas. Historia del cantante

  • David Huerta

En este relato, David Huerta imagina la vida cotidiana de un cantante.

columnistas NOV.2011

Aguas aéreas. Un villancico de 1679

  • David Huerta

David Huerta dedica este texto al villancico que sor Juana Inés de la Cruz escribió en honor a la “Asunción Triunfante de María Santísima, Madre de Dios”, cantado en la Iglesia Metropolitana dela capital de la Nueva España en el año de 1679.

columnistas OCT.2011

Aguas aéreas. Desde Ellis Island

  • David Huerta

David Huerta presenta las obras que ha suscitado la isla Ellis Island en Nueva York, el primer territorio norteamericano que pisan los migrantes al llegar a los Estados Unidos.

columnistas SEP.2011

Aguas aéreas. El brindis por Darío

  • David Huerta

“En 1933, en el hotel Plaza de Buenos Aires, en un banquete organizado por el PEN Club de Argentina, el poeta andaluz Federico García Lorca y el poeta chileno Pablo Neruda brindaron al alimón en homenaje al poeta nicaragüense Rubén Darío”, cuenta David Huerta.

columnistas AGO.2011

Aguas aéreas. La fuente fresca

  • David Huerta

A partir de unos versos del “Romance de Fonte Frida”, David Huerta aborda el tema de la castidad en la viudez.

columnistas JUL.2011

Aguas aéreas. El halcón de Jeffers

  • David Huerta

David Huerta explora la obra del poeta norteamericano Robinson Jeffers (1887-1962), y en particular los poemas que dedicó a los halcones.

columnistas JUN.2011

Aguas aéreas. Fábula con poema al fondo

  • David Huerta

David Huerta comenta la Epístola moral a Fabio de Andrés Fernández de Andrada, así como algunos versos de Lope de Vega dedicados al río Guadalquivir.

columnistas MAY.2011

Aguas aéreas. Casar pregunta

  • David Huerta

David Huerta diserta sobre el uso de mayúsculas y versalitas.

creación ABR.2011

Notas sobre poemas y poesía. El vaso de tiempo

  • David Huerta

David Huerta analiza en este ensayo las obras de Muerte sin fin de José Gorostiza y El Aleph de Jorge Luis Borges.

columnistas MAR.2011

Aguas aéreas. La noche sublunar

  • David Huerta

David Huerta dedica este ensayo al poeta Federico García Lorca.

columnistas FEB.2011

Aguas aéreas. La letra y la voz

  • David Huerta

“Algunos errores pueden resultar auténticas revelaciones o, más todavía, verdaderos aciertos”, afirma David Huerta en este ensayo dedicado a los errores que han favorecido a los poetas.

columnistas ENE.2011

Aguas aéreas. Lezama Lima y el agua de Garcilaso

  • David Huerta

¿Cómo se inspiró Lezama Lima de la obra de Garcilaso de la Vega? David Huerta analiza el encuentro entre el poeta toledano Garcilaso de la Vega (siglo XVI), y el poeta habanero José Lezama Lima.

columnistas DIC.2010

Aguas aéreas. El fuego de Cartago

  • David Huerta

David Huerta dedica este texto a la ciudad de Cartago.

columnistas NOV.2010

Aguas aéreas. Un tesoro de 1611

  • David Huerta

No se puede escribir sin tener sueños y un diccionario a la mano, afirma David Huerta quien presenta aquí el Tesoro de la lengua castellana o española (1611), de Sebastián de Covarrubias Orozco.

columnistas OCT.2010

Aguas aéreas. Mallarmé y la Penúltima

  • David Huerta

Traducir al poeta Stéphane Mallarmé tiene sus dificultades, como lo prueba en este ensayo David Huerta.

artículos SEP.2010

Universidad y poesía

  • David Huerta

David Huerta destaca las colecciones de poesía editadas por la Universidad (Dirección de Literatura, Difusión Cultural) a lo largo de su historia, desde los clásicos latinos hasta la poesía contemporánea.

columnistas AGO.2010

Aguas aéreas. Teorías poéticas y teorías sagradas

  • David Huerta

David Huerta comenta el libro del crítico Rafael Gutiérrez sobre la poesía y la prosa de Antonio Machado, Soledades.

columnistas JUL.2010

Aguas aéreas. “Oye un romance de Lope”

  • David Huerta

David Huerta dedica este texto a la obra de Lope de Vega, La Dorotea.

columnistas JUN.2010

Aguas aéreas. Como si les acabara de decir un refrán

  • David Huerta

“Los poemas son como los animales: están vivos. Pues comparten con los poemas esa cualidad irradiante, los animales deberían ser capaces de establecer alguna especie de conexión con las criaturas verbales”, escribe David Huerta.

