Juárez, Maximiliano y Palmerston
- Philip Guedalla
Philip Guedalla, director del Instituto Iberoamericano de la Gran Bretaña y especialista del llamado Segundo Imperio mexicano, diserta sobre ese convulso periodo de la segunda mitad del siglo XIX, desde la perspectiva inglesa. Conferencia leída por su autor en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario el 10 de abril de 1933.
La tecnocracia como solución a los problemas del mundo
- Alfredo Valle
Alfredo Valle ofrece una amplia disertación sobre la tecnocracia y concluye: “No es posible confiar en la ceguedad de los estadistas, capitalistas o comunistas, ni en la teorizante tecnocracia”.
El pensamiento epistemológico de Espinosa
- Guillermo Héctor Rodríguez
En el tercer centenario del nacimiento del filósofo holandés Benito Espinosa, Guillermo Héctor Rodríguez estudia su legado. Aborda una definición general de la epistemología y el concepto que de esta disciplina tiene Espinosa, es decir el pensamiento epistemológico de Espinosa. Conferencia sustentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma.
Caracteres esenciales del arte antiguo mexicano- su sentido fundamental
- Eulalia Guzmán
Eulalia Guzmán diserta sobre los caracteres esenciales del arte indígena de México, su simbolismo, sus formas de expresión, su función arquitectónica y ritual, su sentido religioso. Segunda parte.
La arquitectura y la profesión del arquitecto
- Federico Mariscal
Federico Mariscal ofrece una conferencia sobre la profesión del arquitecto dentro un ciclo de carácter vocacional organizado por la Universidad y leída por su autor el 20 de mayo de 1933.
Una nueva fase en la existencia accidentada del Carlos IV de Tolsá
- L. Martínez Alfaro
L. Martínez Alfaro cuenta la historia de “El Caballito” la estatua ecuestre que representa al rey de España Carlos IV encargada al maestro Tolsá en un arranque de adulación del virrey de la Nueva España, Miguel de la Grúa Talamanca y Branciforte, marqués de Branciforte. La primera piedra se colocó el 18 de julio de 1796.
Información oficial
Se proporcionan informes a la comunidad universitaria sobre becas, cuotas de exámenes, uso de archivo escolar.
Universitarias
Se informa a la comunidad universitaria sobre el acontecer universitario: celebraciones y conferencias.
Sección estudiantil
Un espacio dedicado a los estudiantes donde se les mantiene informados sobre el acontecer universitario.
Del país
Un breve informe sobre el acontecer cultural del país.
Del extranjero
Un bosquejo del acontecer universitario en otros países del mundo. En particular, hay una profunda inquietud sobre la entusiasta acogida de los estudiantes alemanes de las propuestas del partido nazi, cada vez más fuerte.