Paseos, anécdotas, geometrías. Afinidades secretas
- Alberto Dallal
Alberto Dallal presenta la serie de obras que se exponen en la Galería López Quiróga de Vicente Rojo, Germán Cueto, Rodolfo Nieto y Rodolfo Zanabria, entre otros.
Cuerpo, espacio, movimiento: Medellin 2001
- Alberto Dallal
El crítico de danza, Alberto Dallal, ofrece una reseña de la Quinta Temporada Internacional de Danza Contemporánea que se llevó a cabo en Medellín, Colombia entre el 17 y el 22 de septiembre de 2001.
Irrupción de la crítica dancística
- Alberto Dallal
¿Cómo se ejerce la crítica de danza en México? Alberto Dallal afirma que serían necesarios muchos más investigadores especializados para cubrir los distintos géneros dancísticos que existen en nuestro país.
Madurez de la danza contemporánea
- Alberto Dallal
Alberto Dallal describe cuatro espectáculos de danza contemporánea que fueron presentados en una temporada titulada Estrenos del milenio, por el Ballet Nacional de México en el Palacio de Bellas Artes.
Imágenes y visiones de Medellín 99
- Alberto Dallal
En septiembre de 1999, se llevó a cabo en Medellín, Colombia, la “Tercera Temporada de Danza Contemporánea Medellín 99” en la cual participaron bailarines de diversos países. Alberto Dallal ofrece una reseña al respecto.
Picnic: autobiografía fabulada
- Alberto Dallal
Alberto Dallal presenta la trayectoria del bailarín Raúl Parrao, fundador de U.X. Onodanza en 1985, y que en ese momento presenta el espectáculo Picnic. Fragmentos de una historia del legendario Hotel X en la Sala Covarrubias.
Procesos espontáneos y procesos inducidos en el arte dancístico
- Alberto Dallal
Alberto Dallal escribe que sólo el cuerpo o los cuerpos de los seres humanos están habilitados, son capaces de producir, de desatar danza. Y aborda todos los aspectos de la danza, desde el ritual hasta el profesional, pasando por la danza popular.
Inhabitual Tongolele
- Alberto Dallal
Alberto Dallal recuerda con cariño a su amiga la actriz y bailarina Tongolele, a raíz de la publicación del libro de Arturo García Hernández No han matado a Tongolele, prólogo de Carlos Monsiváis, La Jornada Ediciones, México, 1998.
Los actores y la sociedad
- Alberto Dallal
Alberto Dallal estudia las relaciones que tienen los actores con la sociedad y escribe: “Todo actor profesional lo es por haberse convertido en prototipo, paradigma o modelo para la sociedad, comunidad o grupo de espectadores para los cuales actúa. Se ha legitimado ante su público”.
Lugar del arte: lugar de la cultura
- Alberto Dallal
Alberto Dallal diserta sobre los grandes cambios que ha visto el siglo XX, a nivel mundial, como son las guerras, la nuclearización, las revoluciones, los gobiernos extremistas. Por ende, también la cultura y el arte han sufrido cambios radicales, y la globalización de la comunicación ha acarreado nuevos modelos en la trasmisión de conocimientos.
Ejercicio de memorización visual: Waldemar Sjölander (1908- 1988)
- Alberto Dallal
Alberto Dallal presenta la obra del pintor y escultor Waldemar Sjölander.
Sombra blanca
- Alberto Dallal
Monólogo de un hombre encerrado en el cuarto blanco de un pabellón para locos.
Confrontación e integración cultural entre América Latina y los Estados Unidos
- Alberto Dallal
En un momento álgido, cuando los Estados Unidos están en guerra contra Irak, Alberto Dallal procura ofrecer una definición de cultura y de valores políticos que prevalecen en los países latinoamericanos, y analiza las relaciones que éstos entablan con el poderoso vecino del norte.
Laura Urdapilleta, artista plena
- Alberto Dallal
En el mes de noviembre de 1994 se celebró en Guadalajara, Jalisco, el Primer Concurso Nacional de Ballet y se seleccionó a la primera bailarina Laura Urdapilleta como figura representativa del concurso. Alberto Dallal presenta su trayectoria en estas líneas.
Luis Nishizawa: Maestría y creación
- Alberto Dallal
Alberto Dallal presenta la obra de Luis Nishizawa.
