Hernán Lavín Cerda

Santiago de Chile, 1939. Poeta, narrador y ensayista. Llegó a México en 1973 tras el golpe de Estado. Es integrante de la llamada generación del 60 o de la diáspora, así como autor de una obra rica en erotismo, humor y lenguaje lúdico. Sus libros más recientes son la novela La rinconada de la luna y los poemarios Al fin todo es un peligro y El lado oculto de la sonrisa.

Colaboraciones de Hernán Lavín Cerda en la Revista

reseñas ABR.2017

Apariciones de Rosario Castellanos. “No invento lo que digo Sólo estoy recordando”

  • Hernán Lavín Cerda

Reseña del libro de Rosario Castellanos, Solo este día. Antología poética, Selección y nota introductoria de Vicente Quirarte, Joaquín Mortiz, México, 2013.

programa tv SEP.2016

Entrevista con Hernán Lavín Cerda

  • Hernán Lavín Cerda
video entrevistas SEP.2016

Entrevista con Hernán Lavín Cerda

  • Hernán Lavín Cerda
reseñas AGO.2016

Los enigmas de Adonis

  • Hernán Lavín Cerda

Reseña de la obra de Adonis, Concierto de Jerusalén, prólogo de Fernando Cisneros, Praxis, México, 2013.

artículos MAR.2016

Conversaciones con Woody Allen. Complejo de inferioridad y delirio de grandeza

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda comenta el libro Conversaciones con Woody Allen, de Eric Lax, publicado en la editorial Lumen, en traducción de Ángeles Leiva Morales, 2009.

artículos MAY.2015

Eduardo Galeano. Su luz en la memoria

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda dedica este ensayo a Eduardo Galeano autor de Las venas abiertas de América Latina.

artículos OCT.2014

Nicanor Parra en sus cien años. Con una sonrisa indomable

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda pinta un retrato de Nicanor Parra, Premio Cervantes, a través de conversaciones, opiniones, confesiones, cuando el poeta está cumpliendo cien años.

homenajes ggm MAY.2014

Gabriel García Márquez. Las cartas a Plinio

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda comenta el libro de Gabo. Cartas y recuerdos, del escritor colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, Ediciones B, Barcelona, 2013.

artículos MAR.2014

Los poetas no mueren

  • Hernán Lavín Cerda

“Sospecho que los poetas que aún emergen desde el fondo del alma hacia la piel, como José Emilio Pacheco, no se mueren: únicamente resucitan”, asegura Hernán Lavín Cerda.

homenajes álvaro mutis NOV.2013

Álvaro Mutis. El milagro de la palabra

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda recuerda a Álvaro Mutis desde su primer encuentro con él en 1981, en el Palacio de Minería en México.

homenajes rubén bonifaz MAR.2013

Hasta siempre, Maestro

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda comparte algunos momentos de su larga amistad con el poeta Rubén Bonifaz Nuño.

artículos ENE.2013

Antonio Cisneros. Último adiós al poeta

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda rinde homenaje al poeta y escritor peruano Antonio Cisneros, recientemente fallecido, autor entre otros títulos de Canto ceremonial contra un oso hormiguero.

reseñas MAR.2012

Memorias de un poeta

  • Hernán Lavín Cerda

Reseña del libro de Esteban Ascencio, Memorias de un Poeta. Diálogo con Gonzalo Rojas, Ediciones Laberinto, México, 2011.

artículos JUN.2011

Gonzalo Rojas. Consagración del instante

  • Hernán Lavín Cerda

El poeta Hernán Lavín Cerda comparte, a manera de homenaje, los años de amistad que lo unieron al poeta Gonzalo Rojas.

artículos FEB.2011

Aquel Violín de Nicanor Parra

  • Hernán Lavín Cerda

Fragmento de la obra Memorias casi ficticias, de Hernán Lavín Cerda, donde el autor recuerda sus encuentros con el poeta chileno Nicanor Parra.

artículos AGO.2007

Encuentro con Rosario Castellanos

  • Hernán Lavín Cerda

El poeta Hernán Lavín Cerda relata su encuentro con la escritora Rosario Castellano en el Teatro Municipal de Santiago de Chile en 1969. Texto leído en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el 21 de mayo de 2007, durante el homenaje a Rosario Castellanos con motivo de los cincuenta años de la primera edición de su novela Balún Canán.

