dossier Chile: Literatura JUL.2025

Raúl Zurita

Pequeño niño

Leer pdf

En una hora más aclarará. Están anunciadas temperaturas bajo cero y miro por la ventana del dormitorio la oscuridad que cubre por completo la calle. La tormenta de lluvia y granizo duró días pero ahora volvió el silencio y dentro de poco la blancura nevada de la cordillera de los Andes copará por completo el horizonte. Ahora, la madrugada ha empezado a dibujar trozos de la cuadra como si ese diminuto mundo que quedó petrificado bajo la noche intentara recordarse a sí mismo: la fachada continua de las casas de dos pisos con sus cortos antejardines, los automóviles estacionados frente a las puertas, los esqueletos de los árboles. Son minúsculas manchas de colores que poco a poco se van alargando sobre la negrura del pavimento como una serpiente de luz, mientras el cielo va adquiriendo esa textura acerada que precede al fin de la noche. P gira en la penumbra sacándose las frazadas y vuelve a dormirse. Recuerdo entonces que no tenemos calefacción y me sorprende el calor de verano en pleno invierno. Me inclino para abrir la ventana y al hacerlo la superficie azulada de la tierra se me viene encima como cuando un bombardero se deja caer de lado y siento el golpe del viento hirviente aturdiéndome. Afuera, un grupo de soldados se levanta de sus trincheras con las caras carbonizadas alzadas al cielo, como si continuaran mirándolo, mientras el fluido de sus ojos derretidos corre desde sus cuencas vacías y cae al suelo donde miles de otros seres deambulan como fantasmas entre los restos de una calle que se aleja perdiéndose en el desierto. P ha despertado. Como un pequeño niño, el hijo que jamás tendremos chilla mirándonos en el interminable amanecer.

Este poema aparece en la sección “Arcosanto”, del libro Purgatorio, publicado originalmente en 1979 (Editorial Universitaria, Santiago de Chile). Se reproduce con el permiso de los editores de la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

Imagen de portada: CADA, ¡Ay Sudamérica! [fotograma de una acción de arte], 1981. Cortesía de Aninat Galería.