Angelina Muñiz-Huberman

Hyères,1936. Es poeta, narradora y ensayista. Doctora en letras por la UNAM, su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha sido galardonada con los premios Xavier Villaurrutia, Universidad Nacional de México, Protagonista de la Literatura Mexicana y Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL de Guadalajara.

Colaboraciones de Angelina Muñiz-Huberman en la Revista

crítica NOV.2017

Lo que creí sombra es el verdadero cuerpo de Shimon Adaf

  • Angelina Muñiz-Huberman
creación MAR.2017

No escribo su nombre

  • Angelina Muñiz-Huberman
artículos ENE.2017

Norman Manea. Exilio y apocalipsis

  • Angelina Muñiz-Huberman

Angelina Muñiz-Huberman entrevista al novelista judío nacido en Bucovina, Rumania, Norman Manea, ganador del Premio de Literatura en Lenguas Romances de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2016.

creación AGO.2016

Cantos teresianos

  • Angelina Muñiz-Huberman
creación DIC.2014

Un exiliado setenta y cinco veces

  • Angelina Muñiz-Huberman
creación MAR.2014

La muerte pasea

  • Angelina Muñiz-Huberman
artículos ENE.2014

Máximo José Kahn. Entre el exilio y el sefardismo

  • Angelina Muñiz-Huberman

Tras la publicación de La patria imaginada de Máximo José Kahn de Mario Martín Gijón y Arte y Torá del propio Kahn en edición de Mario Martín Gijón y Leonardo Senkman, Angelina Muñiz-Huberman presenta al escritor Máximo José Kahn, quien nació en Alemania, residió en la España republicana, se exilió en México y murió en Argentina en 1953.

artículos SEP.2012

Punto de desviación

  • Angelina Muñiz-Huberman

Angelina Muñiz-Huberman brinda su opinión sobre Cuentos a deshora de Arturo Souto Alabarce, (prólogo de José de la Colina, Bonilla Artigas Editores, México, 2012).

artículos ENE.2012

La música de las esferas

  • Angelina Muñiz-Huberman

Angelina Muñiz-Huberman comenta el libro Liber Scivias de la poeta Claudia Posadas.

creación NOV.2010

Muerta ciudad

  • Angelina Muñiz-Huberman
creación MAR.2010

El Caballero de Saint-Georges

  • Angelina Muñiz-Huberman

¿Quién es Joseph Bologne, Caballero de Saint-Georges, llamado el “Mozart negro”? Angelina Muñiz-Huberman presenta una breve semblanza de este compositor que dirigió la Ópera Real, y cuya obra abarcó conciertos, sinfonías, música de cámara y óperas.

creación ABR.2009

Noche de verano

  • Angelina Muñiz-Huberman
creación MAY.2008

Microcosmos

  • Angelina Muñiz-Huberman

Angelina Muñiz-Huberman imagina en este texto los últimos días del compositor austro-húngaro Béla Bartók, autor de la obra Microcosmos.

creación NOV.2007

Los unos Los otros

  • Angelina Muñiz-Huberman
creación MAY.2007

El reverso del tiempo

  • Angelina Muñiz-Huberman

Angelina Muñiz-Huberman dedica estas minucias a sus amigos muertos.

artículos DIC.2006

A 150 años del nacimiento de Freud. El gabinete de los sueños

  • Angelina Muñiz-Huberman

Un psicoanalista espera con impaciencia la llegada de una paciente que le provoca diversas emociones, sueños y fantasmas.

artículos MAR.2006

Pensar el teatro

  • Angelina Muñiz-Huberman

¿Qué es lo que existe en el teatro? ¿Qué queda de una función cuando cae el telón y se desvanecen los personajes encarnados? Se pregunta Angelina Muñiz-Huberman en este ensayo dedicado al teatro donde aborda temas como la envidia, el deseo, la ruina y el silencio.

artículos AGO.2004

María Zambrano y el misticismo de la Cábala

  • Angelina Muñiz-Huberman

Angelina Muñiz-Huberman desglosa la obra de la filósofa española María Zambrano. Conferencia magistral dictada por la autora en el Congreso Internacional del Centenario de María Zambrano, “Crisis y metamorfosis de la razón en María Zambrano”, el 21 de abril de 2004 en Málaga, España.

reseñas ABR.1964

Huberto Batís, Índices de El Renacimiento. Seminario literario mexicano (1869)

  • Angelina Muñiz-Huberman

Reseña del libro de Huberto Batís, Índices de El Renacimiento. Seminario literario mexicano (1869).