dossier Árboles SEP.2025

El Fusang y los diez soles

Traducción de Mariana Escalante

Leer pdf

汤谷上有扶桑,十日所浴,在黑齿北。 居水中,有大木,九日居下枝,一日居上枝。 日出於暘谷,浴於咸池,拂於扶桑。 尧之时,十日并出,焦禾稼,杀草木,而民无所食,尧乃使羿上射十日。

En el Valle de Tang crece el Fusang; ahí los diez soles se bañan, al norte de los Dientes Negros.1

En el agua se alza este gran árbol; nueve soles descansan en sus ramas bajas y uno en la más alta.

Los soles nacen en el Valle de Yang, se bañan en el estanque Xianchi y brillan en el Fusang.

Pero en tiempos del emperador Yao, los diez soles aparecieron juntos, quemaron los cultivos y secaron las plantas, dejando al pueblo sin alimento. Entonces Yao envió a Hou Yi a disparar a los diez soles. El mito del árbol sagrado Fusang y los diez soles tomó forma en la antigua China por medio de la tradición oral. Su nombre, Fusang mu (扶桑木), significa “árbol del sol” o “árbol del dios solar”. Se creía que medía trescientos li2 de altura (unos ciento cincuenta kilómetros) y que tenía hojas semejantes en forma de las de la mostaza: alargadas y con bordes irregulares; por sus dimensiones y características, no corresponde a ninguna especie real. El árbol refleja la cosmovisión china del equilibrio y de la armonía, en la que lo sagrado y lo humano se entrelazan. Su altura y raíces simbolizan la conexión entre el cielo y la tierra. Santuario de los soles, el Fusang marca el renacer de los días.

​ La versión que aquí se presenta proviene del Clásico de las montañas y los mares (Shanhaijing, 山海经, siglo V a. n. e.) y del Huainanzi (淮南子siglo II a. n. e.), aunque sus orígenes se remontan, según se cree, a la dinastía Shang (1600-1046 a.n.e.).

​ Los soles eran hijos de Xihe (羲和), madre solar, y Dijun (帝俊), dios de la creación. En el estanque Xianchi, situado en el valle de Tang o Yang3 —región mítica en el extremo oriental del mundo, donde crece el Fusang—, Xihe bañaba a sus soles antes del amanecer: ritual de purificación y renovación previo al viaje por el cielo. Sólo uno de ellos cruzaba el firmamento sobre un cuervo —ave que lleva el sol, es el sol o habita en él—. Los demás esperaban su turno posados en las ramas del Fusang para dar luz y vida al mundo.

​ Pero un día los diez soles salieron juntos. Abrasaron la tierra y consumieron las cosechas. Los textos clásicos no explican por qué —¿acaso por monotonía, travesura, rebelión?—. Entonces, el emperador Yao (尧), gobernante legendario del siglo XXIV a. n. e., envió a Houyi (后羿), arquero celestial, a derribarlos con sus flechas. Disparó a nueve y así restauró el equilibrio: un solo sol era suficiente.

​ Siglos después, Qu Yuan (340-278 a. n. e.), en su célebre poema “Preguntas al cielo” (天问), evocó ese momento con asombro y melancolía: “¿Cómo Houyi disparó a los soles? ¿Cómo los cuervos perdieron sus plumas?”.

Imagen de portada: Ilustración de Mariana Alcántara, 2025.

  1. Los Dientes Negros es un lugar mítico al sur del Valle de Tang. También podría referirse a un territorio insular en el sureste del océano Pacífico, habitado por personas con dientes de ese color, el cual adquirían por su dieta o porque se los teñían, prácticas similares a las de algunos países del sureste asiático donde se mastica nuez de areca con cal. 

  2. Unidad de longitud china equivalente a quinientos metros. 

  3. El Valle de Tang (汤谷) y el Valle de Yang (旸谷) son un mismo lugar mítico donde nace el sol. El primero significa literalmente “valle de aguas cálidas”; el segundo, “valle del sol naciente”. Cada una de las fuentes usa un nombre y ambas destacan su papel como lugar sagrado donde habita el sol.