#543

543

ABR.1996
Leer PDF
editorial ABR.1996

Presentación

Este número está dedicado al indigenismo y a nuestros rasgos prehispánicos que persisten hasta el día de hoy.

543 - artículos

artículos ABR.1996

El ser y el espacio- tiempo prehispánicos

  • Patrick Johansson K.

Patrick Johansson diserta sobre el concepto del tiempo entre las sociedades prehispánicas. “A diferencia del tiempo lineal continuo del mundo occidental, el espacio-tiempo prehispánico constituye un todo indivisible preñado de sentido mítico”.

artículos ABR.1996

Los mayas: una nueva percepción

  • Ana Luisa Izquierdo

En el siglo XIX surgió una idea romántica de la cultura maya, pero errónea. A lo largo de un siglo, especialistas de varias disciplinas se han encargado de estudiar en profundidad a los mayas, con el fin de definir su entidad étnica y cultural.

artículos ABR.1996

Lenguaje, cabañas y catedrales

  • Federico Patán

Federico Patán ofrece un ensayo sobre lenguaje y literatura, ¿qué recursos emplea el escritor contemporáneo mexicano para escribir? ¿Cuáles son sus preferencias en materia del manejo del lenguaje?

artículos ABR.1996

Sol y Venus en el Templo Superior de los Jaguares

  • María Elena Ruiz Gallut, Jesús Galindo Trejo, Daniel Flores Gutiérrez

Los autores dedican este estudio de las pinturas presentes en el llamado Templo Superior de los Jaguares y su posible relación con los eventos astronómicos. Este templo forma parte del Juego de Pelota, una de las estructuras más importantes de Chichén Itzá.

artículos ABR.1996

La magia de lo cotidiano en el arte de Mario Rangel

  • Mireya Folch-Serra

Mireya Folch-Serra presenta la obra pictórica de Mario Rangell.

artículos ABR.1996

Rituales y creencias sobre la fecundidad humana entre los mayas

  • Martha Ilia Nájera

¿Cómo vivían los pueblos mayas la infertilidad? ¿Qué ritos se llevaban a cabo para contrarrestarla? ¿Qué prácticas para favorecer la fecundidad persisten hasta ahora?

artículos ABR.1996

Cruces y lluvia en la península de Yucatán

  • María del Carmen Valverde Valdés

En Yucatán, antes de la llegada de los españoles, las cruces eran destinadas a los dioses de la lluvia y de las tormentas. En los primeros años después de la conquista, se registraron varios sacrificios humanos al pie de cruces, o incluso por crucifixión.

artículos ABR.1996

Los míticos orígenes de la creación del mundo en Mesoamérica

  • María Andueza

María Andueza diserta sobre los diversos mitos prehispánicos de creación del hombre presentes en Mesoamérica.

artículos ABR.1996

Roberto Montenegro: en busca de la definición

  • Miguel Ángel Echegaray

Miguel Ángel Echegaray ofrece una semblanza del pintor mexicano Roberto Montenegro y del contexto en el que evolucionó, compitiendo con contemporáneos suyos muy reconocidos, como Diego Rivera.

543 - reseñas

reseñas ABR.1996

El origen del alfabeto

  • Roberto García Jurado

Reseña de la obra de A.C. Moorhouse Historia del alfabeto (Col. Breviarios, FCE, México, 1995.

reseñas ABR.1996

Filosofía iberoamericana y epistemología

  • Miguel Ángel Fernández Vargas

Reseña de la obra de León Olivé (editor) Racionalidad epistémica, vol. 9, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Editorial Trona, Madrid, 1995.

reseñas ABR.1996

La vigencia del “tirteo de la libertad”: Juan Valle

  • Jesús Gómez Morán

Reseña del libro de Juan Valle Antología poética. Selección y prólogo de Sergio López Mena (Biblioteca del Estudiante Universitario), UNAM, México, 1995.

543 - creación

creación ABR.1996

Zona de angustia

  • David Huerta
creación ABR.1996

Dos poemas

  • Leopoldo Alas
creación ABR.1996

Dos poemas

  • Ricardo Pozas Horcacitas

543 - columnistas

columnistas ABR.1996

Colaboradores

La Revista de la Universidad de México presenta a sus colaboradores.