dossier Redes MAY.2025

Jennifer Elise Foerster

Y llegaron al borde de lo que es visible

Leer pdf

Estábamos clamando verde desde las cañas. La superficie debajo de nosotros se rizaba con el tiempo, con los sopladores de lluvia, invocando nubes venideras, para el canto de nuestro pueblo hundido, trueno subacuático. Seguimos el sendero sinuoso de los pastos blanqueados, secamos a nuestros hijos bajo el sol en la orilla de las aguas que consideramos muy anchas para cruzar. Encontramos un pequeño coágulo de sangre, lo envolvimos con hojas, y llegamos al borde de lo que es visible para encontrar a nuestro pueblo cubierto por niebla, un murmullo de pájaros en una red de fibra de vidrio, los huesos de un león, los cuernos de una serpiente. Todos los animales hablaban en un mismo idioma pero ninguno podía cruzar el lago, salvo dos grullas que cantaban un nombre para sondear el pueblo y su gente. Cuando la inundación vuelva para tragarse a la tierra quienes se queden atrás se perderán juntos. Por el trueno, por el humo rojo, los hijos de las conchas, fuimos nombrados por el Pueblo perdido bajo el agua. Hace tanto tiempo, en una de muchas historias, cuando la tierra se enojó y devoró a sus hijos, fuimos conducidos como serpientes desde el cañaveral, ciénagas, para volver a entrar a la espiral, para comenzar otra vez.

Este texto forma parte de The Maybe-Bird (2022), un libro experimental en el que la autora de origen muscogee resignifica los mitos de esta nación originaria del sudeste de Norteamérica. En la obra, cada uno de los versos de las diferentes secciones reaparece en distinta posición en los subsiguientes poemas, generando una compleja red. En la ilustración se muestra el diagrama de diseño textual del poemario. Traducción del equipo editorial con permiso y retroalimentación de la autora.

Imagen de portada: Diagrama de diseño textual del poemario de Jennifer Elise Foerster.