Resultados etiquetados como "porfirio díaz"
Entrevista con Paul Garner. Porfirio Díaz del héroe al dictador
- Isaac García, Javier Bañuelos
Isaac García y Javier Bañuelos entrevistan al historiador Paul Garner acerca de su biografía dedicada a Porfirio Díaz.
La extensión de la cultura en los albores de la Universidad Nacional de México
- Libertad Menéndez Menéndez
Libertad Menéndez Menéndez presenta un vasto panorama histórico de las instituciones y personas que contribuyeron a difundir la cultura en México, entre ellas Justo Sierra y la Universidad Nacional, entre finales del siglo XIX y principios del XX.
España: una mirada desde México 1913- 1914
- Josefina Mac Gregor
Josefina Mac Gregor estudia los lazos estrechos entre México y España durante un periodo muy preciso, entre los finales del porfiriato y los inicios de la revolución. Un periodo en el que la colonia de inmigrantes españoles se consolidó en México.
Henry Clay Pierce: petróleo y ferrocarriles en el Porfiriato
- Arturo Grunstein Dicker
Arturo Grunstein Dicker presenta la experiencia del empresario petrolero y ferrocarrilero estadounidense Henry Clay Pierce en México, bajo el porfiriato.
La industria textil en Puebla y Tlaxcala durante el Porfiriato
- Coralia Gutiérrez Álvarez
¿Cómo lograron algunos españoles convertirse en empresarios y constituir el grupo de poder más importante del Porfiriato en Puebla y en Tlaxcala?
Un ingeniero y su imperio: Frederik Stark Pearson
- Ernesto Godoy Dárdano
Ernesto Godoy Dárdano presenta la historia del ingeniero norteamericano Frederick Stark Pearson, destacado pionero de la industria eléctrica en México durante el porfiriato y el inicio de la Revolución.
La compañía Waters- Pierce en México
- Jonathan Brown
Jonathan Brown estudia el caso de la Compañía Petrolera Waters-Pierce, una empresa estadounidense con la importante misión de desarrollar el mercado doméstico del petróleo en México durante el Porfiriato. La traducción es de Julio Trujillo.
Compañía jabonera de La Laguna. De los orígenes a la Revolución
- Mario Cerutti
La Laguna, principal distrito algodonero bajo el porfiriato, se convirtió pronto en una importante zona de desarrollo industrial. En 1898, se fundó la Compañía Industrial Jabonera de La Laguna, lo que dio aún más auge a la región.
La primera generación de banqueros en la Ciudad de México
- Leonor Ludlow
Leonor Ludlow describe la fundación de los primeros bancos en México en el siglo XIX y explica por qué no puede hablarse de instituciones bancarias hasta 1880, bajo el mandato de Porfirio Díaz.
Publicidad y comercio en la Ciudad de México a principios de siglo
- Julieta Ortíz Gaitán
Los medios de transporte y la economía se desarrollaron en México a principios del siglo XX a gran velocidad. Una burguesía creciente se puso en busca de adquisición de bienes, ampliamente difundidos por la publicidad.
Enrique C. Creel y la economía chihuahuense, 1880- 1910
- Carlos González Herrera, Ricardo León García
Una semblanza de Enrique Clay de Jesús Creel Cuilty (nacido en la ciudad de Chihuahua en 1854 y fallecido en la capital del país en 1931), quien bajo el porfiriato cambió las faz empresarial de su ciudad natal con diversos negocios.
Acciones y accionistas de una empresa minera del siglo XIX
- Rocío Ruiz de la Barrera
Rocío Ruiz de la Barrera diserta sobre los yacimientos argentíferos del Estado de Hidalgo durante el porfiriato y en particular sobre Real del Monte.
Weetman Dickinson Pearson: el contratista de don Porfirio
- Priscilla Connolly
Una semblanza del que fuera el contratista predilecto de Porfirio Díaz, Weetman Dickinson Pearson, un inglés que hizo fortuna en México, primero con la construcción del gran canal de desagüe del valle de México, luego con obras de urbanización y electrificado, y explotación petrolera.
El centenario de la Revista Azul (1894-1994)
- Ruxandra Chisalita
Ruxandra Chisalita conmemora el centenario de la Revista Azul, fundada durante el porfiriato por Manuel Gutiérrez Nájera y Carlos Díaz Dufoo con el apoyo financiero de Apolinar Castillo, director de El Partido Liberal.
Carta inédita de Justo Sierra a Porfirio Díaz
- Justo Sierra
Con motivo de la publicación de las Obras completas de Justo Sierra, se presentan aquí cartas desconocidas cruzadas entre el entonces presidente Porfirio Díaz y Justo Sierra, creador de la Universidad Nacional en 1910.
Una efeméride falsa. La supuesta fundación de la Universidad Nacional en 1910
- Javier Garciadiego Dantan
Javier Garciadiego relata la circunstancia política en que se fundó la Universidad Nacional en 1910, cuando Porfirio Díaz accedió a la petición de Justo Sierra y se inauguró con bomba y platillo. ¿Cuáles fueron los objetivos de la institución y acaso se alcanzaron?
El porfirismo, historia de un régimen. (El descenso)
- José C. Valadés
Manuscrito inédito de José Valadés sobre el contexto del país en 1900, cuando iniciaba el quinto mandato de Porfirio Díaz.
Aquiles Serdán en la memoria
- Horacio Labastida
El autor expone el contexto histórico en el que se fraguó el líder liberal Aquiles Serdán, dispuesto a combatir el régimen dictatorial de Porfirio Díaz, tras la matanza de obreros en Cananea, y conseguir el principio de la no-reelección.
México en vísperas de la Revolución
- Ernesto de la Torre Villar
¿Cómo se componía la sociedad mexicana cuando extinguía el porfiriato? ¿Cómo llegan al país las ideas de revolución, socialismo, anarquía y cómo se perciben? El autor intenta responder en este vasto ensayo. Los dibujos son de Pérez y Soto.
La pureza constitucional de Madero
- José Valadés
El historiador José Valadés ofrece un amplio análisis sobre las causas y circunstancias que llevó a Francisco Madero a la victoria en 1911, mientras Porfirio Díaz se embarcaba a Francia, exiliado.
Porfirio Díaz
- Nemesio García Naranjo
Una biografía de Porfirio Díaz a cargo de Nemesio García Naranjo, porfirista convencido.