Ignacio Solares

Ciudad Juárez, 1945. Narrador y dramaturgo. Fue director de la Revista de la Universidad de México de 2004 a 2017. Las vertientes principales de su obra son la literatura fantástica y la novela histórica. Ha publicado más de una veintena de libros de narrativa; algunas de sus novelas son: Madero, el otro, La noche de Ángeles, El Jefe Máximo y El sitio.

Colaboraciones de Ignacio Solares en la Revista

columnistas JUN.2017

Modos de ser. Miradas desde el norte

  • Ignacio Solares
columnistas ABR.2017

Los varazos de los norteamericanos a los mexicanos mal portados

  • Ignacio Solares

En septiembre de 1847 los norteamericanos entraron a la Ciudad de México y se izó la bandera de estrellas y barras en el zócalo. Quienes se resistieron al nuevo orden de las cosas fueron azotados sin piedad y en público.

columnistas MAR.2017

Modos de ser. Dios y Trump

  • Ignacio Solares

Donald Trump declaró: “Tengo una maravillosa relación con Dios”. Una convicción que sin duda le aporta fuerza de voluntad.

columnistas FEB.2017

Modos de ser. Algunos momentos de nuestra historia con los Estados Unidos

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares rescata algunas declaraciones de políticos del siglo XIX para pintar las relaciones entre México y su poderoso vecino del norte.

artículos ENE.2017

Las novelas de Rafael Tovar. “La visión de los vencidos” de la Revolución

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares comenta las obras Paraíso es tu memoria, El último brindis de Don Porfirio. 1910: Los festejos del Centenario y De la paz al olvido. Porfirio Díaz y el final de un mundo de Rafael Tovar y de Teresa.

columnistas DIC.2016

Modos de ser. El muro de fuego en 1916

  • Ignacio Solares

Los guardias fronterizos de los Estados Unidos solían poner a los migrantes mexicanos en grandes tinas para bañarlos con queroseno con la idea de desinfectarlos. Hasta que un día en 1916, alguien encendió un cerillo.

columnistas NOV.2016

El charme de Carlos Fuentes

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares recuerda la noche en que la actriz Romy Schneider saludó con efusividad a Carlos Fuentes y lo invitó a sentarse a su lado en el restaurante “La Edad de Oro”, en el centro de la capital mexicana.

columnistas OCT.2016

Modos de ser. Einstein y la locura

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares cuenta una divertida anécdota de Albert Einstein.

columnistas SEP.2016

Modos de ser. ¿Por qué Donald Trump no babea?

  • Ignacio Solares

¿En dónde está la frágil línea de sombra que separa a los locos de los “cuerdos”?

columnistas AGO.2016

Modos de ser. Las aventuras de un Picasso

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares rastrea la historia de un bosquejo que Picasso le hizo en una servilleta al torero Carlos Arruza, sobrino de León Felipe.

columnistas JUL.2016

Modos de ser. ¿Y los periodistas en aquellas elecciones?

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares comenta las Memorias de Gonzalo N. Santos.

columnistas JUN.2016

Modos de ser. Un poema a la Virgen en el “Diorama de la Cultura”

  • Ignacio Solares

Cuenta Ignacio Solares que cuando era director del “Diorama de la Cultura”, suplemento cultural del Excélsior de Julio Scherer, se le acercó una mujer para pedirle que publicara un poema jurado a la Virgen.

columnistas MAY.2016

Modos de ser. El juramento de Vicente Leñero

  • Ignacio Solares

¿Por quién se suicidó Miroslava a los 29 años, por el torero Dominguín o por Cantinflas?

artículos ABR.2016

Trump y el desprecio norteamericano a México

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares reprueba el discurso anti mexicano de Donald Trump que no hace más que contribuir al racismo y la xenofobia.

reseñas MAR.2016

La isla tiene forma de ballena. de Vicente Quirarte

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares comenta la obra de Vicente Quirarte, La isla tiene forma de ballena.

