Rubén Darío y Amado Nervo
- Francisco Monterde
El autor expone la relación literaria y afectuosa entre Rubén Darío y Amado Nervo, en el año centenario del natalicio del primero.
Anaquel ruta y sentido de “Visión de Anáhuac”
- Francisco Monterde
Reseña del emblemático libro de Alfonso Reyes Visión de Anáhuac.
Anaquel. Don Artemio de Valle-Arizpe se fue
- Francisco Monterde
Recién falleció el que fuera secretario de la UNAM, el escritor originario de Coahuila, Artemio del Valle-Arizpe. El autor le rinde homenaje en estas líneas.
Anaquel. En torno a una obra de Sor Juana Inés de la Cruz
- Francisco Monterde
Ernesto Monterde intenta rastrear el manuscrito de un poema de la décima musa.
Anaquel. La Relación peregrina de Francisco Antonio Navarrete
- Francisco Monterde
Acerca de la obra que escribió el sacerdote y maestro en 1738 Francisco Antonio Navarrete la Relación peregrina.
Anaquel. El rastro de una obra teatral en la que colaboró Sor Juana Inés de la Cruz
- Francisco Monterde
Francisco Monterde intenta rastrear el manuscrito de una obra teatral en la que habría colaborado Sor Juana Inés de la Cruz y procura demostrar su existencia a través de sus investigaciones en otros escritos.
Anaquel. La “comedia famosa” que dejó inconclusa Agustín de Salazar y Torres
- Francisco Monterde
Una semblanza del autor español Agustín de Salazar y Torres quien se formó en México y quien dejó una comedia inconclusa.
Anaquel. El doctor Julio Jiménez Rueda en su obra literaria
- Francisco Monterde
Una semblanza del escritor Julio Jiménez Rueda.
Anaquel. Situación del poeta Agustín de Salazar y Torres, por sus comedias
- Francisco Monterde
¿Quién fue el poeta Agustín de Salazar y Torres y cuál es su legado?
Anaquel. Algunos folletos y plaquetas
- Francisco Monterde
Algunos ejemplos de folletos publicados por el escritor Alfonso Reyes (fallecido en diciembre de 1959), que sin duda ya son preservados por coleccionistas.
Anaquel. Alfonso Reyes y su labor de medio siglo
- Francisco Monterde
Murió el escritor regiomontano Alfonso Reyes el 27 de diciembre de 1959, Francisco Monterde le rinde homenaje en estas líneas y ofrece un repaso de su obra.
Anaquel. Manuel Gutiérrez Nájera, en su centenario
- Francisco Monterde
En el centenario del poeta, la UNAM organizó una exposición donde se presentan documentos, publicaciones relacionados con la vida de Gutiérrez Nájera. El autor de este texto ofrece además una breve semblanza.
Anaquel. Fernando Calderón
- Francisco Monterde
Una semblanza del escritor zacatecano Fernando Calderón Beltrán.
Anaquel. Ediciones y reimpresiones de obras de Gutiérrez Nájera
- Francisco Monterde
Se cumplen cien años del nacimiento del poeta Manuel Gutiérrez Nájera y sus obras serán reimpresas.
Anaquel. En torno a una dedicatoria de José María Heredia
- Francisco Monterde
Acerca de la obra del poeta cubano José María Heredia.
Anaquel. Las ediciones del Popol Vuh a través de un siglo
- Francisco Monterde
El autor revisa las distintas ediciones del libro sagrado maya que se han efectuado en el último siglo.
Anaquel. Partida y arribo, en la épica mesoamericana
- Francisco Monterde
Algunas notas sobre libros sagrados de culturas mesoamericanas.
Anaquel. Actitud de Hrosvitha
- Francisco Monterde
Algunos datos sobre la monja escritora alemana del siglo X, Hrosvitha.
Anaquel. Cómo justificaba Roa Bárcena la selección hecha para la antología de poetas de México
- Francisco Monterde
Acerca de la Antología de poetas mexicanos que prepara la Academia Mexicana de la Lengua y de José María Roa Bárcena quien es uno de los compiladores.
Anaquel. Razones aducidas para defender el contenido de la antología mexicana
- Francisco Monterde
Acerca de la Antología de poetas mexicanos que prepara la Academia Mexicana de la Lengua.
Anaquel. Don José María Roa Bárcena y el punto de vista del antólogo
- Francisco Monterde
La Academia Mexicana de la Lengua preparó una Antología de poetas mexicanos. José María Roa Bárcena es uno de los compiladores.
Anaquel. Cómo preparó la academia su antología de poetas mexicanos
- Francisco Monterde
¿Cómo preparó la Academia Mexicana de la Lengua, a petición de la española, su antología de poetas mexicanos?
Anaquel. Algunos propósitos de Hrosvitha
- Francisco Monterde
Algunos datos sobre la monja escritora alemana del siglo X, Hrosvitha.
Letras. Hrosvitha, la olvidada
- Francisco Monterde
Una semblanza de la moja escritora alemana del siglo X, Hrosvitha.
