“Inteligencia” robótica para matar
- Naief Yehya
Sexo a distancia
- Naief Yehya
- Yael Weiss
Una bomba de fragmentación llamada pornografía infantil
- Naief Yehya
Vidas alternativas, artificiales, paralelas, simuladas
- Naief Yehya
El fin de lo humano
- Naief Yehya
Los musulmanes y las causas secuestradas
- Naief Yehya
Naief Yehya analiza las causas que llevaron a Mohamed Atta a perpetrar el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001 y que convirtieron a los musulmanes, a los ojos de los occidentales, en una comunidad peligrosa.
El ciberarte y el ciberespectáculo. La desaparición del cuerpo y la estética posthumana
- Naief Yehya
¿Qué propuestas plantea el ciberarte? El autor ofrece una definición del ciberespectáculo donde el cuerpo termina por volverse un envase desechable, y ofrece el ejemplo de Orlan, una mujer que ha sometido su rostro a una decena de cirugías plásticas frente a las cámaras.
El cuerpo en la sociedad pancapitalista: entre la perfección del Cyborg y la eugenesia
- Naief Yehya
¿Qué es un ciborg?, ¿el hombre moderno maneja la tecnología para mejorar su vida cotidiana o es manejado por ella?, ¿llegaremos a aplicar la eugenesia para recrear una sociedad robotizada? Naief Yehya trata “de presentar una perspectiva de la relación entre el cuerpo y la tecnología en el contexto del pancapitalismo”.
Del limo al original espacio virtual. Representaciones de la mujer en la ficción fantástica
- Naief Yehya
Naief Yehya analiza el papel en la esfera de ciencia ficción, que ha encarnado la mujer en las pantallas de televisión y del cine, a lo largo de las últimas décadas. De ser una exploradora del espacio en los años sesenta pasó a redefinirse como ciborg en los años noventa. “Las narrativas de ciencia ficción no liberaron a la mujer, pero sin duda prepararon el camino para la independencia biológica y la posterior revolución ciborg”, concluye el autor. Ilustración de Aarón Cruz.
Pornografía y obscenidad. La crítica de la cultura desde sus márgenes
- Naief Yehya
Una definición exhaustiva de los conceptos pornografía y obscenidad y la forma en que estos han evolucionado a lo largo de la historia, con lo que su existencia conlleva: motivaciones, obsesiones y enfoques; así como la persecución, censura y represión de que han sido objeto.