creación MAY.2007

Poesía en verso y prosas casi profanas

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda dedica estas líneas al poeta y escritor chileno Roberto Bolaño.

artículos FEB.2006

Apariciones de Fernando Pessoa en aquel viaje a Sintra

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda viaja en 2001 a Sintra, Portugal, en compañía de su esposa y del escritor Fernando Pessoa.

artículos JUL.2005

Octavio Paz y las voces secretas

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda ofrece un vasto ensayo sobre la obra de Octavio Paz, premio nobel de literatura, y escribe: “vislumbro a Paz, no mucho antes de su alejamiento del mundo (los poetas no mueren, sólo se alejan), y en su mirada aparece el signo inagotable de la pregunta o de la incertidumbre; un signo que se multiplicará a lo largo del siglo XX”.

artículos FEB.2005

Las máscaras de Antonio Tabucchi

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda presenta la obra del escritor de lengua italiana y portuguesa, Antonio Tabucchi, nacido en Pisa en 1943, y autor entre otros títulos de Nocturno hindú, El juego del revés, Pequeños equívocos sin importancia, Los volátiles del Beato Angélico, La línea del horizonte, El ángel negro, Réquiem, La cabeza perdida de Damasceno Monteiro y Sostiene Pereira.

artículos JUL.2004

Sonata crítica. Alrededor de Pablo Neruda en aquel tiempo

  • Hernán Lavín Cerda

En el centenario del poeta chileno, Hernán Lavín Cerda dedica este texto leído en la mesa redonda: “Pablo Neruda en el corazón de México” el 15 de junio de 2004 en el Auditorio de la Biblioteca Nacional.

reseñas JUN.2004

Giuseppe Amara descubre las telarañas del amor iluso

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda presenta este texto leído en la presentación del libro La invención del amante. Historia y análisis del amor iluso de Giuseppe Amara (Editorial Aguilar, México, 2004), en el Palacio de Minería en el marco de la XXV Feria Internacional del Libro.

creación SEP.2003

Cancionero de humor libre

  • Hernán Lavín Cerda

Tres poemas de Hernán Lavín Cerda.

reseñas JUL.2003

Rubén Bonifaz Nuño: el amor, Catulo, Ovidio y la amistad como un arte

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda diserta sobre la obra de Rubén Bonifaz Nuño.

creación MAR.2003

Nuevamente las visiones

  • Hernán Lavín Cerda
creación OCT.2000

La muerte del capitán Carlos García del Postigo

  • Hernán Lavín Cerda

Domínguez se enamora locamente de Venancia, la ayuda a convertirse en la prostituta más reconocida del puerto. No es celoso, hasta que ella le entrega su corazón al capitán Carlos García.

creación OCT.1996

El baile infinito de Rasputín

  • Hernán Lavín Cerda
artículos DIC.1995

Eliseo Diego y la sabiduría

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda rinde homenaje al poeta cubano Eliseo Diego.

creación AGO.1994

La leche del amanecer

  • Hernán Lavín Cerda

artículos MAY.1993

Encuentro con Nicanor Parra: 25 años después

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda comparte su fraternal y delicioso encuentro, en Chile, con su amigo Nicanor Parra a quien no ha visto en medio siglo.

artículos ENE.1993

A partir de los cuentos de José Luis González

  • Hernán Lavín Cerda

Texto leído en el homenaje a José Luis González que se celebró en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM el 26 de octubre de 1992, con motivo de la publicación de su libro, Todos los cuentos.

reseñas NOV.1992

Tununa Mercado y la tomografía del exilio

  • Hernán Lavín Cerda

Reseña de la obra de Tununa Mercado, En estado de memoria, UNAM, México, 1992.

artículos ENE.1992

Aquel niño, México y la filatelia

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda recuerda cuando siendo niño tuvo en sus manos un timbre con las pirámides de Teotihuacán y cómo, siendo ya un adulto, se vio obligado a huir del régimen dictatorial chileno y a buscar refugio en ese país de sus ensueños, México.

artículos MAY.1991

Pablo Neruda y los sentidos

  • Hernán Lavín Cerda

Fragmento del libro, entonces inédito Ensayos casi ficticios: de lo lúcido y lo lúdico.

