#590

590

MAR.2000
Leer PDF
editorial MAR.2000

Presentación

Se presenta este número dedicado a la labor de la UNAM, su necesidad de evolución constante para adaptarse a las demandas de la sociedad mexicana.

590 - artículos

artículos MAR.2000

Humanidades, artes, ciencia y tecnología

  • Ruy Pérez Tamayo

Ruy Pérez Tamayo explica porque no se deben separar las ciencias del arte: “no sólo no son un campo opuesto, distinto o paralelo al de las humanidades y las artes,sino que comparten con ellas muchas de sus características esenciales, y por lo tanto forman, otra vez con ellas, parte indisoluble de lo que conocemos como cultura”.

artículos MAR.2000

Educación y población a la entrada del milenio

  • Humberto Muñoz García

Humberto Muñoz García ofrece una reflexión sobre el futuro de la educación y algunas de las tendencias demográficas previstas para el siglo XXI en México. Elabora un panorama de la educación en un país donde millones de personas aún no saben leer.

artículos MAR.2000

Novela y cine

  • Federico Patán

Federico Patán compara dos artes de narrar: el cine y la novela. Aunque el cine se ha inspirado en numerosas ocasiones de la novela, su producción, su alcance y su efecto en el espectador son fundamentalmente distintos.

artículos MAR.2000

Algunos factores socio-económicos y políticos de la innovación tecnológica

  • Arturo Bonilla Sánchez

Un panorama del desarrollo de la tecnología y de investigación científica en los últimos años, en diversos países.

artículos MAR.2000

El Tajín en vísperas del Clásico tardío: arte y cultura

  • Arturo Pascual Soto

Arturo Pascual Soto va en busca de los antecedentes culturales de la ciudad de El Tajín, a través de sus vestigios arqueológicos.

artículos MAR.2000

Un nuevo semblante para la socialdemocracia

  • Yolanda Meyenberg Leycegui

Yolanda Meyenberg Leycegui analiza los diversos modelos sociales y políticos presentes en diversos países del mundo, en particular en Europa, como el neoliberalismo y la socialdemocracia.

artículos MAR.2000

La amplitud sexual en La Celestina

  • Sergio Fernández

Sergio Fernández analiza en la obra emblemática de Fernando de Rojas, La Celestina, sus aspectos eróticos y sexuales.

artículos MAR.2000

Valle- Inclán, poeta neonaturalista

  • José G. Moreno De Alba

José G. Moreno De Alba dedica este ensayo a la poesía de uno los escritores más destacados de la llamada “Generación del 98”: Ramón María del Valle~Inclán.

590 - reseñas

reseñas MAR.2000

La fascinación del lector

  • Miguel G. Rodríguez Lozano

Reseña del libro de Daniel Sada Porque parece mentira, la verdad nunca se sabe, Tusquets, México, 1999.

reseñas MAR.2000

Las etapas de la lengua inglesa

  • Roberto García Jurado

Reseña del libro de Paloma Tejada Caller El cambio lingüístico. Claves para interpretar la historia de la lengua inglesa, Alianza Editorial. Madrid, 1999.

590 - creación

creación MAR.2000

La salida es por la entrada

  • Daniel Sada
creación MAR.2000

Dos poemas

  • Hugo Gutiérrez Vega
creación MAR.2000

Un grácil empeño

  • Margarita Suzán

Una profesora universitaria acaba de asistir al funeral de su padre cuando se le presenta Jacinta, su alumna preferida, con quien habrá de iniciar una relación amorosa.

creación MAR.2000

El Palmira

  • Jaime Chabaud

Obra en un acto donde participan dos personajes: Rodolfo y Macuca.

590 - columnistas

columnistas MAR.2000

Colaboradores

La Revista de la Universidad de México presenta a sus colaboradores.