columnistas FEB.2016

Modos de ser. La inaceptable honradez de Carlos Arruza

  • Ignacio Solares

De cuando Carlos Arruza dejó de torear para convertirse en funcionario de Relaciones Exteriores bajo la batuta de Manuel Tello. Su decepción lo llevó de nuevo a la plaza de toros…

columnistas ENE.2016

Modos de ser. Los escritores escriben sobre (vs) los escritores

  • Ignacio Solares

Unas breves líneas de lo que piensan algunos escritores sobre otros escritores.

columnistas DIC.2015

Modos de ser. Las metamorfosis de Vargas Llosa y Cortázar

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares recuerda cuando conoció a Mario Vargas Llosa y a Julio Cortázar con sus respectivas parejas y, cuando parecían estar en perfecta armonía, anunciaron sus separaciones.

columnistas NOV.2015

Modos de ser. Salvador Novo y el 68

  • Ignacio Solares

El movimiento del 68 fue un parteaguas para la historia del país, también para el escritor Salvador Novo, como lo precisa Ignacio Solares.

columnistas OCT.2015

Gandhi y la sexualidad

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares diserta sobre la opinión que tenía Ganhi sobre el sexo y el pecado.

columnistas SEP.2015

Modos de ser. Santo Tomás de Aquino: la Iglesia y el amor

  • Ignacio Solares

¿Cuál era la opinión de Santo Tomás de Aquino sobre la sexualidad?

columnistas AGO.2015

Modos de ser. ¿Quién mató a Maximino Ávila Camacho?

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares cuenta como Manuel Ávila Camacho pidió a Gonzalo N. Santos lo ayudara a convencer a su hermano Maximino de renunciar a la presidencia. Al día siguiente del encuentro entre Gonzalo y Maximino, éste último falleció después de un banquete.

columnistas JUL.2015

Modos de ser. Calles del D F

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares señala la falta de lógica en el uso de ciertos nombres para ciertas calles de la Ciudad de México, que cuenta con más de cuarenta calles “Benito Juárez”.

columnistas JUN.2015

Modos de ser. Teoría del “mu”

  • Ignacio Solares

¿Qué es el “mu”? Ignacio Solares describe este sentimiento de empatía, de pena ajena que a veces nos invade.

columnistas MAY.2015

Modos de ser. México y EU: Los quemados del puente

  • Ignacio Solares

A principios del siglo XX, los campesinos mexicanos que lograban pasar la frontera de los Estados Unidos en busca de una vida mejor eran rociados con insecticidas y queroseno dizque para desinfectarlos dentro de tanques. Hasta que un día de 1916, alguien les aventó un cerillo.

columnistas ABR.2015

Modos de ser. Gonzalo N Santos, el PRI, ¿y la prensa de entonces?

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares comenta las Memorias de Gonzalo N. Santos, un personaje que “brilla por su cinismo”, cofundador del Partido de la Revolución Mexicana y del PRI.

columnistas MAR.2015

Modos de ser. López Mateos, Gutiérrez Barrios y la prensa de ayer

  • Ignacio Solares

Un fuerte dolor de cabeza del presidente Adolfo López Mateos, ocasionó el cese de una fiesta y dos occisos.

artículos FEB.2015

Julio Scherer. Poderes de la palabra

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares rinde homenaje a Julio Scherer García tras su fallecimiento y agradece su legado.

homenajes vicente leñero ENE.2015

Dar voz a los que no la tienen

  • Ignacio Solares

Como amigo, Ignacio Solares lamenta la pérdida de Vicente Leñero, como colaborador también, ya que dejó en la Revista de la Universidad una importante huella: 98 colaboraciones a lo largo de siete años.

reseñas NOV.2014

Modos de ser. ¿Dónde estás, corazón? de Beatriz Espejo

  • Ignacio Solares

Reseña de la novela de Beatriz Espejo, ¿Dónde estás, corazón?, Alfaguara, México, 2014.

