Margo Glantz

Escritora, ensayista, crítica literaria y académica mexicana. Sus obras reflejan su compromiso con temas como el erotismo, sexualidad y cuerpo además de migración y memoria. Fue elegida en 1995 miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.

Colaboraciones de Margo Glantz en la Revista

dossier méxico, 20 de abril JUN.2020

Leve memoria

  • Margo Glantz
multimedia tv SEP.2018

De Twitter y otros daños

  • Margo Glantz
  • Yael Weiss
artículos OCT.2016

Salvador Elizondo. Cámara lúcida, cámara oscura

  • Margo Glantz

Se cumplen cincuenta años de la publicación de Farabeuf y diez años del fallecimiento de su autor, Salvador Elizondo. Margo Glantz diserta sobre la génesis de esta obra y sus repercusiones posteriores.

artículos OCT.2015

Brian Nissen. La obscenidad sin culpa

  • Margo Glantz

Margo Glantz comenta la obra de Brian Nissen, Farándula. Dibujos 1966-1974, RM/Conaculta, México, 2014.

artículos JUL.2015

Federico Campbell. Las claves de la memoria

  • Margo Glantz

Texto leído el 15 de febrero de 2015 en el homenaje a Federico Campbell que se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes.

programa tv ABR.2015

Programa TVunam con Margo Glantz

  • Margo Glantz
programa tv FEB.2013

Programa TVunam con Margo Glantz

  • Margo Glantz
artículos OCT.2012

Frida Kahlo. Diseminación y amplificación

  • Margo Glantz

Margo Glantz elabora un complejo retrato de la pintora Frida Kahlo.

artículos OCT.2011

El periodismo del siglo XIX en México

  • Margo Glantz

Margo Glantz comenta la obra que Blanca Estela Treviño compiló en dos tomos sobre el periodismo del siglo XIX: La vida en México (Jus, UANL, INBA, Conaculta, México, 2010).

artículos NOV.2010

Después de las carreras

  • Margo Glantz

Margo Glantz, invitada con su hija a presenciar las carreras de caballos en Ascot, pequeño pueblo de Berkshire, cerca del castillo de Windsor, hace una crónica de este evento fuera de lo común.

artículos AGO.2009

Tito Monterroso o el exilio interminable

  • Margo Glantz

Margo Glantz ofrece una disertación sobre el tema del exilio en la obra autobiográfica del escritor Tito Monterroso.

artículos JUN.2008

Las islas y los continentes

  • Margo Glantz

De Puerto Rico a Brasil, la escritora Margo Glantz lleva al lector de la mano por sus percepciones y recuerdos de Latinoamérica, tierra compacta y multifacética: congresos, conferencias, documentales, paseos, encuentros.

artículos NOV.2007

Anécdotas y recuento

  • Margo Glantz

Margo Glantz comparte con el lector la larga amistad que la ha ligado a José Emilio Pacheco y expresa su admiración por su obra.

artículos JUL.2007

Autorretrato con collar, 1933

  • Margo Glantz

Margo Glantz desglosa la obra de la pintora Frida Kahlo.

artículos JUL.2006

Miradas sobre la India (Fotografías Alina López Cámara)

  • Margo Glantz

Margo Glantz viaja con la fotógrafa Alina López Cámara a la India y comenta una selección de fotografías que aquí se exponen.

creación FEB.2005

Veinte textos

  • Margo Glantz

Viente textos cortos de Margo Glantz, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2004.

artículos JUL.2003

Relección, 3 de junio, 2003. Facultad de Filosofía y Letras

  • Margo Glantz

Margo Glantz conmemora los 450 años de la apertura de la Real Universidad de México y recuerda a dos eruditos que pasaron a la historia por sus inmensos conocimientos: Sor Juana Inés de la Cruz y Antonio Lorenzo López Portillo.

artículos ENE.1998

Guillermo Prieto y sus memorias

  • Margo Glantz

Margo Glantz estudia los aportes de la obra de Guillermo Prieto, a partir de una lectura de Memorias de mis tiempos.

artículos JUL.1994

La autobiografía de Sor Juana; linaje y legitimidad

  • Margo Glantz

Juana de Azbaje, hija de una madre analfabeta, se convirtió en una de las mujeres más respetadas de su época y en una de las escritoras más reconocidas de la historia de México. En este ensayo, Margo Glantz desglosa los anhelos de la décima musa.