Ejercicio y enseñanza de los medios
- Alberto Dallal
Reseña de Reflexiones sobre periodismo, medios y enseñanza de la comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 1993. Las ilustraciones son de Reynaldo Velázquez.
Waldeen: la fundadora (1913- 1993)
- Alberto Dallal
Una semblanza de la bailarina norteamericana Waldeen, precursora del Movimiento Mexicano de Danza Moderna quien tras su primera estancia en México en 1934 se prendó de nuestro país.
Algunos pintores en Puebla
- Alberto Dallal
Alberto Dallal discurre sobre el arte contemporáneo poblano entre cuyos expositores se encuentran los pintores José Villalobos y Gerardo Ramos Brito.
Damián Bayón, crítico apasionado
- Alberto Dallal
Reseña de la obra de Damián Bayón, Pensar con los ojos. Ensayos de arte latinoamericano, Fondo de Cultura Económica, 1993.
Lupe Rivas Cacho, socióloga
- Alberto Dallal
La actriz Lupe Rivas Cacho fue una de las vedettes más populares de la capital mexicana en los años veinte del siglo XX, por su manera de encarnar personajes de los bajos fondos, como la “marihuanita” o la arrabalera.
Presentación
- Alberto Dallal
Alberto Dallal presenta este número dedicado al significado y a la significación de la mujer en el siglo XX.
Cuestión de vocaciones
- Alberto Dallal
Un joven preparatoriano con deseos de ser actor, escribe su diario en el que describe sus experiencias amorosas con dos mujeres. Un diario que será leído a sus espaldas, ¿por su madre, su hermana, la sirvienta o la amiga de su madre? Demasiadas viejas, concluye al final. Los dibujos son de John Boyce.
Issa y El Diablo
- Alberto Dallal
A partir de los apuntes del periodista de espectáculos, Roberto Roberto Núñez y Domínguez alias “El Diablo”, Cincuenta close-ups (Ediciones botas, México, 1935), Alberto Dallal imagina los encuentros de éste con la bailarina y tiple Issa Marcue.
La sed de los espacios
- Alberto Dallal
Alberto Dallal ofrece una breve historia del grabado para llegar a la obra del artista grabador Carlos García Estrada (México, 1934).
Arte escénico. Antonio López Mancera: hacedor de espectáculos
- Alberto Dallal
Alberto Dallal presenta la trayectoria del escenógrafo Antonio López Mancera.
Del teatro y los actores
- Alberto Dallal
¿Cómo se logra una buena puesta en escena? ¿Qué ingredientes son necesarios (objetos de utilería, música, vestuario, iluminación, etc.) para lograr un buen espectáculo? Alberto Dallal diserta al respecto, desde una perspectiva histórica. La fotografía es de Román Pino.
Paseo por una revista
- Alberto Dallal
Alberto Dallal, editor, novelista, cuentista, crítico de letras y de artes (autor de Mocambo) ocupó diversos puestos en la redacción de la Revista de la Universidad de México a mediados de los sesentas. Dallal, jefe de redacción de la revista Diálogos, cuenta aquí sus memorias relativas a la revista, cuando este número de octubre-noviembre está dedicado a sus cincuenta años de existencia.
Toda una vida (novela)
- Alberto Dallal
El lector puede leer el texto en el orden propuesto o bien en el orden que él escoja. En este último caso, los párrafos pueden alternarse y/o repetirse, un total de 84 números.
El mito y la crítica
- Alberto Dallal
Alberto Dallal se propone definir la crítica y el mito; discernir las conexiones que se establecen entre ambos conceptos, así como las oposiciones. El mito versus el pensamiento científico, por ejemplo.
La danza en Cuba: un movimiento nacional
- Alberto Dallal
Alberto Dallal pasó una semana en Cuba para recabar información sobre el desarrollo de las danzas (folklórica, clásica, moderna). Presenta aquí una entrevista que le hizo al bailarín Reny Martínez Silveira, del Ballet Nacional de Cuba.
Fidelidad al cine (entrevista a Emilio García Riera)
- Alberto Dallal
Alberto Dallal entrevista públicamente al crítico y ensayista especializado en cine, Emilio García Riera. La entrevista fue realizada en la Casa del Lago dentro del ciclo “El libro y el autor”.