creación FEB.1990

Onésimo es distinto

  • Hernán Lavín Cerda

Onésimo, hijo de Jacinto de la Torre, funcionario de Hacienda y escritor de aforismos, amigo de Lavín Cerda y enamorado de Alejandra, vive en Valdivia.

reseñas OCT.1989

La interminable carencia

  • Hernán Lavín Cerda

Reseña del libro Paulina Movsichoff, Una mujer silenciosa, Buenos Aires, Torres Agüero Editor, 1989.

creación MAR.1989

Praga y Viena en las visiones del cadáver Valdivia

  • Hernán Lavín Cerda

Fragmentos de la novela inédita Memorias casi póstumas del cadáver Valdivia. Los dibujos son de George Grosz.

reseñas JUN.1988

El territorio libre de Ludwig Zeller

  • Hernán Lavín Cerda

Reseña del libro de Ludwig Zeller, Salvar la poesía, Quemar las naves, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.

reseñas ENE.1988

Antonio colinas y la segunda realidad

  • Hernán Lavín Cerda

Reseña del libro de Antonio Colinas, Material de Lectura, Serie Poesía Moderna, núm. 119, México, UNAM, 1987.

artículos OCT.1987

Gabriel García Márquez o la soledad compartida. Veinte años después

  • Hernán Lavín Cerda

La mítica novel de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, cumple veinte años y sigue provocando muchas emociones a través de evocaciones caribeñas, de personajes vivos que dialogan con los muertos, de estirpes que se extinguen.

reseñas SEP.1987

Poesía de inagotable juventud

  • Hernán Lavín Cerda

Reseña del libro de Ángel Flores (compilador) Nuevas aproximaciones a Pablo Neruda, México, F.C.E, 1987.

artículos FEB.1987

De lo lúcido y lo lúdico; Saúl Yurkievich/Luis Cardoza y Aragón

  • Hernán Lavín Cerda

Lavín Cerda compara la obra de Saúl Yurkiévich, poeta nacido en Argentina en 1931, ensayista, profesor de la Universidad de Paris con la de Luis Cardoza y Aragón, poeta nacido en Guatemala en 1904, ex embajador en la Unión Soviética, Suecia y Noruega el gobierno del presidente Juan José Arévalo. Ambos poetas son dignos representantes de la vanguardia latinoamericana.

creación MAR.1986

La felicidad y otras complicaciones

  • Hernán Lavín Cerda

Relatos cortos de Hernán Lavín Cerda. Fragmentos del libro inédito La felicidad y otras complicaciones.

creación AGO.1984

Una visita al matadero

  • Hernán Lavín Cerda
creación OCT.1983

Círculos concéntricos

  • Hernán Lavín Cerda
creación MAY.1982

Bufones del espacio

  • Hernán Lavín Cerda
artículos JUL.1980

La memoria y el exilio

  • Hernán Lavín Cerda

El autor diserta sobre el significado de la memoria y del exilio que rastrea en las obras de algunos escritores latinoamericanos.

creación AGO.1979

Los juegos de Leonora

  • Hernán Lavín Cerda

Pequeños relatos del escritor chileno radicado en México, Hernán Lavín Cerda.

creación SEP.1978

El vino del príncipe, Extranjero, El escondite, La tumba

  • Hernán Lavín Cerda
creación NOV.1977

La crujidera y otros textos

  • Hernán Lavín Cerda
creación AGO.1977

Dos poemas

  • Hernán Lavín Cerda
artículos OCT.1974

Macedonio Fernández: la tentativa infinita del profeta porteño

  • Hernán Lavín Cerda

En el centenario de su nacimiento, Hernán Lavín Cerda recuerda a Macedonio Fernández, el escritor nacido en Buenos Aires en junio de 1874 y fallecido en febrero de 1952.

creación JUN.1974

Poemas: “El drama y la comedia”, “Camas” y “En Acolman no hay nadie”

  • Hernán Lavín Cerda
artículos MAR.1974

Pablo de Rokha o la epopeya del roto chileno

  • Hernán Lavín Cerda

Hernán Lavín Cerda diserta sobre el poeta chileno Pablo de Rokha.