homenajes cortázar OCT.2014

Cortázar y el Mal

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares estudia la forma en que Julio Cortázar entiende el mal, tanto en su obra como en su vida cotidiana.

columnistas SEP.2014

Modos de ser. Luis Echeverría y Sergio Galindo

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares cuenta una comida que se llevó a cabo en Cuernavaca con el entonces presidente Luis Echeverría, sus secretarios de Estado y el director de Bellas Artes, Sergio Galindo.

artículos JUL.2014

José Revueltas: La verdad es siempre revolucionaria, no importa de dónde surja

  • Ignacio Solares

Se publica aquí una entrevista que hizo Ignacio Solares a José Revueltas en 1974, acerca de sus autores predilectos y de su postura política.

homenajes emmanuel carballo JUN.2014

Emmanuel Carballo y Martín Luis Guzmán

  • Ignacio Solares

“Emmanuel Carballo fue un aguerrido pugilista de las letras, que con talento, inteligencia, disciplina y trabajo incansable rescató para nosotros la pléyade de artistas que cimentaron el canon de las letras mexicanas del siglo XX”, afirma Ignacio Solares al presentar el análisis que hizo Carballo de Martín Luis Guzmán.

homenajes ggm MAY.2014

“Supongo que al morirnos vamos al Océano Universal”

  • Ignacio Solares

Se publica una entrevista que Ignacio Solares hizo a Gabriel García Márquez para el diario Excélsior el 10 de julio de 1972.

artículos ABR.2014

La pasión por la corrección

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares recuerda los días en que trabajó con Octavio Paz cuando éste era director de la revista Plural.

artículos MAR.2014

Entrevista con Federico Campbell. Somos nuestra memoria

  • Ignacio Solares

Se reproduce aquí un fragmento de la entrevista que Ignacio Solares hizo a Federico Campbell (1941-2014), a propósito de su libro Padre y memoria, para el programa de la Revista de la Universidad de México en TVUNAM en noviembre de 2011.

homenajes FEB.2014

José Emilio Pacheco. Iluminar la sombra

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares rinde homenaje a José Emilio Pacheco, “uno de nuestros más grandes polígrafos que ha dado la literatura mexicana, a la altura de Alfonso Reyes y Octavio Paz”.

reseñas ENE.2014

El cuerpo expuesto. Darwin: golpe a la vanidad humana

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares comenta la obra de Rosa Beltrán, El cuerpo expuesto, editado por Alfaguara.

artículos DIC.2013

Camus y la desesperación

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares presenta algunos de los rasgos personales del escritor Albert Camus, como su claustrofobia o su depresión.

artículos NOV.2013

Trampear a Murphy

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares habla de la Ley de Murphy, que dicta que si algo puede salir mal, saldrá peor.

artículos OCT.2013

La nostalgia religiosa

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares entrevista al escritor colombiano Álvaro Mutis. Esta charla se llevó a cabo el 14 de julio de 1974, y fue publicada en el “Diorama de la Cultura” de Excélsior y luego en Palabras reencontradas, Conaculta, México, 2010.

artículos SEP.2013

Aldous Huxley: A cincuenta años de su muerte

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares describe los últimos años del escritor británico, Aldous Huxley, quien falleciera el mismo día del asesinato de John F. Kennedy.

artículos AGO.2013

Rayuela o el salto al vacío

  • Ignacio Solares

¿Qué concepto tiene de la muerte Julio Cortázar en su novela Rayuela?

creación JUL.2013

La decena trágica III. Confabulación y muerte de Bernardo Reyes

  • Ignacio Solares

¿Por qué nunca llegó Bernardo Reyes a ser presidente de México? Ignacio Solares estudia el legado de este general.

artículos JUN.2013

La decena trágica II. La culpa de Madero

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares relata las últimas horas del presidente Francisco I. Madero, cuando fue llevado a la Intendencia de Palacio Nacional, junto con el vicepresidente José María Pino Suárez y el general Felipe Ángeles.

