Teatro y deformidad
- Margarita Peña
El sabor de la frambuesa
- Margarita Peña
La fotógrafa Sonia tiene una cita con un célebre escritor en un bar. Pero la sesión de fotografía termina para ella en un enamoramiento equivocado.
El día en que maté a mi psicoanalista
- Margarita Peña
Relato perteneciente al libro Laguna Estigia. Cuentos de desamor.
Quiromancia y predestinación
- Margarita Peña
En la ciudad de Puebla de los Ángeles, el Santo Oficio inició un proceso en contra de Pedro Suárez de Mayorga, el 14 de junio de 1583, por poseer un texto adivinatorio del matemático y poeta flamenco Johannes Taisnier.
Cervantes entre líneas
- Margarita Peña
Margarita Peña aborda en este texto dos momentos en la vida del autor de El Quijote de la Mancha: su nacimiento e infancia y su encuentro con el dramaturgo mexicano Juan Ruiz de Alarcón, en el certamen sevillano de San Juan de Alfarache, en 1606 en las riberas del Guadalquivir.
Sones de mar
- Margarita Peña
Dos personajes, uno del siglo XX, otro del siglo XVI, contemplan Tampico y el mar desde la ola de sus recuerdos.
Zárate Castronovo y Ruiz de Alarcón. Similitudes y comedias
- Margarita Peña
Margarita Peña compara las obras de Juan Ruiz de Alarcón (Taxco 1572) y de Fernando de Zárate Castronovo, acusado de criptojudaísmo por la Inquisición. Y concluye: “Algo se puede deducir de ellos respecto a la fama y la época de ambos escritores: el menosprecio implícito hacia el mexicano, y la infamia inquisitorial”.
Adivinanzas: rigor crítico, deleite y entretenimiento
- Margarita Peña
Reseña del libro de María Teresa Miaja de la Peña, Si quieres que te lo diga, ábreme tu corazón. 1001 adivinanzas y 51 acertijos de pilón, El Colegio de México/FCE, México, 2014.
Cervantes y La destrucción de Numancia. Guerra y violencia
- Margarita Peña
Margarita Peña analiza la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, La destrucción de Numancia.
Imagen de Francia en Noticias del Imperio. Historia y ficción
- Margarita Peña
Margarita Peña analiza la célebre obra de Fernando del Paso, Noticias del Imperio y en especial la visión que en ella se tiene de Napoleón III y de su corte.
Efraín Huerta. Anecdotario crítico
- Margarita Peña
Margarita Peña recuerda los momentos compartidos con Efraín Huerta desde el primer encuentro, cuando se fundaba la revista El Rehilete. Texto leído en el homenaje Efraín Huerta, El poeta del alba, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el 22 de mayo de 2014.
Los años con Fedor
- Margarita Peña
Margarita Peña recuerda sus años al lado de quien fuera su pareja, el escritor recién fallecido Federico Campbell.
Francisco Cervantes de Salazar y Luis Vives. Encuentro en Flandes
- Margarita Peña
Margarita Peña explora a dos grandes figuras del renacimiento: Luis Vives y Francisco Cervantes de Salazar, quienes se habrían conocido en 1528 en Flandes.
Programa TVunam con Margarita Peña
- Margarita Peña
Linaje de brujos de José Iturriaga. La lucha contra el demonio
- Margarita Peña
Reseña del libro de José Iturriaga, Linaje de brujos.
Monjas escritoras en la Nueva España. El habla sin habla
- Margarita Peña
Fragmento del prólogo a la obra de Margarita Peña, Epistolario de María Coleta de San José.
Mitología y écfrasis en Flores de baria poesía. Los amores paganos
- Margarita Peña
Margarita Peña analiza la obra Flores de baria poesía: cancionero novohispano del siglo XVI, prólogo y edición crítica de Margarita Peña, Fondo de Cultura Económica, México, 2004.
Greta
- Margarita Peña
Fragmento de Gran Hotel Edén.
Rosas rojas para una dama triste
- Margarita Peña
Jordan, pintor y galerista en Valle de Bravo, busca conquistar a Anarda, periodista y escritora.
Exilio español y pasión novohispana
- Margarita Peña
Margarita Peña analiza dos aspectos de la obra y de la vida del filólogo José Pascual Buxó, para contribuir al homenaje que la UNAM organizó en su honor.
