#581

581

JUN.1999
Leer PDF
editorial JUN.1999

Presentación

Este número de junio versa esencialmente sobre la diferencia entre afición y profesión.

581 - artículos

artículos JUN.1999

La Universidad Nacional: fundación y procesos redefinitorios

  • Javier Garciadiego

Javier Garciadiego presenta un análisis de la historia moderna de la universidad en un periodo que abarca de 1910, al inicio de la Revolución mexicana, hasta 1929, año en que la institución adquiere su autonomía. Garciadiego describe los cambios sociopolíticos que estaban transformando al país, a la par de los conflictos, huelgas, movimientos estudiantiles que sufría la UNAM para poder consolidarse como tal.

artículos JUN.1999

¿Se pueden “domar” las drogas?

  • Herminia Pasantes

¿Cómo funcionan en nuestro cerebro las neuronas, esos mensajeros químicos? ¿Cómo intervienen las drogas estimulantes, como las anfetaminas, la cocaína y la morfina, en estas conexiones? ¿Se puede controlar el uso de las drogas en beneficio del cerebro?

artículos JUN.1999

Tlazolteotl: lo bio-degradable y lo bio-agradable en el México antiguo

  • Patrick Johansson K.

La ecología es un concepto relativamente nuevo. Sin embargo, Patrick Johansson demuestra cómo manejaban o reciclaban sus deshechos, de manera tanto simbólica como física, las sociedades indígenas prehispánicas.

artículos JUN.1999

Todas las fronteras

  • David Martín del Campo

Un joven viaja un verano a los Estados Unidos con varios amigos. El cruce de la frontera da a David Martín del Campo el pretexto para hablar de las fronteras: las de la lengua, las culturales, las raciales, las económicas y hasta la que establecemos con nuestra propia piel, a la hora de interactuar con los demás. Ilustración de Parodi.

artículos JUN.1999

Encuentros con Roberto Parodi

  • Enrique Franco Calvo

Enrique Franco Calvo presenta la obra pictórica del artista Roberto Parodi.

artículos JUN.1999

Cuando Antonio Caso conoció Sudamérica

  • Pablo Yankelevich

En abril de 1921, Antonio Caso recibió la encomienda de representar a México en los actos conmemorativos de la Independencia peruana. Hizo escala en Chile y en Argentina. Pablo Yankelevich explica porqué el gobierno mexicano recurrió a un profesor universitario para hacerse representar en Perú. Ilustraciones de Parodi.

artículos JUN.1999

Los Cristos españoles de Unamuno

  • María Andueza

En muchos de los ensayos del escritor y rector de la Universidad de Salmanca, Miguel de Unamuno, permea su interés por el Cristo crucificado, el Cristo doliente. Una imagen que habrá de acompañarlo toda su vida.

artículos JUN.1999

Setenta años de autonomía de la UNAM

  • Raúl Domínguez Martínez

Se cumplen siete décadas desde que se promulgó la autonomía de la UNAM, en 1929. Raúl Domínguez Martínez ofrece un repaso histórico de la evolución y las implicaciones de dicha autonomía. Ilustraciones de Parodi.

artículos JUN.1999

Las visiones de Alberto Gironella

  • Gerardo García Muñoz

Gerardo García Muñoz explora con fruición el deslumbrante universo pictórico de Alberto Gironella (México, 1929), observa la recurrencia de los temas predilectos del pintor y su evolución artística.

581 - reseñas

reseñas JUN.1999

La concepción ética de la política de Luis Villoro

  • Paulette Dieterlen

Reseña de la obra de Luis Villoro, El poder y el valor. Fundamentos de una ética política, El Colegio Nacional/ FCE, México, 1997.

reseñas JUN.1999

La revuelta de Fernando Curiel

  • Beatriz Espejo

Reseña de la obra de Fernando Curiel La revuelta, Interpretación del Ateneo de la Juventud 1906-1929, UNAM, México, 1998.

reseñas JUN.1999

De Melusina a espuma

  • Guillermo Samperio

Reseña del libro de Elda Peralta Nocturno mar sin espuma, Morgana (Col. Melusina), México, 1997.

reseñas JUN.1999

La plata mediadora

  • Roxana Elvridge- Thomas

Reseña del libro de Raquel Huerta-Nava La plata de la noche, Instituto Mexiquense de Cultura (Col. Cuadernos de Malinalco), Toluca, 1998.

581 - creación

creación JUN.1999

Preceptiva

  • Gerardo Deniz
creación JUN.1999

Claroscuro

  • Margarita Suzán

Una mujer pasea por las calles de la ciudad de México una tarde. Lleva en la bolsa un sobre con el resultado mortal de unos análisis de sangre. Antes de abrirlo, habrá de recordar sus días en Nicaragua como comunista comprometida, y a su hija fallecida.

creación JUN.1999

Tres poemas

  • Alfredo Chacón
creación JUN.1999

Figuración

  • Fernando Fernández

581 - columnistas

columnistas JUN.1999

Colaboradores

La Revista de la Universidad de México presenta a sus colaboradores.