#4

4

DIC.1970
Leer PDF

4 - artículos

artículos DIC.1970

La conciencia como libertad (Beethoven, Hegel, Hölderlin)

  • Leopoldo Zea

En 1770 nacen Beethoven, Hegel y Hölderlin. ¿Cuáles son los aportes de estos alemanes singulares a la cultura universal? ¿Cómo interpretan la libertad, la conciencia y el concepto de lo sagrado?

artículos DIC.1970

La época de Beethoven (1770-1827)

  • Marianne de Bopp

La autora hace un retrato del compositor Beethoven y de las circunstancias políticas, culturales de su época. Beethoven nace cuando en los minúsculos estados que conforman la Alemania de entonces, se extinguía el rococó francés. Refinamiento, sensibilidad al gusto y búsqueda de la estética perfecta estaban a la orden del día.

artículos DIC.1970

Sobre Beethoven

  • Salvador Elizondo

El autor diserta sobre el significado de la música de Beethoven en su vida, sobre la percepción que él tiene de su obra.

artículos DIC.1970

La música religiosa y la misa solemne de Beethoven

  • Juan Lucio

¿Cómo interpretó Beethoven la música religiosa? Beethoven, ni ferviente católico ni piadoso protestante, fue un artista, un creador, y por lo mismo no se sometía a los ritos ni a las formas.

artículos DIC.1970

Hegel y Goethe. Comparaciones en el idealismo alemán.

  • Miguel Kolteniuk

El siglo XIX es una época fundamental en el desenvolvimiento de las humanidades. La poesía, la música, la filosofía, la novela, la historia y la política, alcanzan en esta etapa un máximo grado de desarrollo y complejidad. Es en este periodo de grandes virajes de pensamiento, de continua renovación y de crisis, donde se desarrollan Hegel y Goethe. El autor ofrece un análisis comparativo de ambos pensadores.

artículos DIC.1970

Doña Belarda de Francia

  • Héctor Azar

Obra de teatro escrita por Héctor Azar que él mismo califica de “farsa renacentista y antipoética”.

artículos DIC.1970

El logos dialéctico en Hegel

  • Wonfilio Trejo

Disertación sobre el Principio o comienzo del sistema de la filosofía según Friedrich Hegel.

artículos DIC.1970

Hegel hoy

  • Juan Garzón Bates

El autor analiza algunos conceptos hegelianos: la conciencia natural, la capacidad de asombro, la totalidad, la experiencia de la muerte.

artículos DIC.1970

Fraile, teórico y constructor

  • Elisa García Barragán

Reseña del libro Obra de fray Andrés de San Miguel. Introducción, notas y versión paleográfica de Eduardo Báez Macías.

artículos DIC.1970

La misión del economista

  • Miguel Bautista

Reseña del libro de Alonso Aguilar M., Economía política y lucha social.

artículos DIC.1970

Cultura y envoltura

  • Francisco Reyes Palma

En el Museo Universitario de Ciencias y Arte, se presenta la exposición “No desperdicie, eduque”, realizada con empaques y materiales de desecho.

artículos DIC.1970

Dos notas

  • Tomás Pérez Turrent

Tomás Peréz Turrent afirma que México no sólo es el país que cuenta con el peor cine comercial –salvo honrosas excepciones–, sino que es el país de la industria cinematográfica más corrupta de Latinoamérica. Ofrece de paso una reseña de la película italiana, Break-up.

4 - reseñas

reseñas DIC.1970

Educar es guiar

  • Leopoldo Zea

Palabras del doctor Leopoldo Zea en la inauguración del seminario sobre la Reforma educativa y los medios de información y difusión en nuestros días, en la Ciudad Universitaria, el 9 de noviembre de 1970.

reseñas DIC.1970

El inesperado Henry Miller

  • Adolfo Domínguez

Una reseña del libro de Henry Miller, El coloso de Marusi, recientemente traducido al español y publicado.

4 - creación

creación DIC.1970

Cuatro poemas: “Bandoleón nostálgico…”, “Réquiem”, “Para empezar la noche” y “Aquí, en esta tierra”.

  • Víctor Sandoval