columnistas MAY.2010

Aguas aéreas. Machado en las alturas

  • David Huerta

David Huerta estudia la obra del poeta Antonio Machado.

columnistas ABR.2010

Aguas aéreas. El viejo y el bailarín

  • David Huerta

David Huerta diserta sobre la obra del irlandés William Butler Yeats, y particularmente sobre su poema titulado “Among School Children”, compuesto a raíz de la visita del poeta a una escuela Montessori en el condado de Waterford, en 1926.

columnistas MAR.2010

Aguas aéreas. Los otros y los mismos

  • David Huerta

David Huerta expone algunos de sus poemas y poetas favoritos sobre el tema de la otredad.

columnistas FEB.2010

Aguas aéreas. En la selva de espejos

  • David Huerta

El personaje de James Jesus Angleton (1917-1987), director de la agencia de contra espionaje de la CIA, da a David Huerta la pauta para varias reflexiones.

columnistas ENE.2010

Aguas aéreas. La exactitud imposible

  • David Huerta

David Huerta dedica este análisis a la obra de Jorge Luis Borges, El Aleph, al que califica de “especie de oxímoron grandioso”.

columnistas DIC.2009

Aguas aéreas. La lección de poesía de Cintio Vitier

  • David Huerta

Recién falleció en La Habana el escritor Cintio Vitier, Premio Juan Rulfo, nacido en en Cayo Hueso, Florida, Estados Unidos, el 25 de septiembre de 1921. David Huerta presenta su legado.

columnistas NOV.2009

Aguas aéreas. Un caracol nocturno en un rectángulo de agua

  • David Huerta

A partir de una cita del poeta cubano José Lezama Lima: “¿La poesía? Un caracol nocturno en un rectángulo de agua”, David Huerta brinda algunas reflexiones.

columnistas OCT.2009

Aguas aéreas. Lunas de Perse

  • David Huerta

David Huerta diserta sobre una de sus imágenes poéticas favoritas de Saint-John Perse: del “amargo follaje”, en una noche perfumada de Diluvio, “las lunas rosas y verdes pendían como mangos” (“Para celebrar una infancia”, VI; traducción de Jorge Zalamea).

columnistas SEP.2009

Aguas aéreas. Pequeño museo de zoologías poéticas

  • David Huerta

David Huerta va en busca de la presencia de los animales, fantásticos o no, que inspiran a poetas y escritores.

artículos AGO.2009

Entrevista con Javier Sicilia. Las múltiples dimensiones del Desierto

  • David Huerta

David Huerta entrevista a Javier Sicilia, Premio Nacional de Poesía “Aguascalientes” 2009 por Tríptico del Desierto.

columnistas JUL.2009

Aguas aéreas. La flor y la sangre

  • David Huerta

A partir de un verso mexicano: “la sangrienta flor del cristianismo”, David Huerta explora diversas metáforas preferidas de los poetas.

columnistas JUN.2009

Aguas aéreas. Ríos

  • David Huerta

David Huerta dedica este texto a los ríos que han inspirado a los poetas.

columnistas MAY.2009

Aguas aéreas. Diez versos de fray Luis de León

  • David Huerta

David Huerta analiza el “resplandor egeo” de la oda XI de fray Luis de León, dedicada a su amigo el poeta latino Juan de Grial.

columnistas ABR.2009

Aguas aéreas. Nota sobre el Estravagario

  • David Huerta

A cincuenta años de la publicación del Estravagario, David Huerta analiza este libro de poemas de Pablo Neruda.

columnistas MAR.2009

Aguas aéreas. Paseos con Juan Ramón Jiménez

  • David Huerta

David Huerta diserta sobre la obra del poeta español Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura en 1956, autor de Platero y yo, entre muchos otros títulos.

columnistas FEB.2009

Aguas aéreas. La broma y el patíbulo

  • David Huerta

David Huerta explora los avatares del escritor en su diaria labor de creación.

columnistas ENE.2009

Aguas aéreas. Talleres poéticos

  • David Huerta

¿Cuál sería el taller poético ideal? Se pregunta David Huerta.

columnistas DIC.2008

Aguas aéreas. Las hojas

  • David Huerta

A partir de un verso de El infierno de Dante, donde las generaciones son comparadas con hojas desprendidas de una rama (versos 12-14), David Huerta aborda la importancia de una hoja.

columnistas NOV.2008

Aguas aéreas. Un poeta adánico

  • David Huerta

La novela moderna tiene su origen en la poesía, dice David Huerta, “pero es el género paradigmático de la prosa de imaginación; aquí está la clave de la separación o divorcio de poesía y novela: la estructura novelística es prosa en plenitud, y ha expulsado de su magma lingüístico las regularidades de la poesía clásica”.