Diálogo que trata de la vida y novelas de la China Mendoza
- Alberto Dallal
Alberto Dallal entrevista a la escritora María Luisa Mendoza, “La China”.
Cuerpo y abstracción
- Alberto Dallal
Alberto Dallal estudia la danza como un signo antropológico de la cultura, como un vehículo de la síntesis del pensamiento humano. Los dibujos son de Sylvia de Swann.
La gracia de San José se hace novela en vilo (diálogo con Luis González)
- Alberto Dallal
Una entrevista al historiador Luis González, autor de Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia.
Luis Fandiño: intérprete y coreógrafo
- Alberto Dallal
Entrevista al coreógrafo mexicano Luis Fandiño, autor de: Dulcinea, Tenía que ocurrir, Caleidoscopio, Acertijo, Metrópoli y Serpentina.
Las bestias apocalípticas
- Alberto Dallal
Estudio de la figura de Dios y lo que ha hecho el hombre con ella, los diversos animales presentes en el Antiguo Testamento y cómo la literatura ha contribuido a fraguar estas imágenes.
Paraíso e infierno de la pasión
- Alberto Dallal
¿Cuáles son los ejes del amor-pasión? Se pregunta Alberto Dallal. El amor-pasión es el punto medio entre el misterio y la explicación, entre el abandono y la lucidez, entre la emoción pura y el razonamiento.
Arquitectura y enseñanza media
- Alberto Dallal
El autor diserta acerca de las dificultades que implica la construcción de instalaciones escolares en el continente americano.
Efectos, rastros, definiciones
- Alberto Dallal
El autor da sus breves opiniones sobre diversos temas.
Cine. Blow Up: ¿ideología en Antonioni?
- Alberto Dallal
Reseña de la cinta Blow Up de Michelangelo Antonioni.
Teatro. Ubu rey: El Ilimitado afán de poder
- Alberto Dallal
Una reseña de la obra del Alfred Jarry, Ubu rey, puesta en escena por primera vez en México por José Estrada.
Las cartas
- Alberto Dallal
Tres amigas comparten confesiones. Los deseos de cada una se insinúan en actos tan triviales como el de preparar una maleta para salir de vacaciones.
Teatro. Gatomaquia, pureza de la expresión
- Alberto Dallal
Reseña de la obra Gatomaquia de José Luis Ibáñez.
El cine. Espejismo: Judy Garland
- Alberto Dallal
¿Quién es Judy Garland, la mujer-niña? ¿Una estrella hueca, mero producto de Hollywood o una actriz talentosa?
Nostalgia de Villaurrutia. Cartas de Villaurrutia a Novo
- Alberto Dallal
Reseña del libro recién publicado Cartas de Villaurrutia a Novo.
Escritos románticos. Rafael López, Prosas transeúntes.
- Alberto Dallal
Reseña del libro de Rafael López, Prosas transeúntes.
Recuento. Anuario de biblioteconomía y Archivonomía
- Alberto Dallal
Reseña del libro Anuario de biblioteconomía y Archivonomía, publicado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Un personaje transformista. Jules Feiffer, Harry es un perro con las mujeres.
- Alberto Dallal
Reseña de la obra de Jules Feiffer, Harry es un perro con las mujeres.
Recuento. Anuario de psicología.
- Alberto Dallal
Reseña del libro publicado por la Facultad de Filosofía y Letras, Anuario de psicología.
Teatro. Tirso en el frontón cerrado
- Alberto Dallal
Don Gil de las Calzas Verdes de Tirso de Molina fue presentado en el frontón de la Ciudad de México. El autor ofrece una reseña.
Esperanza en la derrota. Maux Aub, Campo francés
- Alberto Dallal
Reseña de la obra de Maux Aub, Campo francés.
Le Corbusier: técnica y creación
- Alberto Dallal
El autor explora las diferentes facetas creativas del suizo-francés Le Corbusier, uno de los arquitectos que marcaron el siglo XX.
Un lirismo de la intrascendencia. Efrén Hernández, Obras, poesía, novela, cuentos
- Alberto Dallal
Reseña de la obra de Efrén Hernández, Obras, poesía, novela, cuentos.