artículos MAY.2013

Drácula. La inmortalidad del mito

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares entrevistó a Nicolae Ceausescu en Rumanía, y no pudo impedir abordar con él el tema de Drácula, ni buscar paralelismos entre la crueldad de ambos.

artículos ABR.2013

El arte de la greguería

  • Ignacio Solares

¿Qué es la greguería? Ignacio Solares aborda este concepto inventado por Ramón Gómez de la Serna.

artículos MAR.2013

El asesinato de Gustavo Madero

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares relata la caída del presidente Francisco I. Madero y la tortura de su hermano Gustavo a manos de las huestes de Victoriano Huerta, el 18 de febrero de 1913.

editorial NOV.2012

Editorial

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares presenta el editorial del mes de noviembre.

editorial OCT.2012

Editorial

  • Ignacio Solares

Editorial del mes en curso.

artículos JUN.2012

El arte de dialogar consigo mismo

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares aborda en este ensayo las obras más significativas de Carlos Fuentes.

artículos FEB.2012

Vicente Leñero: La ficción o la vida

  • Ignacio Solares

Prólogo de Ignacio Solares a Material de Lectura, editado por la Dirección de Literatura de la UNAM.

artículos DIC.2011

Dos visionarios en Hollywood

  • Ignacio Solares

Prólogo de Ignacio Solares a la obra Las manos de Jacob, de Aldous Huxley y Christopher Isherwood, editada por la Dirección General de Publicaciones de la UNAM.

artículos NOV.2011

¿Creer en Dios en tiempos violentos?

  • Ignacio Solares

¿Es el ser humano más proclive a creer en Dios en tiempos turbulentos y de violencia? Se pregunta Ignacio Solares.

artículos AGO.2011

Sánchez Vázquez: siempre poeta

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares explora la poesía de Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011), uno de los aspectos menos conocidos del filósofo y escritor, autor de Las ideas estéticas de Marx, Estética y marxismo, entre otros.

artículos JUN.2011

Ernesto Sábato. El mito, el arte y el sueño

  • Ignacio Solares

Recién falleció el escritor argentino Ernesto Sábato. Como un homenaje, se publica una entrevista que Ignacio Solares le hizo en 1974.

artículos MAY.2011

Sigmund Freud: Violencia y/o civilización

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares analiza la postura de Sigmund Freud frente a la violencia y la agresividad.

artículos ABR.2011

San Ignacio de Loyola. “Cinco minutos para hacerme a la idea”

  • Ignacio Solares

Fragmento del libro de Ignacio Solares Presencia de lo invisible publicado por editorial Taurus.

artículos MAR.2011

Carl Gustav Jung. Encontrar al “otro” en el camino

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares analiza algunas de las teorías de Carl Gustav Jung, en particular sobre el ocultismo que causó su ruptura con Freud y sobre el alcoholismo.

artículos FEB.2011

Sartre y el ateísmo

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares ofrece una disertación sobre el ateísmo de Jean-Paul Sartre y como esa convicción de la no-presencia de Dios, lo acompañó hasta el final de sus días.

artículos ENE.2011

Graham Greene: Entre el suicidio y la fe

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares comenta la obsesión que tuvo por el suicidio, a lo largo de toda su vida, el novelista británico Graham Greene.

artículos DIC.2010

Vicente Quirarte: El poeta que sabe dónde le duele

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares comenta el más reciente libro de relatos de Vicente Quirarte, Un paraguas y una máquina de coser.

artículos NOV.2010

Edén (literario) posible

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares conversa con Mario Vargas Llosa sobre utopía y literatura, y sobre El Paraíso en la otra esquina, uno de los libros más personales del escritor peruano.

artículos OCT.2010

Camus y la desesperación

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares presenta un retrato de Albert Camus enfocado en los ataques de angustia del Premio Nobel.

