#8

8

ABR.1971
Leer PDF

8 - artículos

artículos ABR.1971

Dependencia e independencia en Latinoamérica

  • Leopoldo Zea

Leopoldo Zea analiza la realidad de los pueblos latinoamericanos, su pugna por mejorar sus condiciones sociales y económicas. ¿Cómo harán estos países para poder despegar cuando llevan “plomo en las alas”, según la expresión de Alfonso Caso?

artículos ABR.1971

Bolivia, Chile y Perú, tres modelos de revolución

  • Mario Monteforte Toledo

El autor diserta sobre el legado de los movimientos revolucionarios en los países del Cono Sur, los saldos de la violencia, las bases de nuevos modelos políticos que van en busca del proyecto democrático.

artículos ABR.1971

Acerca del comienzo de la filosofía americana

  • Arturo Roig

Cuando América consiguió fraguar “constituciones libres”, cuando los ciudadanos consideraron que era valioso el conocerse por sí mismos, es decir, al final de la década de los años 30 del siglo XIX, entonces surgió la filosofía americana.

artículos ABR.1971

Dialéctica y gobierno de la unidad popular en Chile

  • Abraham Talavera

Con el Movimiento de Acción Popular Unitaria, conformada esencialmente de estudiantes e intelectuales, debuta una nueva generación de políticos chilenos.

artículos ABR.1971

La originalidad en la narrativa hispanoamericana

  • Eugenia Revueltas

La autora analiza en qué estriba la originalidad de la literatura hispanoamericana a partir del momento en que dejó de seguir los modelos impuestos por España.

artículos ABR.1971

Las humanidades en el mundo de hoy

  • Wenceslao Roces

El autor advierte a los estudiantes sobre los problemas que habrán de enfrentar si deciden abrazar las profesiones de Humanidades, tan poco cotizadas en una sociedad siempre sedienta de modernidad y, por lo tanto, de ciencias. Discurso pronunciado en la inauguración de cursos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en marzo de 1971.

artículos ABR.1971

Un nombre en la literatura panameña

  • Enrique Jaramillo Levi

Enrique Jaramillo Levi hace una reseña del libro Peccata minuta de Pedro Rivera.

artículos ABR.1971

Algunas ideas sobre la ética de Russell

  • Rosa Palazón

Rosa Palazón expone sus apuntes sobre los Ensayos filosóficos de Bertrand Russell y analiza sus diversas teorías.

artículos ABR.1971

La organización de la danza: una experiencia

  • Raquel Vásquez

Con concepciones y formas definidas originales, la danza contemporánea se instala en México contundentemente. ¿Su mejor promotor? El Ballet Nacional de México de la UNAM. Ponencia presentada ante la Primera Reunión de Consulta para la coordinación de “la difusión cultural de las instituciones de educación superior”.

artículos ABR.1971

Al margen de El margen

  • Rodolfo Benosso

Reseña del libro de André Pieyre de Mandiargues, El margen.

artículos ABR.1971

Una respuesta

  • Francisco de la Maza

Francisco de la Maza escribe a Jorge Alberto Manrique acerca de un texto que publicó en enero de 1970 en la Revista de la Universidad de México y ofrece algunas explicaciones al respecto, en particular a Los templos de San Felipe Neri, obra de su autoría.

artículos ABR.1971

En favor de la crítica

  • Mónica Mansour

Respuesta de la autora a Isabel Fraire, quien publicó el artículo “Contra críticos” en la Revista de la Universidad de México en febrero de 1971. En estas líneas, Mansour hace una crítica de la crítica y distingue la labor de los críticos como un ejercicio literario, y no como una intromisión entre el lector y la obra.

8 - reseñas

reseñas ABR.1971

Filosofía y subdesarrollo

  • Miguel Bautista

En su libro titulado ¿Existe una filosofía de nuestra América? el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy inquiere sobre el sentido que han tenido las ideas filosóficas en el ámbito hispanoamericano.

reseñas ABR.1971

Carta sobre teatro

  • Ignacio Hernández

Ignacio Hernández expresa su opinión sobre el libro Teatro Breve Hispanoamericano Contemporáneo, de cuya selección, prólogo y notas se hace responsable Carlos Solórzano. Se había comprometido a reseñarlo, pero se niega a hacerlo y expone sus razones.

8 - reportaje gráfico

reportaje gráfico ABR.1971

Sobre Rocha

  • Luis Emerich

Algunos apuntes sobre la obra pictórica de Ricardo Rocha.

8 - creación

creación ABR.1971

Exaltación de la luz

  • Homero Aridjis
creación ABR.1971

El moro de Pedro el Grande

  • Lydia Zuckerman

La autora narra la historia de un patriarca ascendido a la nobleza rusa, negro e imponente, de nombre Aníbal, descendiente del mismo, y que habría de engendrar, entre muchos otros descendientes, al escritor Alejandro Pushkin.

creación ABR.1971

Dos poemas: “La reconstrucción del sol”

  • Carlos Isla