creación MAY.1993

English Love

  • Margo Glantz

Un escritor inglés escribe un recadito a la narradora con la intención de visitarla. Llegará acompañado de otras dos escritoras inglesas, pero la velada dejara mucho que desear. Las ilustraciones son de Nahum B. Zenil.

artículos AGO.1992

Sor Juana: poesía lírica a lo divino

  • Margo Glantz

Margo Glantz ofrece un análisis de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz. Barroca y hasta carnal, ella usaba licencias poéticas que hubieran sido impensables en los versos de una mujer, no se diga una monja. Este texto, modificado en parte, es un fragmento del prólogo a la obra de Sor Juana, Biblioteca Ayacucho de Venezuela.

artículos AGO.1992

Advertencia

  • Margo Glantz

Margo Glantz presenta a una de las preocupaciones más destacadas de la época colonial en México: la Virgen María. ¿Sirvienta de Dios o la primera feminista? Se preguntan algunos investigadores.

artículos MAY.1992

El cuerpo inscrito y el texto escrito o la desnudez como naufragio

  • Margo Glantz

Margo Glantz diserta sobre el impacto que causó la desnudez de los indígenas en los primeros conquistadores, los primeros cronistas españoles, a su llegada al Nuevo Mundo, en donde muchos de ellos debieron aprender a su vez a vivir en la selva y el calor. Para ejemplo, la autora cita la obra Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca.

artículos SEP.1991

Homenaje a Bioy Casares

  • Margo Glantz
  • Juan Villoro

Se publican aquí diversos textos que fueron leídos en el Homenaje a Adolfo Bioy Casares, organizado por el Departamento de Literatura de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Son de Margo Glantz, Francisco Hinojosa, Armando Pereira, Bernardo Ruiz y Juan Villoro.

artículos JUL.1990

Flores de Baria Poesía

  • Margo Glantz

Margo Glantz diserta sobre las antologías de poesía mexicana y presenta este número especial de la Revista de la Universidad de México que ha reunido diversas obras.

creación ABR.1990

El té con leche

  • Margo Glantz

En Londres, Keith y Margo salieron de una exposición en la Royal Academy, donde contemplaron Arte británico del siglo XX. Hablan de pintores y de preferencias frente a una cerveza, se despiden. Luego, Margo toma el ferry para viajar a Francia con otros amigos. No la dejarán entrar por falta de visa, lo cual no mermará la diversión del viaje.

artículos OCT.1989

Lengua y conquista

  • Margo Glantz

Margo Glantz analiza los primeros encuentros lingüísticos entre los conquistadores españoles y los indígenas, las relaciones entre Hernán Cortés y los primeros intérpretes, como la esclava Doña Marina, Malintzin, Malinche o el franciscano español Jerónimo de Aguilar.

artículos AGO.1985

Heroínas literarias: Jane Eyre y Jean Rhys

  • Margo Glantz

Margo Glantz analiza y compara las obras de dos escritoras inglesas, Jane Eyre de Charlotte Bronté y Ancho mar de sargazos, de Jean Rhys.

artículos OCT.1978

Trata(n)do con estatuas

  • Margo Glantz

Un ensayo sobre la necesidad de los hombres de levantar estatuas, a los héroes, a los santos… Los dibujos son de Germán Montalvo.

reseñas FEB.1978

Hernán Lavín Cerda, Ciegamente los ojos

  • Margo Glantz

Reseña del libro de Hernán Lavín Cerda, Ciegamente los ojos.

creación NOV.1977

Sade, Diderot y Casanova en la cárcel, la ópera y la alcoba

  • Margo Glantz

A partir de una selección de textos, Margo Glantz traduce y analiza a tres controversiales escritores que fueron acusados por su sulfuroso erotismo.

artículos JUL.1977

De pie sobre la literatura mexicana

  • Margo Glantz

Fragmento de la obra de Margo Glantz, La alegoría del cuerpo en la novela mexicana de próxima publicación.

artículos FEB.1976

Thomas Mann: el problema del artista frente a la vida. De Los Buddenbrook al Dr. Fausto