artículos SEP.2010

La Revista de la Universidad

  • Ignacio Solares

La Revista de la Universidad de México ha sido, a lo largo de varias décadas, una de las publicaciones más longevas de la UNAM y sin duda, la más antigua del país. Ignacio Solares, su director, recorre en este texto parte de su historia.

artículos AGO.2010

Apuntes sobre Amado Nervo “Vida, nada me debes”

  • Ignacio Solares

Una breve semblanza del poeta Amado Nervo a cargo de Ignacio Solares.

artículos JUL.2010

Por mi madre, bohemios: nuestro México mismo

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares recuerda la legendaria columna de Carlos Monsiváis Por mi madre, bohemios.

artículos JUN.2010

Lo simbólicamente verdadero

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares aborda en este ensayo el espiritismo de Ignacio I. Madero. “El espiritismo fue ese “otro yo” de la personalidad de Madero, eso que afloró a lo largo de su vida pública y privada; eso que le hubiera gustado hablar con sus colaboradores más cercanos, a pesar de escepticismos y dudas”.

artículos MAY.2010

Santa Teresa y la resurrección

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares aborda en este ensayo uno de los aspectos de la vida de Santa Teresa de Jesús, quien padeció epilepsia y fue beneficiada por la resurrección a los cuatro días de haber sido declarada muerta.

artículos ABR.2010

Custodio de nuestra tierra chihuahuense

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares recuerda los momentos compartidos con Carlos Montemayor.

artículos MAR.2010

Esther Seligson: la fe en “lo otro”

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares rinde homenaje a Esther Seligson en este texto.

reseñas ENE.2010

Sueño conscientemente asumido

  • Ignacio Solares

Reseña de la obra de Mónica Lavín, Yo la peor, Grijalbo, México, 2009.

artículos OCT.2009

70 años de Beatriz Espejo

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares presenta la trayectoria de la escritora Beatriz Espejo.

artículos JUL.2009

Universitario, editor, amigo

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares rinde homenaje a Ari Cazés.

creación JUL.2009

Pino Suárez y la política

  • Ignacio Solares

Fragmento del libro Ficciones de la Revolución Mexicana de Editorial Alfaguara.

artículos JUN.2009

Alguna de las formas del fuego

  • Ignacio Solares

“Desde sus primeros textos, la visión del mundo de Pacheco ha sido la devastación, que no termina en la amargura, como podría esperarse, sino en el asombro”, escribe Ignacio Solares.

reseñas ABR.2009

Tres libros tres de Enrique Maza

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares presenta una reseña de tres libros de Enrique Maza: La libertad de expresión en la Iglesia (Océano, 2007), Rostros del hombre. Los caminos de la libertad frente a los absolutos (Océano, 2008), y Rumores de silencio, editado por la Dirección de Literatura de la UNAM.

artículos MAR.2009

Lázaro al resucitar pidió una cerveza

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares hace aquí un elogio de la cerveza.

reseñas FEB.2009

La confesión de Javier Sicilia. Asumir la desdicha

  • Ignacio Solares

Reseña de la obra La confesión, de Javier Sicilia.

reseñas ENE.2009

Juárez no debió de morir

  • Ignacio Solares

Reseña del libro de Eduardo Antonio Parra, Juárez, el rostro de piedra, Grijalbo, México, 2008.

artículos DIC.2008

El arte de dialogar consigo mismo

  • Ignacio Solares

Carlos Fuentes tiene el arte de dialogar consigo mismo, afirma Ignacio Solares, prueba de ello, diversas de sus obras entre las que se hallan Cambio de piel, publicada en 1967.

artículos SEP.2008

Dos imágenes de Víctor Hugo

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares recuerda algunos momentos compartidos con Víctor Hugo Rascón Banda.

reseñas AGO.2008

Los intersticios de las cosas

  • Ignacio Solares

Reseña del libro de José Gordon, El cuaderno verde. Entre el azar y el destino, Ediciones B, México, 2007.

artículos JUL.2008

Los laberintos (literarios) de la fe

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares diserta sobre la obra de Vicente Leñero, que se inscribe en el género de novela católica.