columnistas OCT.2008

Aguas aéreas. La voz de los desaparecidos

  • David Huerta

David Huerta recorre la obra de escritores, poetas y periodistas como Campobello, Levi, Kapuscinski, Hochschild, Lindqvist, González Rodríguez, Pérez Gay, Aguilar Mora, Ondaatje, Clyde Snow, entre otros, que se han dedicado a dar voz a los desaparecidos.

columnistas SEP.2008

Aguas aéreas. Las grullas de Íbico

  • David Huerta

David Huerta diserta sobre la grulla, que lejos de ser un animal idiota como muchos han pensado, tiene cualidades sobre las que han reflexionado filósofos y poetas.

columnistas AGO.2008

Aguas aéreas. Las tesituras de Polifemo

  • David Huerta

David Huerta desglosa la figura mítica de Polifemo, inspiradora de muchos poetas entre los que se halla Luis de Góngora, con su Fábula de Polifemo y Galatea (1612-1613).

columnistas JUL.2008

Aguas aéreas. El transformado de los montes

  • David Huerta

David Huerta dedica estas líneas a las mujeres que ha soñado, conocido y amado, que son para él “como las cuentas de un rosario extraviado, como las temerosas arenas de Libia”.

columnistas JUN.2008

Aguas aéreas. La colocación de las palabras

  • David Huerta

David Huerta desglosa la importancia del adjetivo, la posición de las palabras en una frase o un verso. “Un adjetivo colocado con una intensa intención expresiva puede echar a andar ese mecanismo retórico llamado desplazamiento de los atributos”, escribe.

columnistas MAY.2008

Aguas aéreas. La piedra imán y las navegaciones

  • David Huerta

David Huerta analiza el poema “La piedra imán” de la obra Soledades de Luis de Góngora (1561-1627).

columnistas ABR.2008

Aguas aéreas. Aniversarios poundianos

  • David Huerta

David Huerta aborda algunos aspectos de la vida y de la obra del poeta Ezra Pound (1885-1972).

columnistas MAR.2008

Aguas aéreas. El ala del sombrero

  • David Huerta

David Huerta analiza las “métaforas lexicalizadas”, es decir, como él mismo las define: “cosas sin nombre propio, pero nos referimos a ellas con precisión —una precisión metafórica, debe decirse cuanto antes—, sin dejar la mínima sombra de duda. Los ejemplos han de ponerse, también, de inmediato: “el ala del sombrero”, “la falda de la montaña”, “el pie dela página”, “la solapa del libro”; francas metáforas.

columnistas FEB.2008

Aguas aéreas. Inteligibilidad

  • David Huerta

David Huerta presenta algunos ejemplos enunciados, conceptos o palabras empleadas por los poetas, que aunque pueden parecer incomprehensibles, tienen sentido.

columnistas ENE.2008

Aguas aéreas. Notas para un cuaderno sobre Dante

  • David Huerta

David Huerta diserta sobre el legado de Dante Alighieri, una obra que ha sido referencia durante siglos.

columnistas DIC.2007

Aguas aéreas. La poesía de las imágenes

  • David Huerta

David Huerta presenta una selección de sus poemas y poetas preferidos.

columnistas NOV.2007

Aguas aéreas. Apuntes sobre Hero y Leandro

  • David Huerta

Hero y Leandro, como muchos amantes, tienen un fin trágico. Este amor mitológico ha sido recreado incontables veces a lo largo de los siglos por diversos escritores y poetas, desde Lord Byron hasta Salvador Díaz Mirón.

artículos ABR.2006

La poesía: pensar lo impensable

  • David Huerta

El poeta mexicano David Huerta recibió el Premio Xavier Villaurrutia 2005. Se publica aquí su discurso de agradecimiento al recibir el galardón.

creación MAR.2006

Poemas

  • David Huerta
creación JUN.1998

Juan Rulfo

  • David Huerta
creación ABR.1996

Zona de angustia

  • David Huerta
creación JUL.1995

El intruso

  • David Huerta

creación DIC.1993

Leyenda

  • David Huerta

creación SEP.1989

19 de julio

  • David Huerta
creación AGO.1988

La obra maestra de Ramón López Velarde. Artículo en verso para el centenario de su nacimiento

  • David Huerta

David Huerta brinda un homenaje a Ramón López Velarde en el centenario de su nacimiento.

artículos JUN.1987

Vals postmoderno: una canción

  • David Huerta

En una “pesera” viaja Sebastián, de Coyoacán a la colonia Narvarte, va escuchando su walkman y pensando en el ensayo que habrá de escribir sobre el postmodernismo.

creación FEB.1987

Pájaros

  • David Huerta
creación MAY.1980

Separaciones

  • David Huerta