“1984” en la cita de 1984
- Anthony Burgess
Estamos en 1984 y el autor ofrece una lectura profunda de la obra emblemática de George Orwell, con ese mismo título, y busca paralelismos entre la novela y el año en curso. Burgess escribe que Orwell “estaba convencido (lo prueban sus escritos periodísticos) que existe un sector oscuro de la sociedad que querría tener el poder político sin tener ninguna posibilidad de obtenerlo”. Texto originalmente publicado en la revista Le Point. La traducción es de Ida Vitale.
El destino del Barón Leisenbohg
- Arthur Schnitzler
Le pobre Barón de Leisenbohg está perdidamente enamorado de Kláre Hell, durante años la añora, la cubre de obsequios y atenciones, esperando el día en que ella se entregue a él. Pero ella se dedica a otros amores y el barón se resignará a ser sólo el testigo de los amantes de Kláre. La traducción es de Juan Villoro.
Otoño sueco, reportaje ideológico
- Hans Enzensberger
El autor ofrece un vasto análisis sobre la situación política sueca, los partidos presentes, los arreglos a la Constitución, la percepción que de este sistema tiene la población, la postura de los intelectuales. Ensayo publicado originalmente en Le Débat. La traducción es de Ida Vitale.
Issey Miyake: una perspectiva más allá de la forma
- Shinichiro Kurimoto
Kurimoto aborda en este ensayo diversos aspectos de la ropa propuesta por el diseñador de moda japonés Issey Miyake, desde la relación de la tela con el cuerpo, el movimiento, la “arquitectura” de una prenda, hasta el lenguaje visual. La traducción es de Marina Fe.
El amor a Stendhal
- Leonardo Sciascia
El autor diserta brevemente sobre la obra del escritor francés Stendhal.
Modernidad e historia
- Kostas Papaioannou
Este texto pertenece al libro La consécration de l’Histoire, publicado en 1983 en Francia, que junta diversos ensayos dispersos del filósofo greco-francés Papaioannou. Este texto se publicó originalmente en la revista Preuves, en 1968.
Algunos espejismos eróticos
- David Foster
Este texto, dedicado a la literatura erótica en América Latina, fue leído en una reunión del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana realizada en Nueva York en marzo de 1984.