Sandra Lorenzano

Buenos Aires, 1960. Vive en la Ciudad de México desde 1976, donde se doctoró en letras (UNAM). Poeta, narradora y ensayista, se ha especializado en arte y literatura latinoamericanos. Ha publicado Escrituras de sobre­vivencia. Narrativa argentina y dictadura, Vestigios, Saudades, Fuga en Mí Menor y La estirpe del silencio.

Colaboraciones de Sandra Lorenzano en la Revista

dossier MAY.2022

Cicatrices en el desierto

  • Sandra Lorenzano
dossier MAR.2019

Declaración náufraga

  • Sandra Lorenzano
dossier OCT.2017

Oh qué será, qué será…

  • Sandra Lorenzano
creación MAR.2017

Vértigo

  • Sandra Lorenzano
reseñas ENE.2017

Arnoldo Kraus. Por una ética de la hospitalidad

  • Sandra Lorenzano

Texto leído en la presentación de Quizás en otro lugar, de Arnoldo Kraus (Sexto Piso, México, 2016), en el Museo Tamayo, el 16 de noviembre de 2016.

video entrevistas AGO.2016

Entrevista con Sandra Lorenzano

  • Sandra Lorenzano
creación AGO.2016

Nuestro barroco

  • Sandra Lorenzano
creación JUN.2016

Dos poemas

  • Sandra Lorenzano
artículos MAR.2016

Felizmente divididos y viceversa. Sobrevivir al naufragio

  • Sandra Lorenzano

Tras la imposición de la dictadura militar en Argentina, en marzo de 1976, muchos se refugiaron en México. Sandra Lorenzano recaba varios testimonios de estos exiliados.

reseñas FEB.2016

Carlos Martínez Assad. Donde habita el alma

  • Sandra Lorenzano

Texto leído en la presentación de La casa de las once puertas, de Carlos Martínez Assad (Seix Barral, 2015) en el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa, en la Ciudad de México, en abril de 2015.

reseñas JUL.2015

Gonzalo Celorio. Las nostalgias del padre

  • Sandra Lorenzano

Texto leído en la presentación de la novela de Gonzalo Celorio, El metal y la escoria (Tusquets, México, 2014), en el Palacio de Bellas Artes el 9 de noviembre de 2014.

homenajes FEB.2014

De lluvias y palabras

  • Sandra Lorenzano

Sandra Lorenzano lamenta la partida de Juan Gelman, su amigo entrañable.

reportaje gráfico DIC.2013

¿Qué hacemos con lo ya visto?

  • Sandra Lorenzano

Sandra Lorenzano presenta el libro-objeto Juego de lotería de Arturo Rivera, Editorial Resistencia, Ciudad de México, 2013.

artículos AGO.2013

Mi Rayuela

  • Sandra Lorenzano

“Quise llegar al cielo que dibujamos en la vereda. Quise regalarte mi pedazo de tiza y sus secretos. Quise dejar una piedra en la tumba de Montparnasse y llorar ahí toda la vida”, escribe Sandra Lorenzano.

creación FEB.2013

Amar Bogotá

  • Sandra Lorenzano

Sandra Lorenzano describe una estancia en Bogotá en donde se entremezclan su aversión por la violencia y su pasión por la poesía.

reseñas SEP.2012

Mardonio Carballo. Hablemos de poesía

  • Sandra Lorenzano

Texto leído en la presentación de Xolo (libro-disco de Mardonio Carballo y Juan Pablo Villa) en la Feria del Libro Independiente realizada en la Librería Rosario Castellanos de la Ciudad de México, el 15 de junio de 2012.

creación OCT.2011

Manos literarias

  • Sandra Lorenzano

Una escritora ve a diario sus manos en el teclado, sus manos con heridas imperceptibles en los dedos, ¿se arranca los pellejos cuando duerme? ¿se contamina su escritura con estas heridas?

artículos NOV.2009

Herta Müller: Del susurro del ángel a los nombres del horror

  • Sandra Lorenzano

¿A quién nombra Herta Müller? se pregunta Sandra Lorenzano “la suya es la voz de una minoría; los alemanes en Rumania. Es también la de quienes vivieron oprimidos por el régimen de Nicolai Ceausescu. Cuentan que su obra En tierras bajas fue censurada por el gobierno rumano”.

creación ENE.2009

Vestigios. Fragmentos

  • Sandra Lorenzano
creación JUN.2007

Notas para un viernes

  • Sandra Lorenzano

Pequeños relatos de Sandra Lorenzano para celebrar el amor y el erotismo en día viernes.

artículos OCT.2006

Notas sobre Erri de Luca. La soledad y su contrario

  • Sandra Lorenzano

Sandra Lorenzano presenta una breve semblanza del escritor y poeta italiano Erri de Luca.

artículos MAR.2006

Lenguaje e imágenes balbuceantes

  • Sandra Lorenzano

Sandra Lorenzano describe algunas imágenes del holocausto, el horror que imponen, la desesperación que encierran. Las palabras no alcanzarán nunca para describirlo.