#438

438

JUL.1987
Leer PDF

438 - artículos

artículos JUL.1987

Magia y mentira

  • Jaime Moreno Villarreal

Presentación del libro de fotografías de José Luis Neyra, Andar el tiempo, de la colección “Río de Luz” del Fondo de Cultura Económica.

artículos JUL.1987

Los caminos del hotel

  • Bernardo Ruiz

Fragmentos de la novela de Bernardo Ruiz, publicada por Editorial Villicaña.

artículos JUL.1987

To Be or Not To Be (no vaya a ser)

  • Dante Medina

Las tribulaciones de un hombre que va a ver a otro a un hospital y ese otro (o el mismo) no sabe si debe morir o volver a enamorarse, o despedirse del amigo. La fotografía es de Rogelio H. Rangel.

artículos JUL.1987

De la presencia y la ausencia

  • Yolanda Gil Mateos

La autora diserta sobre la obra del escultor suizo Alberto Giacometti.

artículos JUL.1987

Las revoluciones de Julio. Presentación

La Revista de la Universidad de México presenta un dossier dedicado a las revoluciones de julio: la independencia de los Estados Unidos de América, la Revolución francesa y la Liberación Sandinista de Nicaragua.

artículos JUL.1987

Declaración de la independencia de los Estados Unidos de América

Se publica aquí el texto de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. Redactado con base en el proyecto de Thomas Jefferson, fue tomado de la Historia de los Estados Unidos, de Eduardo Laboulaye, según la versión al castellano de Manuel Dublán (Imprenta del Gobierno, en Palacio, a cargo de José M. Sandoval, México, 1870, 2 t.). La Declaración fue suscrita por cincuenta y cinco diputados de las trece colonias reunidas en el Congreso de Filadelfia.

artículos JUL.1987

Déclaration des Droits De L’homme Et Du Citoyen

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en la Asamblea Nacional Constituyente de Francia, cuarenta y tres días después del estallido revolucionario del 14 de julio de 1789.

artículos JUL.1987

Primera proclama del gobierno de reconstrucción nacional

Programa del Gobierno de Reconstrucción Nacional de Nicaragua, dado a conocer un mes antes de la toma de Managua del 18 de junio de 1979. Se inspiró el Estatuto Fundamental y el Estatuto sobre Derechos y Garantías de los Nicaragüenses que fueron el fundamento jurídico del nuevo Estado hasta la promulgación, el 9 de enero de 1987, de la Constitución vigente.

artículos JUL.1987

El posgrado: una clave para el fortalecimiento académico universitario

  • José Sarukhán

José Sarukhán diserta aquí sobre los estudios de posgrado en México, que, a su parecer, han llevado desde su corta existencia una trayectoria más bien errática, debido a la forma en cómo se concibe a los estudios superiores en nuestro país. Los estudios a nivel de posgrado han padecido de una escasa planeación, una falta de definición de objetivos de los programas, y la ausencia de una evaluación honesta de los recursos.

438 - reseñas

reseñas JUL.1987

Teatro. Melodrama social

  • María Muro

Reseña de la obra, Los que no usan smoking, de Gianfrancesco Guarnieri que se presenta en el Foro Contigo…América. Reparto: Hilda Valencia, Mario Ficachi, Bias Braidot y Raquel Seoane, entre otros. Escenografía: Alejandro Luna, Dirección: Bias Braidot.

reseñas JUL.1987

Música. Fanny Anitúa (1887-1968): un centenario

  • Gloria Carmona

Se celebra en 1987, el centenario del natalicio de la contralto mexicana Fanny Anitúa, oriunda del Estado de Durango, cantante del Teatro del Real de Madrid, el Colón de Buenos Aires y el La Scala de Milán.

reseñas JUL.1987

Las gacetas de México

  • Alejandro de Antuñano Maurer

Breve panorama de las diversas gacetas que se publicaron en México, a partir de 1722, año en que empezaron a circular gacetas periódicas.

reseñas JUL.1987

Textos y silencios

  • Ruxandra Chisalita

La autora ofrece algunas reflexiones en torno a la obra de Julio Torri, Voyeurista desencantado.

reseñas JUL.1987

El despertar de la sensualidad

  • Perla Schwartz

Reseña de las obras de Alberto Ruy Sánchez, Los demonios de la lengua, Cuadernos de la Orquesta, Edición, EOSA, 1987 y Los nombres del aire, Joaquín Mortiz, México, 1987.

reseñas JUL.1987

Carlos fuentes y Tristram Shandy

  • Ilan Stavans

Ilan Stavans reseña de la obra de Carlos Fuentes, Cristóbal Nonato (México, FCE, 1987) y la compara con The life & Opinions of Tristram Shandy, Gentleman (1759-1761) de Laurence Sterne.

reseñas JUL.1987

Un artista de la Nueva España

  • Gustavo Curiel

Reseña de la obra de Rogelio Ruiz Gomar, El pintor Luis Juárez; su vida y su obra, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1987.

reseñas JUL.1987

Libro póstumo de Jomí García Ascot

  • Santiago Espinosa de los Monteros

Reseña del libro de Jomi García Ascot, Tres Pintores, Pablo Amor, Oscar Gutmen, Gabriel Macotela, Ed. Promexa, México, 1987.

438 - creación

creación JUL.1987

Carta del pirata Witold

  • Guillermo Samperio

Un hombre se sienta a escribir a su amada Paloma: en uno de los cajoncitos de su corazón guardó un dado de vidrio marcado con los números del cariño que le tiene.

creación JUL.1987

El diablo en el ojo

  • Jesús Gardea

Segundo capítulo de una novela en preparación. Las fotografías son de Pablo Labastida.

creación JUL.1987

Las tapias del Aprisco

  • Francisco Prieto

Capítulo de una novela en preparación. Los dibujos son de Rogelio H. Rangel.

creación JUL.1987

Todos los árboles

  • David del Campo

Fragmento de la novela publicada por editorial Grijalbo. Las fotografías son de Pablo Labastida.

creación JUL.1987

A un emigrante (Walter Benjamin)

  • Peter Härtling

Poema de Peter Härtling, la traducción es de José Luis Reina Palazón, de la Hora de Poesía.

creación JUL.1987

Poemas

  • José Kozer
creación JUL.1987

El malpensante

  • Gesualdo Bufalino

Aforismos del escritor siciliano Gesualdo Bufalino, la traducción y selección es de Guillermo Fernández.

438 - columnistas

columnistas JUL.1987

La columna del director

  • Horacio Labastida

Horacio Labastida, director de la publicación, presenta este número de la Revista de la Universidad de México del mes de julio.