reseñas JUN.2008

Península, Península de Hernán Lara Zavala. El novelista involucrado

  • Ignacio Solares

Reseña de la obra de Hernán Lara Zavala, Península, Península, Alfaguara, México, 2008.

artículos MAY.2008

La pasión por la corrección

  • Ignacio Solares

Octavio Paz tenía, entre muchas otras pasiones, una por la corrección gramatical. La ejerció tanto en sus propios textos como en los de las revistas que editó. Texto leído en el IV Encuentro de Escritores Latinoamericanos de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

reseñas ABR.2008

Besos pintados de carmín de Sealtiel Alatriste

  • Ignacio Solares

Reseña de la obra Besos pintados de carmín de Sealtiel Alatriste.

artículos MAR.2008

Kierkegaard: Dios aquí y ahora, no allá y entonces

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares presenta un fragmento de su libro Cartas a un joven sin Dios.

artículos MAR.2008

No soy dueño de mis historias

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares publica esta entrevista que le hizo al dramaturgo Emilio Carballido, para la serie de televisión A escena.

reseñas FEB.2008

Alejandro Estivill. En la mirada del avestruz y otros cuentos

  • Ignacio Solares

Reseña de la obra de Alejandro Estivill, En la mirada del avestruz y otros cuentos, Ficticia, CONACULTA, México, 2007.

reseñas ENE.2008

Paulina Rivero Weber. Se busca heroína

  • Ignacio Solares

Reseña del libro de Paulina Rivero Weber, Se busca heroína, Editorial Ítaca, México, 2007.

artículos DIC.2007

Julieta Campos: Mujer y escritora múltiple

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares recuerda la labor de Julieta Campos como directora de la Revista de la Universidad de México entre mayo de 1981 y enero de 1985.

artículos NOV.2007

La fuerza del anonimato

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares rinde homenaje a la obra del escritor José Emilio Pacheco.

artículos SEP.2007

Huxley: ironía y más allá

  • Ignacio Solares

Keith Milton Rhinehart organizó una sesión espiritista en el estudio de Aldous Huxley, fallecido unos meses antes, para contactarlo. Ignacio Solares aborda el legado el gran escritor británico. Prólogo del libro Hagan lo que quieran de Aldous Huxley, UNAM.

reseñas JUL.2007

La terca memoria, de Julio Scherer. Tiempo de recordar

  • Ignacio Solares

Reseña del libro, La terca memoria, de Julio Scherer, editorial Grijalbo.

artículos JUN.2007

La (tan devaluada) vida eterna

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares diserta sobra la obra de Fernando Savater, La vida eterna.

artículos MAR.2007

Relecturas. Las batallas en el desierto

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares analiza en este ensayo la significativa novela Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco.

reseñas FEB.2007

Enrique Serna. Una agridulce perversidad

  • Ignacio Solares

Reseña del libro de Enrique Serna, Fruta verde, Planeta, México, 2006.

artículos DIC.2006

A 150 años del nacimiento de Freud. Freud y la parapsicología

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares explora uno de los aspectos de Sigmund Freud: su concepto de lo mágico y de la parapsicología en general.

reseñas NOV.2006

Víctor Hugo Rascón. Diario de un condenado

  • Ignacio Solares

Reseña del libro de Víctor Hugo Rascón Banda, ¿Por qué a mí? Diario de un condenado, Grijalbo, México, 2006.

artículos OCT.2006

Emmanuel Carballo (Premio Nacional de Ciencias y Artes 2006)

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares, a nombre de la Revista de la Universidad de México en la que Emmanuel Carballo trabajó como jefe de redacción durante varios años, lo felicita por haber obtenido el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2006.

reseñas SEP.2006

Todas las familias felices de Carlos Fuentes

  • Ignacio Solares

Reseña de la obra de Carlos Fuentes, Todas las familias felices, de editorial Alfaguara.

