Editorial
Leer pdfLa Revista de la Universidad de México cumple en este mes noventa y cinco años de existencia. Tiene una edad avanzada, pero una amplia y diversa comunidad de lectores y colaboradores la mantiene vigorosa. De cara al futuro, nos preguntamos sobre el porvenir de la cultura escrita, puesto que las encuestas, tanto en México como en otros países, acusan un declive en el hábito de la lectura de libros y revistas. La sucesión frenética de estímulos audiovisuales diseñados para mantenernos conectados a las redes sociales dificulta la concentración prolongada que necesitamos para gozar o simplemente comprender un libro. Quienes hacemos la Revista sabemos que ningún otro medio de comunicación se compara con la palabra escrita a la hora de transmitir ideas profundas y complejas, imaginar mundos alternativos y enriquecer la condición humana. Por ello, dedicamos el dossier de este número de aniversario a las bibliotecas, que son el epicentro de la lectura y que tienen un papel tan importante en la vida de la Universidad. Abarcamos tanto las bibliotecas personales, como la de Leila Guerriero, cuya conformación nos comparte en esta edición, como las públicas, de las que nos hablan Irene Vallejo, Alberto Manguel, Daniel Goldin y muchos otros autores de este número. También compartimos un acercamiento polifónico a las experiencias dentro de las bibliotecas, descritas por nuestra comunidad RUM, y que van desde la biblioteca de Al-Zahra en Gaza hasta la Biblioteca Nacional de México en la UNAM. En las páginas 64 y 65 encontrarán la fotografía en blanco y negro de una biblioteca en construcción que las y los universitarios no tardarán mucho en reconocer. Esta imagen nos habla del gran esfuerzo colectivo necesario para levantar y mantener vivos estos recintos de la memoria, el conocimiento y la imaginación. En ellos podemos escuchar las voces de otras épocas y latitudes, de otras lenguas y culturas. Necesitamos bibliotecas para formarnos, conocernos y pensarnos mejor. En tiempos de conflicto y desconcierto, el concurrido silencio de una sala de lectura es ideal para reencontrarnos. Larga vida a las bibliotecas, y dentro de ellas, a la Revista de la Universidad.
Imagen de portada: Biblioteca Holland House después de un ataque aéreo durante la Segunda Guerra Mundial [detalle], Londres, 1940. Wikimedia Commons, dominio público.