#71

71

NOV.1952
Leer PDF
editorial NOV.1952

Editorial

Dos temas ocupan el editorial del mes de noviembre: el cuarto centenario de la universidad y la inauguración de la ciudad universitaria.

71 - artículos

artículos NOV.1952

La ciencia en la Ciudad Universitaria

  • Carlos Graef Fernández

En la facultad de ciencias el joven pintor José Chávez Morado realizó un mural con mosaicos en torno Quetzalcóatl. El autor estudia el simbolismo de esta emblemática fachada y su intención de celebrar el nacimiento de una nueva ciencia mexicana.

artículos NOV.1952

La C. U. y las urgencias humanísticas de nuestro tiempo

  • Bernabé Navarro B.

¿Cómo se están organizando en la recién inaugurada ciudad universitaria las facultades y escuelas dedicadas a las humanidades?

artículos NOV.1952

La Escuela de Economía y la Investigación

  • Humberto Angulo

Acerca del funcionamiento de la Escuela de Economía y la Investigación.

artículos NOV.1952

Sistemas constructivos de la Ciudad Universitaria

  • Carlos Lazo

El arquitecto Carlos Lazo explica los diferentes materiales y estructuras que se emplearon en la construcción de la Ciudad Universitaria, desde el estadio hasta las facultades.

artículos NOV.1952

La obra de un presidente universitario

  • Luis Garrido

El rector de la UNAM rinde homenaje al presidente Miguel Alemán para agradecerle su apoyo durante la construcción de la ciudad universitaria, el 20 de noviembre de 1952, día de su inauguración.

artículos NOV.1952

La nueva universidad

  • Luis Garrido

Discurso pronunciado por el rector durante la inauguración o acto de dedicación de la ciudad universitaria, en el que agradece al presidente todo su apoyo para la construcción de los edificios.

artículos NOV.1952

Mensaje del Presidente a los universitarios

  • Miguel Alemán

El presidente Miguel Alemán entregó una bandera tricolor a la comunidad universitaria, en la fecha simbólica del 20 de noviembre de 1952 que fue la elegida para inaugurar la ciudad universitaria.

artículos NOV.1952

Las festividades de la Ciudad Universitaria

El 5 de junio de 1950 fue colocada la primera piedra de lo que sería la Ciudad Universitaria en los terrenos del pedregal, dos años después, el 20 de noviembre de 1952, se lleva a cabo la inauguración. Se relatan aquí las distintas festividades.

artículos NOV.1952

El Estado y la Ciudad Universitaria

  • Miguel Alemán

Discurso del presidente de la nación el día de la inauguración de la ciudad universitaria (20 de noviembre de 1952) para felicitar a los arquitectos e ingenieros que lograron levantar tan sólidos edificios.

artículos NOV.1952

El ballet universitario

  • Álvaro Leal

Magda Montoya fundadora y directora del Ballet Universitario prepara varias exhibiciones inspiradas en la vida cultural de México, como la pintura muralista o la conquista.

artículos NOV.1952

Una reunión internacional

En Brasil se llevará a cabo una reunión internacional, organizada por la UNESCO y la FAO, para intentar mejorar las condiciones de los campesinos y la producción agrícola de ciertos países.

artículos NOV.1952

Las culturas indias en el Valle de Oaxaca

  • Jorge Martínez Ríos

Una disertación sobre las culturas del valle de Oaxaca, sus creencias y manifestaciones religiosas.

artículos NOV.1952

La vida artística de México

  • Horacio Flores Sánchez

Sobre el acontecer cultural en la ciudad de México: conciertos, obras de teatro.

artículos NOV.1952

Congreso penitenciario en México

  • Esther Chapa

Se lleva a cabo un congreso entre autoridades de varios Estados del país, en un momento en que recién se ha creado el reclusorio para mujeres y el de menores, para discutir sobre las condiciones carcelarias de los presos y el funcionamiento de los penitenciarios.

artículos NOV.1952

Los cuatro conciertos conmemorativos de la Escuela Nacional de Música

  • Pablo Martí

La escuela nacional de música ofreció cuatro conciertos conmemorativos.

artículos NOV.1952

La gran exposición de arte mexicano en Estocolmo

  • Ángel de las Bárcenas

Más de dos mil piezas conforman la importante exposición de arte mexicano, donde se presentan desde piezas arqueológicas, pasando por obras de arte colonial y arte contemporáneo y hasta piezas de arte popular, que fue inaugurada en primera instancia en París y que recién abrió sus puertas al público en Estocolmo.

artículos NOV.1952

La actividad deportiva en la Ciudad Universitaria

  • Francisco Savin Cota

Gracias a las instalaciones deportivas recién inauguradas, la ciudad universitaria espera ser semillero de nuevas generaciones de estudiantes que gocen de un equilibrio entre la actividad física y la intelectual.

artículos NOV.1952

Homenaje a José Toribio Medina

  • Luis Garrido

El investigador Francisco González de Cossio ha recopilado las obras de José Toribio Medina que la UNAM publicará en el primer centenario del autor chileno. El rector Luis Garrido hace la presentación del proyecto editorial.

artículos NOV.1952

El Instituto de Química en la Torre de Ciencias, de la Ciudad Universitaria

  • Alberto Sandoval l.

Breve historia del instituto de química y su reciente instalación en la ciudad universitaria que acaba de ser inaugurada.

artículos NOV.1952

La obra de la editorial Ruta

Acerca del funcionamiento de la editorial Ruta y de las obras que ha publicado.

71 - reseñas

reseñas NOV.1952

Libros. Josefina Muriel de la Torre y Manuel Romero de Terreros. Retratos de monjas

  • Manuel Romero de Terreros

Una reseña del libro de Josefina Muriel de la Torre y Manuel Romero de Terreros, Retratos de monjas.

reseñas NOV.1952

Alberto Campero. Libertad y derecho

Reseña del libro de Alberto Campero, Libertad y derecho.

71 - creación

creación NOV.1952

Gacetilla

  • Ricardo Garibay

El autor ofrece una pequeña semblanza de Mathias Ramson, un joven escritor norteamericano que vino a conocer México y murió aquí con tan solo 26 años.

creación NOV.1952

Soneto

  • Roberto Escalante Hernández
creación NOV.1952

Imágenes

  • Leopoldo Chagoya Beltrán

Escrito en primera persona, un testigo de la vida y de la muerte expresa varias opiniones.

creación NOV.1952

Una vida perdida

  • Humberto Aceves López

Una serie de cuentos cortos.

creación NOV.1952

Coplas

  • Guillermo Santa Anna F.