  • Margo Glantz

Margo Glantz ofrece una vasta semblanza del escritor alemán Thomas Mann.

artículos JUL.1971

Poe en Quiroga

  • Margo Glantz

La autora destaca la influencia de Edgar Allan Poe en Horacio Quiroga, detectada en las obras de otros autores, en particular de sus críticos.

reseñas ENE.1971

Grotowski y Stanislavski

  • Margo Glantz

A partir de las obras de Konstantin StanisIavski, El arte escénico, y de Jerzy Grotowski, Hacia un teatro pobre, la autora diserta sobre estos escritores rusos que han decidido darle todo su valor al actor. El teatro reposa en el arte de los actores que no deben ser vistos como marionetas sino como el pivote central de una obra.

reseñas JUL.1970

El verano de Julio Castillo

  • Margo Glantz

Una reseña de la obra de teatro El verano, de Romain Weingarten, que fue montada en el teatro El Granero, bajo la dirección de Julio Castillo.

artículos JUN.1970

De fiestas imposibles, de improbables catástrofes

  • Margo Glantz

Margo Glantz diserta sobre la improbable fiesta y la catástrofe imposible, al parafrasear a Alain Jouffroy, y sobre el libro de Carlos Fuentes, Cambio de piel.

artículos MAY.1969

Kafka y Job: los dos hermanos

  • Margo Glantz

Conferencia sustentada dentro del ciclo intitulado La biblia y el Occidente, organizado por la Biblioteca Nacional, cuyo tema principal es Job, el elegido de Dios, y el escritor Franz Kafka.

reseñas OCT.1968

Teatro. La higiene de los placeres y de los dolores

  • Margo Glantz

Crítica de la obra de teatro La higiene de los placeres y de los dolores, de Héctor Azar.

creación MAY.1968

Tres relatos bíblicos

  • Margo Glantz

Margo Glantz reinterpreta tres relatos extraídos de la Biblia.

creación ENE.1968

Mitologías desechas

  • Margo Glantz
creación NOV.1966

Dos textos

  • Margo Glantz

Relatos cortos de Margo Glantz. Los dibujos son de Gabriel Ramírez.

artículos OCT.1966

Teatro. Fausto, la ciencia y el poder

  • Margo Glantz

La autora reseña la obra de teatro Historia de la noche, montada por Ludwig Margules y en donde reinterpreta al personaje de Fausto, de Goethe.

artículos AGO.1966

Teatro ¿De cuál libertad se trata?

  • Margo Glantz

Reseña de la obra Libertad, Libertad de los brasileños Millor Fernandez y Flavio Rangel montada en la ciudad de México por el Teatro Club.

artículos JUL.1966

Teatro. De la farsa y la opereta a la comedia musical

  • Margo Glantz

Margo Glantz comenta algunas de las obras que se presentan en ese momento en la ciudad de México.

artículos JUN.1966

Teatro. La memoria y el ensueño

  • Margo Glantz

Reseña de la obra El ensueño del sueco August Strindberg, puesta en escena por Alejandro Jodorowski.

reseñas MAY.1966

Teatro Don Gil de las Calzas Verdes. Retablo de las maravillas

  • Margo Glantz

Reseña de la obra de Tirso de Molina Don Gil de las Calzas Verdes, montada por Héctor Mendoza en el frontón de la ciudad de México.

artículos MAR.1966

Teatro la verdadera precaución inútil

  • Margo Glantz

Una reseña de la obra El barbero de Sevilla o la precaución inútil de Pierre Beaumarchais.

reseñas FEB.1966

Esquema de la tragedia griega. Ángel María Garibay, Teatro Helénico.

  • Margo Glantz

Reseña de la obra Ángel María Garibay, Teatro Helénico.

reseñas ENE.1966

Teatro

  • Margo Glantz

Tres autores, Margo Glantz, Héctor Mendoza, Amancio Bolaño e Isla presentan sus reflexiones en torno al teatro. Margo Glantz analiza los aspectos del teatro clásico en ¿Teatro clásico o teatro arqueológico?, Héctor Mendoza reseña la obra de Mudarse por mejorarse de José Luis Ibáñez, mientras Amancio Bolaño e Isla reseña Cazadores de Paco Ignacio Taibo.