Resultados etiquetados como "psicología"
Salud mental y medicina psicológica
- Juan Ramón de la Fuente
Prólogo de Juan Ramón de la Fuente y Gerhard Heinze al libro que coordinaron en conjunto, Salud mental y medicina psicológica.
Rabia y enojo
- Mario Zumaya
El psiquiatra Mario Zumaya define la rabia y el enojo, dos emociones muy comunes y difíciles de controlar.
La ansiedad
- Mario Zumaya
El psiquiatra Mario Zumaya, profesor del Seminario de Psicoterapia del ITESM y autor del libro Infidelidad, define el trastorno de la ansiedad.
La estrategia evolutiva del engaño
- José Gordon
José Gordon analiza la infidelidad y sus posibles razones genéticas.
La melancolía en la siquiatría contemporánea. Segunda parte
- Héctor Pérez-Rincón
Héctor Pérez Rincón ofrece una definición de la melancolía según la psiquiatría contemporánea. Segunda parte.
La melancolía en la siquiatría contemporánea. Primera parte
- Héctor Pérez-Rincón
Héctor Pérez Rincón presenta algunos de los síntomas psicomotores asociados a la depresión y la melancolía.
Violencia contra las mujeres
- Claudia Díaz Olavarrieta
El maltrato a las mujeres es un tema en extremo complejo. Las mujeres son maltratadas en el mayor de los casos por sus parejas o exparejas y las cifras son escalofriantes. Pero ellas no lo reconocen públicamente y en muchos casos, pese a la implantación de medidas de protección, ellas mismas se mantienen en esa relación de dependencia-violencia dañina. Ilustraciones de Laura Quintanilla y Nunik Sauret.
La experiencia religiosa delirante del Aelius Arístides y su efecto terapéutico
- Héctor Pérez- Rincón
Héctor Pérez- Rincón presenta a Aelius Arístides, sofista (un orador que iba de ciudad en ciudad leyendo discursos), del Asia grecorromana, que vivió en el siglo II de nuestra era, autor de Discursos sagrados y Elogio de Roma.
La psicología frente al hombre de fin de milenio
- Nilda Fernández De Chacón
En ese fin de milenio el mundo ha cambiado considerablemente y necesario, afirma Nilda Fernández De Chacón, replantear cómo es el hombre al que se enfrenta la psicología, y a quién debe comprender y tratar de ayudar.
Los avatares de la palabra y el cuerpo. Alexitimia, simbolexia, alexisomia, somatotimia
- Héctor Pérez-Rincón
Héctor Pérez-Rincón ofrece deficiones de diversos conceptos psicológicos, relacionados con la comunicación entre la mente y el cuerpo, como son la alexitimia, simbolexia, alexisomia y somatotimia.
Las moléculas de la melancolía
- Juan Ramón De la Fuente
Juan Ramón de la Fuente, Coordinador de Investigación Científica de la UNAM, diserta sobre la historia de la identificación de las moléculas de la melancolía: los neurotransmisores, esos mensajeros químicos que permiten la comunicación entre las células del sistema nervioso. Además establece las diferencias entre una depresión ligada al medio ambiente y una hereditaria, porque, afirma, la melancolía puede ser una patología genética.
La mente: la confusión como mito científico
- Emilio Ribes Iñesta
Emilio Ribes Iñesta ofrece un vasto recorrido de la relación psicología-mente desde una perspectiva filosófica. Aborda en primer lugar el análisis del sentido del lenguaje ordinario que implica actividades mentales, luego revisa brevemente los orígenes históricos de la psicología como ciencia del alma y de la mente, y finalmente los argumentos que hicieron de la psicología una ciencia de lo mental.
Las edades del hombre y la creación
- Didier Anzieu
Didier Anzieu, profesor en la Universidad de París X (Nanterre) y director de la Nouvelle Revue de Psychanalyse, especialista en la psicología de grupos analiza la obra de creación del escritor, según si es joven y goza de todo ímpetu, o mayor y teme al tiempo y a la muerte. Texto tomado de Le corps de l'œuvre. Essais psychanalytique sur le travail créateur, Gallimard, Paris, 1981.
Del arte de curar
- Juan Ramón de la Fuente
Juan Ramón de la Fuente analiza en este ensayo la subjetividad siempre presente en la enfermedad, la subjetividad del enfermo y también del médico; establece la diferencia entre enfermedad y padecimiento, y estudia el efecto placebo en los pacientes.
Agustín Yáñez: la ficción autobiográfica y el juego
- Antonio Marquet
Antonio Marquet, pasante de un doctorado dedicado al estudio de la psicología del juego, analiza en profundidad la obra de Agustín Yáñez, Flor de juegos antiguos (Editorial Novaro, México, 1970). Los dibujos son de Leopoldo Méndez.
Tortura y exilio. Rehacer al hombre
- Ernesto González Bermejo
Jorge Barudy es un joven y brillante neuropsiquiatra y psicoterapeuta chileno que se cuenta entre los principales animadores del “Colectivo Latinoamericano de Trabajo Psico-social”, que desde Bélgica se ocupa del estudio y la acción curativa de los exiliados con problemas psicológicos como consecuencia de la represión en América Latina. Ernesto González Bermejo le hace una entrevista.
Las palabras y la palabra
- W. Auden
Auden distingue la palabra divina, mitológica y fundadora, la palabra religiosa, por así llamarla, de la palabra morfológica, las palabras que empleamos para comunicarnos, transmitir nuestra realidad o sentimientos. A través de ambas palabras, nos construimos. La traducción es de María Teresa Prieto.