artículos MAY.2006

Los nuevos relojes de la psquiatría en México

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares diserta sobre los avances en materia de estudio de la química del cerebro, y en particular sobre la obra del psiquiatra Ramón de la Fuente quien se ha dedicado al tema durante casi sesenta años.

artículos ABR.2006

Víctor Hugo espiritista

  • Ignacio Solares

Víctor Hugo perdió a su hija Leopoldine, siendo ella todavía muy joven, “el ser que más he amado en la vida”, como lo escribió en su diario. Su dolor lo llevó a buscar comunicarse con ella en el más allá.

reseñas MAR.2006

Regresar a donde no estuvimos de César Antonio Molina

  • Ignacio Solares

Reseña de la obra de César Antonio Molina, Regresar a donde no estuvimos. Memorias de ficción, Península, 2006.

reseñas DIC.2005

Ecos actuales de una guerra

  • Ignacio Solares

Texto de la presentación del libro Ecos de la guerra entre México y los Estados Unidos compilación de Krystyna M. Libura, Luis Gerardo Morales Moreno y Jesús Velasco Márquez, que se llevó a cabo el 20 de octubre de 2005 en el Museo de las Intervenciones, Churubusco.

artículos NOV.2005

Sánchez Vázquez: siempre poeta

  • Ignacio Solares

Para celebrar el noventa aniversario de la Facultad de Filosofía y Letras, Ignacio Solares dedica estas líneas a la obra del poeta y filósofo Adolfo Sánchez Vázquez, autor de Las ideas estéticas de Marx, Estética y marxismo, Del socialismo científico al socialismo utópico, entre otros títulos.

artículos JUL.2005

Julio Scherer: entrevistas para la Historia

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares describe el valioso legado del periodista Julio Scherer a través del estudio de sus muy númerosas entrevistas compiladas en diversos libros, como las que hizo a Roberto Cruz en 1961 y que aparecieron bajo el título de El indio que mató al padre Pro (FCE).

artículos JUN.2005

Luis Cernuda y la suprarrealidad del deseo

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares dedica este ensayo a la obra del poeta sevillano exiliado en México, Luis Cernuda. Fue presentado en el marco de la inauguración de la cátedra “Luis Cernuda” en la Universidad de Sevilla el 17 de mayo de 2005.

artículos MAR.2005

Ya con ésta me despido. Los escritores y la muerte

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares cuenta con fruición las últimas frases o pensamientos de escritores célebres en el umbral de la muerte.

artículos MAR.2005

Del bisturí a los pinceles: entrevista a Octavio Rivero Serrano

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares entrevista al pintor Octavio Rivero.

artículos DIC.2004

Mauricio Achar y la pasión por los libros

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares rinde homenaje a Mauricio Achar, dueño de la librería Gadhi, como un reconocimiento a su labor de difusor de la cultura.

artículos MAY.2004

El paraíso posible de Mario Vargas Llosa o las utopías realizadas

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares desglosa la obra El Paraíso en la otra esquina, de Mario Vargas Llosa. Texto escrito para la presentación del libro en el Centro Cultural de España, en la Ciudad de México, en de noviembre de 2003.

artículos MAR.2004

Cortázar y el Mal

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares diserta sobre algunos aspectos de la vida íntima del escritor Julio Cortázar, en París.

creación DIC.1993

Muérete y verás

  • Ignacio Solares

Una pareja tiene la certeza de haber vivido juntos en otro tiempo, cuando pasaban los tranvías y las velas alumbraban las mesas. La obsesión de ir en busca de su pasado perderá a Lucía.

artículos MAY.1974

La obra fotográfica de Enrique Bostelmann: el arte de ver

  • Ignacio Solares

Ignacio Solares presenta la obra del fotógrafo Enrique Bostelmann.

creación NOV.1973

Prolongación de la noche

  • Ignacio Solares

Un hombre, harto de su vida cotidiana, imagina otra realidad, en otra casa, con otra esposa y otros hijos.