Teatro. Sacha Guitry desaparece
- Francisco Monterde
Recién falleció el actor, dramaturgo y poeta francés Sacha Guitry. El autor le rinde homenaje en estas líneas.
Teatro moralizador de mediados del siglo XVI
- Francisco Monterde
Los primeros evangelizadores emplearon el teatro como vehículo de aculturación entre los indígenas y usaron la lengua náhuatl.
Teatro. Primeros espectáculos moralizadores en la Nueva España
- Francisco Monterde
Los primeros evangelizadores emplearon el teatro como vehículo de aculturación entre los indígenas.
Teatro. Dos experimentos
- Francisco Monterde
Una reseña de las obras de teatro que se presentan en ese momento en la capital mexicana.
Teatro. Una comedia mexicana
- Francisco Monterde
Acerca de las obras de teatro que se presentan en ese momento en la capital mexicana.
Teatro. Obra centenaria. El ballet de Bellas Artes
- Francisco Monterde
Una reseña de las últimas obras de teatro y de ballet que se han presentado en el palacio de Bellas Artes.
Teatro. Conmemoración del centenario del natalicio de George Bernard Shaw
- Francisco Monterde
El dramaturgo inglés George Bernard Shaw fue homenajeado con un festival de obras de teatro presentadas en la ciudad de México.
Teatro. El espectáculo de arte de los indonesios
- Francisco Monterde
La embajada de Indonesia en México presentó un espectáculo de teatro y danza en el palacio de Bellas Artes.
Teatro. Un escenario nuevo y un nuevo dramaturgo
- Francisco Monterde
Surgen nuevos directores de teatro y nuevos foros. El autor comenta algunas de las obras de teatro que en ese momento se presentan en cartelera.
Teatro. Persecuciones en turno
- Francisco Monterde
Reseña de algunas de las obras de teatro que se han estrenado en México.
El dramaturgo Víctor Manuel Diez Barroso
- Francisco Monterde
Retrato de Víctor Manuel Diez Barroso.
Teatro. La hebra de oro y otras evasiones
- Francisco Monterde
Se estrenó en México la obra de Emilio Carballido “La hebra de oro”. El autor hace una reseña, comenta además otras obras que se presentan en otros teatros.
El teatro. Una comedia y una actriz
- Francisco Monterde
El autor reseña algunas de las obras de teatro que se presentan en México en ese momento.
El teatro. Fuenteovejuna en Chimalistac
- Francisco Monterde
Se presenta al aire libre la obra de Fuenteovejuna, al sur de la Ciudad de México.
Díaz Mirón, el hombre negativo y constructivo
- Francisco Monterde
Francisco Monterde ofrece una biografía del poeta veracruzano Salvador Díaz Mirón.
Francisco Rojas González
- Francisco Monterde
Un homenaje al escritor Francisco Rojas González, cuando se cumple un año de su fallecimiento.
Razón y pasión de Sor Juana
- Francisco Monterde
Reseña del libro de Anita Arroyo de Hernández, Razón y pasión de Sor Juana.
Informe sobre los cursos de extensión universitaria en San Antonio, Texas
- Francisco Monterde
Entre la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores apoyaron a un grupo de profesores para asistir San Antonio a una serie de clases impartidas en español, en literatura, antropología, arqueología.
Informe de la escuela de verano (cursos de 1950)
- Francisco Monterde
El director de la escuela de verano ofrece un informe de las actividades que llevará la institución a su cargo.
Un aspecto de la elaboración del Fausto
- Francisco Monterde
Fragmento de ensayo que está por publicarse, Goethe y el Fausto de Francisco Monterde.
En memoria de Salvador Toscano
- Francisco Monterde
Falleció Salvador Toscano, miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas y catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el autor hace un discurso junto a su tumba.
Justo Sierra y sus obras
- Francisco Monterde
El autor diserta sobre el legado de Justo Sierra.
Una obra épica de los Cakchiqueles
- Francisco Monterde
Sobre Los anales de Xahil, conservados en la biblioteca del Museo de Filadelfia.
Altamirano en su época
- Francisco Monterde
Un retrato de Altamirano el liberal, educador, cronista y periodista.
Mariano Silva y el diálogo
- Francisco Monterde
Uno de los aspectos de la personalidad del catedrático Mariano Silva.
Sobre una opinión de Georges Duhamel. Cine, radio y bibliotecas
- Francisco Monterde
Francisco Monterde contradice la opinión del escritor francés Georges Duhamel quien asegura que al popularizarse el cine y la radio, el libro quedará rezagado en las preferencias del público.
La vida artística de México
- Francisco Monterde
Francisco Monterde diserta sobre el arte en México, desde sus raíces prehispánicas, cuando muchos pueblos se hallaban sometidos al imperio azteca, pasando por las artes y artesanos del virreinato, hasta el periodo posterior a la revolución.
Antología de poetas y prosistas hispanoamericanos modernos
- Francisco Monterde
Una relación exhaustiva de la literatura hispanoamericana, salvo la mexicana.