Zen y creatividad
- Akira Onda
¿Cuál es el significado de la filosofía zen? Akira Onda, nacido en Tokio en 1925, graduado de la Facultad de Psicología y profesor de Psicopedagogía de la Universidad Toyo de Tokio, responde.
La agresión
- Israel Heiblum S.
¿Qué es la agresión? Psicólogos, etólogos, sociólogos, economistas y pedagogos han tratado de definirla, comprenderla y encontrarle marcos de referencia que permitan el manejo tanto del concepto como de las manifestaciones prácticas a las que nos enfrentamos.
El lenguaje de la violencia
- Antonio Alcalá Alba
El autor diserta sobre el lenguaje de la violencia, presente en los verbos empleados, los gestos, las canciones, los versos.
La magia, un intento de explicación científica
- Abraham Fortes R.
La magia sólo puede funcionar en una sociedad bajo tres condiciones: si el hechicero cree en lo que hace, si el paciente cree en el hechicero y si la comunidad cree en los efectos producidos en el paciente.
José Cueli: la vocación y los efectos
- Margarita García Flores
Una entrevista al científico José Cueli.
Cibernética, psicología y ciencias del comportamiento
- Rogelio Díaz-Guerrero
En este ensayo el autor procura definir tres conceptos: cibernética, psicología y ciencias del comportamiento. Luego busca las correspondencias que existen entre las disciplinas de dicho trinomio.
Recuento. Anuario de psicología.
- Alberto Dallal
Reseña del libro publicado por la Facultad de Filosofía y Letras, Anuario de psicología.
La obra científica de Pavlov
- José Izquierdo
Apuntes en torno al legado científico del ruso Iván Petrovich Pavlov.
Corrientes del pensamiento psicológico. F. L. Müeller, La psicología contemporánea
- Armando Suárez
Reseña de la obra La psicología contemporánea de F. L. Müeller.
Mi complejo de Edipo
- Frank O’Connor
Un niño sufre cuando su padre vuelve de la guerra y lo desplaza de los brazos y de la cama de su madre. La situación habrá de empeorar con la llegada de un hermanito. Los dibujos son de Leticia Tarragó y la traducción de Celia García Terrés.
El psicoanálisis: ¿ocio, redención o catástrofe?
Se entrevistó a nueve personas al azar para saber cuál había sido su experiencia con el psicoanálisis, así haya durado uno o quince meses.
Las implicaciones sociales del “revisionismo” freudiano
- Herbert Marcuse
Herbert Macuse analiza el psicoanálisis y sus efectos, a los diversos psicoanalistas como Erich Fromm, Sigmund Freud y Carl Jung, así como las corrientes que encabezaron.
Las fronteras de la mente
- Aldous Huxley
El autor aborda varias disciplinas dedicadas al estudio de la mente, desde la telepatía o la hipnosis hasta la psicología.
Freud y Spinoza
- Ramón de la Fuente
El autor compara a dos célebres pensadores que se ocuparon de la naturaleza humana, sus diferencias y sus semejanzas.
Freud
- Erich Fromm
El autor pocura explicar el pensamiento del padre de la psicología, Sigmund Freud, y las corrientes de las que se nutrió para su obra. Dibujo de André Masson.
Una conversación con María Montessori
- N. Van Vliet
El autor entrevista a la destacada pedagoga María Montessori, en Holanda, cuando ella está por cumplir 80 años.
Panorama cultural
- Arturo Adame Rodríguez
Reseña de “Normalidad y anormalidad en el desarrollo individual” de Jaime Barrios Peña, en Psiquis. Artículo “Nuevos horizontes para los artistas de circo”, sobre las funciones del circo y su organización, de Sofía Karczewska-Markiewicz, publicado en La Nueva Polonia, de México. Y “Las doce novelas del siglo” de Claude Benedik, artículo publicado en el diario El Universal.
Panorama cultural
- Arturo Adame Rodríguez
Dos reseñas: “El problema sexual y sus aplicaciones a la educación”, un ensayo sobre las diversas corrientes en materia de psicología de la sexualidad a cargo de Ernesto J. López Paz, publicado en la Revista del Colegio Nacional, Guayaquil; un ensayo sobre poesía “Federico García Lorca: el heraldo de una raza”, de Carlos Ordoñez Goetta, publicado en la revista Nosotros, de Guayaquil; un ensayo titulado “Sobre el folklor caucano”, de Leonardo Pazos en Crónica universitaria, de Colombia.
Conocimiento y conciencia
- Luz Vera
La autora diserta sobre estos dos conceptos desde la disciplina de la psicología.
Educación de los sentidos
- Manuel Moreno Sánchez
Los sentidos nos permiten conocer las cosas que nos rodean, sentir, interpretar. Formas y colores, volúmenes y ruidos se convierten en experiencias sensuales o sensoriales. Por ello resulta indispensable educar los sentidos.
Las universidades y el anuncio
- Miguel E. Bracho
Una disertación sobre la actuación de las universidades en el estudio la psicología aplicada, en las estadísticas de emociones y reacciones humanas. Son factores de comportamiento humano que se toman en cuenta en 1933 para una mejor comprensión de las necesidades del público con el objeto de intensificar, por medio de la publicidad o el anuncio, las ventas de un producto.
Fausto. Su psicología y su simbolismo
- Enrique Aragón
El personaje de Fausto estudiado bajo sus características emocionales.