#4-5

4-5

DIC.1973
Leer PDF

4-5 - artículos

artículos DIC.1973

Ciencia social y seguridad nacional norteamericana

  • John Saxe Fernández

Para toda una generación de pensadores latinoamericanos, y en cierta medida aun para vastos públicos críticos norteamericanos, el papel de la ciencia social no va más allá del servir para “analizar” o “criticar” el intervencionismo. Pero el autor se propone presentar un marco de referencia que permita ir más lejos.

artículos DIC.1973

El secreto del Golem

  • Maurice Blanchot

¿Qué es el símbolo? ¿Cuál es su utilidad, su significado, su rol en la literatura? El autor ofrece diversas respuestas. La traducción es de Esther Seligson.

artículos DIC.1973

Una nueva era en la historia humana

  • Diego de Santillan

La humanidad ha hecho considerables avances tecnológicos y científicos en los últimos siglos, la población se ha multiplicado de manera vertiginosa, pero el filo de la navaja de estos avances son las guerras, la contaminación. Dice el autor: “La única invención que queda sin respuesta todavía es la que nos presentase la manera de hacer del hombre un hermano del hombre. Esa es tal vez la única realización que todavía tropieza con la voz imposible”.

artículos DIC.1973

La nueva creación en Vicente Huidobro (apuntes)

  • Carlos Montemayor

Una semblanza del escritor chileno Vicente Huidobro. Con ilustraciones de retratos del poeta a cargo de Hans Arp, Pablo Picasso, Juan Gris.

artículos DIC.1973

Poesía de hoy: España, Hispanoamérica, modernidad

  • José Olivio Jiménez

El autor diserta sobre la poesía contemporánea, cómo se ejerce en España y en Latinoamérica, sus diferencias y coincidencias.

artículos DIC.1973

De los diferentes modos de escribir la historia

  • Elías Trabulse

Elías Trabulse explora las diferentes maneras de escribir la historia de un país y sus eventos, en función de las etapas de desarrollo de este mismo país, de la cultura e intereses de quienes la escriben.

artículos DIC.1973

Bruno Maderna (Venecia 1920 - Darmstadt 1973)

  • Julio Estrada

El compositor y director italiano Bruno Maderna falleció recientemente. El autor le rinde homenaje en estas líneas.

artículos DIC.1973

El canto del cisne (brevísima meditación sobre el arte abstracto a propósito de una exposición de Antonio Peláez)

  • Edmundo O’Gorman

El pintor de arte abstracto Antonio Peláez expone sus obras en el Palacio de Bellas Artes. Edmundo O’Gorman ofrece una reseña.

artículos DIC.1973

Klee

  • Luis Emerich

Luis Emerich analiza la rica y vasta obra de Paul Klee, a partir de la exposición presentada en el Museo de Arte Moderno de México.

artículos DIC.1973

Lo interior y lo exterior (notas sobre Antonio Peyrí)

  • Robin Bond

Se exponen algunas obras del pintor catalán Antonio Peyrí, y Robin Bond reseña uno a uno todos sus cuadros presentados al público.

4-5 - creación

creación DIC.1973

Copia facsimilar y transcripción de las cartas que José María Arguedas envió a su esposa Sybila

  • José Arguedas

En 1969 falleció el escritor peruano José María Arguedas. Antes de cometer suicidio dejó estas dos cartas que se publican en este espacio, dedicadas a su esposa.

creación DIC.1973

El zorro de arriba y el zorro de abajo

  • José Arguedas

Fragmento de la novela inconclusa de José María Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo.

creación DIC.1973

Poemas: “Síntesis” y “Los signos de la brújula”

  • Francisco Hernández
creación DIC.1973

Poemas arabigoandaluces (Siglo XI)

  • Abz-Ul-Agrib
creación DIC.1973

Altazor

  • Vicente Huidobro
creación DIC.1973

En el entierro de Pablo Neruda

  • Alberto Baeza Flores
creación DIC.1973

Lamento por Chile

  • Jaime Valdivieso
creación DIC.1973

Poelectrón

  • Jesús Arellano