Ensayos
- Carlos Fuentes
 
Fragmento de la obra de Carlos Fuentes, Casa con dos puertas.
Siguiendo la pista de un manuscrito. Recuerdo de México (1864/67)
- Ferdinand Karl Neuman
 
Fragmento del diario de Ferdinand Karl Neuman (1832-1907), croata naturalizado alemán, Recuerdos de México (1864-1867). Ferdinand se enlistó en el Cuerpo de voluntarios austriacos para apoyar la aventura del imperio de Maximiliano y dejó este valioso documento cuyo fragmento es traducido aquí al español por Lukavac Visnja y publicado por primera vez en México.
Junta de sombras. Gropius y van der Rohe
- Alberto Híjar
 
Fallecieron recientemente Walter Adolf Gropius y Mies Van der Rohe. Ambos dirigieron el Bauhaus, la escuela de diseño y arquitectura más influyente para el desarrollo de la plástica occidental. Gropius, primer director del Bauhaus, en 1919, logró reunir a los pintores, escultores y arquitectos de la vanguardia europea de principios de siglo. Van der Rohe fue el último director de la Bauhaus y uno de los responsables principales del llamado estilo internacional. El autor les rinde homenaje en estas líneas.
Deutscher: constructor de nuestra memoria histórica
- Armando Rendón Corona
 
El autor reflexiona sobre la obra de Issac Deutscher, cinco volúmenes recién editados en español por Era, referentes a la evolución histórica de la primera revolución socialista y a su desarrollo posterior como Estado, dentro del contexto mundial de otras revoluciones, de dos guerras mundiales y de la lucha mundial entre potencias y entre clases.
Literatura japonesa
- Luis Domínguez
 
Reseña de la obra recién publicada por el Colegio de México de Donald Keene, La literatura japonesa entre oriente y occidente.
Guía de los últimos libros
La Revista de la Universidad de México recomienda algunos títulos a sus lectores.
Cinco preguntas a Víctor Flores Olea
- Gabriel Careaga
 
Gabriel Careaga entrevista a Víctor Flores Olea sobre el marxismo, las ideologías y los movimientos sociales.
Algunos incunables de la Biblioteca Nacional
- Jesús Yhmoff
 
El autor de este artículo presenta una serie de obras incunables, impresas antes del año 1500, que forman parte del acervo de la Biblioteca Nacional.