Vueltas sobre Cervantes
- Margarita Peña
Margarita Peña analiza el contexto político e histórico de la batalla de Lepanto, donde Miguel de Cervantes Saavedra perdió la movilidad de su brazo, para entender mejor a Don Quijote de la Mancha.
Poetas italianos y españoles en Indias. En la senda de Petrarca
- Margarita Peña
En este ensayo, Margarita Peña estudia las relaciones literarias entre algunos poetas, andaluces en su mayoría, que escribieron según modelos italianos, inspirados en Petrarca. Un interés que llevó a la autora a prologar la obra Flores de Baria, poesía. Cancionero novohispano del siglo XVI.
Cervantes de Salazar y Ruiz de Alarcón. Un toledano en la Universidad
- Margarita Peña
Margarita Peña dedica este ensayo al humanista del renacimiento Francisco Cervantes de Salazar, nacido en Toledo, llegado a la Nueva España en 1551 y primer cronista de la Ciudad de México. Fue además un personaje destacado en la fundación de la Universidad de México.
Terrazas, Madero y Villa. Caciques y caudillos
- Margarita Peña
Margarita Peña analiza en este ensayo los antagonismos que se dieron entre el cacique Luis Terrazas y los caudillos Francisco I. Madero y Francisco Villa, en el Estado de Chihuahua durante la revolución.
Chinerías y haikus
- Margarita Peña
Margarita Peña va en busca de libros raros a la gran biblioteca de la Universidad de Beijing, en el otoño de 2004.
Luis Terrazas y Chihuahua. Entre la Independencia y la Revolución
- Margarita Peña
A partir de una vasta investigación en archivos, Margarita Peña traza los hechos de la familia Terrazas de Chihuahua, a lo largo de varias décadas.
Fray Servando y el abate Grégoire. Dos ilustrados rebeldes
- Margarita Peña
Margarita Peña presenta dos breves biografías del mexicano Fray Servando Teresa de Mier y del abate francés Henri Grégoire, y busca los puntos comunes entre estos dos ilustrados. “Almas gemelas: un par de ilustrados, rebeldes a todo lo que fuera totalitarismo (monarquía, imperio, Inquisición)”.
De varios infortunios en un tratado de quiromancia novohispano
- Margarita Peña
Margarita Peña presenta algunos de los aspectos del libro del flamenco Johannes Taisnier: un célebre tratado de quiromancia conocido como el Taisnerio, que llegó a la Nueva España en el siglo XVI.
El Quijote y la valentónica sevillana
- Margarita Peña
Margarita Peña ofrece una lectura profunda de El Quijote de la Mancha y pone especial atención en los personajes de los bajos fondos presentes en la emblemática novela de Miguel de Cervantes, como son los rufianes y las prostitutas.
El Segundo Quinze de Enero de la Corte Mexicana: un certamen poético del siglo XVIII
- Margarita Peña
Para celebrar la canonización de San Juan de la Cruz, en 1724, en la Nueva España se convocó a un concurso de poesía en el que participaron poetas y poetizas. Los versos resguardados en archivos son testimonio de las grandes fiestas barrocas que se llevaban a cabo en el siglo XVIII.
El cartapacio poético de Rosas de Oquendo: muestra de poesía satírica colonial
- Margarita Peña
Margarita Peña estudia desde ángulos diversos la obra de Mateo Rosas de Oquendo, a través de sus poemas recopilados en su Cartapacio poético, hacia 1598. Fotografías de Jorge Pablo de Agüinado.
Escritores españoles en Indias ¿americanos o peninsulares?
- Margarita Peña
¿Quiénes son los primeros escritores de la Nueva España? ¿Cómo describen estos hombre de pluma, de oficio o espontáneos, una tierra que los impacta hondamente? Margarita Peña, doctora en Filosofía, periodista, profesora de Literatura del Siglo XVII en la UNAM, diserta al respecto.
La realidad con cuentagotas
- Margarita Peña
La autora rinde homenaje en estas líneas al escritor Julio Torri.
¿Un nuevo romanticismo?
- Margarita Peña
Reseña de la obra de Alberto Dallal, El poder de la urraca.
Dios y el diablo en el sertón
- Margarita Peña
Reseña y análisis de la obra del escritor brasileño Guimadies Rosa, Gran sertón: veredas.
La pasión por los objetos en el mundo de la palabra
- Margarita Peña
Margarita Peña analiza la obra del escritor Sergio Fernández y en particular su más reciente novela, Los peces (1968).