Un balance periódico
- Alberto Dallal
La facultad de filosofía y letras de la UNAM está por publicar un Anuario de Geografía, un Anuario de Historia y Diánoa, Anuario de Filosofía.
Julieta Campos, La imagen en el espejo
- Alberto Dallal
Reseña de la obra de Julieta Campos, La imagen en el espejo.
Teatro. Paul Taylor en México
- Alberto Dallal
El ballet del norteamericano Paul Taylor se presentó en México en el Palacio de Bellas Artes. El autor ofrece una reseña del espectáculo.
Rodolfo Usigli, Corona de luz
- Alberto Dallal
Reseña de la obra de Rodolfo Usigli, Corona de luz.
La arquitectura y su crítica
- Alberto Dallal
Un ensayo comparativo entre la arquitectura contemporánea y los principios que rigieron a la disciplina que la presidió, la arquitectura del pasado.
El arte joven, perseguido
- Alberto Dallal
Alberto Dallal reflexiona sobre un artículo publicado en los Estados Unidos, de H. Babe Lora, acerca de los grupos de jóvenes jazzistas.
Teatro. Alfonso Arau: una actuación sorprendente
- Alberto Dallal
Reseña de la obra de Salvador Novo, Locuras felices, interpretada por Alfonso Arau.
La obligada admiración
- Alberto Dallal
Algunos apuntes en torno a la actriz alemana Marlene Dietrich.
El problema de los emigrados
- Alberto Dallal
Reseña de algunos artículos de prensa publicados en Gran Bretaña que atañen al problema de los emigrados.
Festival de la poesía
- Alberto Dallal
Reseña de una nota de prensa sobre el poeta ruso Evtushenko publicada en el New York Times.
Verdad y mentira en la tradición arquitectónica
- Alberto Dallal
Alberto Dallal diserta sobre la arquitectura indígena y su sentido cosmogónico, su razón de ser en la vida ritual de los antiguos mexicanos.
Las limitaciones de la novela
- Alberto Dallal
A partir de un libro escrito por Walter Jens Herr Meister quien plantea la relación de los escritores alemanes con la realidad, con la verdad histórica, Alberto Dallal reflexiona sobre literatura y e historia.
Diálogos
- Alberto Dallal
Acerca de la revista bimestral Diálogos.
Otra vez Chaplin
- Alberto Dallal
Se comentan las reacciones que provocó la publicación de las memorias de Charles Chaplin.
A largo plazo
- Alberto Dallal
Se celebró en Ginebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, entre marzo y junio de 1964.
La gravedad y el peligro
- Alberto Dallal
El autor menciona algunos de los últimos avances en materia de conocimiento del universo, sobre la teoría de la gravedad y la de la velocidad de la luz.
Poesía en la canción popular
- Alberto Dallal
Acerca de un joven cantante español, Raimón, que ha alcanzado mucha popularidad con canciones poéticas.
Dialéctica de la popularidad
- Alberto Dallal
Algunas notas sobre poetas rusos después de la extinción del estalinismo.
Elena Garro, Los recuerdos del porvenir
- Alberto Dallal
Reseña del libro de Elena Garro, Los recuerdos del porvenir.
Hacia el arte de construir ciudades
- Alberto Dallal
Varsovia, una ciudad destruida durante la segunda guerra mundial, ha lanzado numerosos proyectos de reconstrucción.
Los progresos de la alianza
- Alberto Dallal
En la Universidad de Sao Paolo, Brasil, se llevó a cabo la segunda conferencia anual de técnicos de la Alianza para el Progreso.
Gastón García Cantú, Utopías mexicanas
- Alberto Dallal
Reseña del libro de Gastón García Cantú, Utopías mexicanas.
Gabriel García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba
- Alberto Dallal
Reseña del libro de Gabriel García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba.
La educación de las Evas españolas
- Alberto Dallal
En la España franquista muchas mujeres españolas se exilian a Australia, Suiza o Alemania en donde hallarán maridos.
Alejo Carpentier, El siglo de las luces
- Alberto Dallal
Reseña del libro de Alejo Carpentier, El siglo de las luces.
Rudolf Carnap, La superación de la metafísica por medio del análisis lógico del lenguaje
- Alberto Dallal
Reseña del libro de Rudolf Carnap, La superación de la metafísica por medio del análisis lógico del lenguaje.