Ernesto Cardenal. Rara avis
- Adolfo Castañón
Adolfo Castañón desglosa la obra del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.
Ernesto Cardenal. Rara avis
Adolfo Castañón desglosa la obra del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.
El evangelio según Cortázar
Sergio Ramírez recuerda su relación con Julio Cortázar y la postura política del escritor argentino frente a la dictadura de Somoza en Nicaragua.
La Revolución sandinista en Nicaragua
El autor presenta el saldo que dejó durante los diez años que estuvo en el poder en Nicaragua el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Fotografía Antonio Turok.
Un día de tantos, frente al río
Margarita Suzán recuerda sus días como corresponsal de guerra extranjera en los años ochenta, en Nicaragua, durante los enfrentamientos del Ejército Popular Sandinista y la contrarevolución. Describe a sus compañeros y su dolor de convivir con la muerte día a día. Ilustración de Aarón Cruz.
Poesía Nicaragüense de posguerra
Se presentan poemas de una veintena de poetas nicaragüenses de vanguardia, nacidos después de 1935.
Presentación
El editorial de este número doble, enero-febrero, presenta un dossier dedicado a la poesía nicaragüense de postguerra.
Primera proclama del gobierno de reconstrucción nacional
La Revista de la Universidad de México presenta un dossier dedicado a las revoluciones de julio. Se publica aquí el Programa del Gobierno de Reconstrucción Nacional de Nicaragua, dado a conocer un mes antes de la toma de Managua del 18 de junio de 1979. En este programa se inspiró el Estatuto Fundamental y el Estatuto sobre Derechos y Garantías de los Nicaragüenses que fueron el fundamento jurídico del nuevo Estado hasta la promulgación, el 9 de enero de 1987, de la Constitución vigente.
Claribel Alegría: de Cronopios desaparecidos, encuentros y poesía nicaragüense de hoy
Una entrevista a la poeta salvadoreña-nicaragüense, Claribel Alegría.
Letras. Homenaje a José Coronel Urtecho
Ernesto Cardenal ofrece una semblanza del poeta y ensayista nicaragüense, José Coronel Urtecho, uno de los fundadores del Movimiento de Vanguardia, que rompía con el modernismo. También un militante que a lo largo de su vida pasó de ser seguidor de Anastasio Somoza García a defensor del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
El modelo sandinista de transformación social
Roberto Díaz Castillo, escritor e historiador guatemalteco, fundador de las revistas Lanzas y letras, Tradiciones de Guatemala, autor de La reforma universitaria, Folklore y artes populares, ofrece una reflexión sobre el sandinismo en Nicaragua.
Presente y futuro de Nicaragua, entrevista a Pablo Antonio Cuadra
Danubio Torres Fierro entrevista al poeta, ideólogo, dramaturgo y crítico nicaragüense Pablo Antonio Cuadra.
Somoza, un personaje en busca de novela
José Luis Balcárcel (Guatemala, 1932), filósofo, ensayista, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, diserta sobre el dictador nicaragüense Somoza.
Nicaragua a la hora de la verdad. Una conversación con Ernesto González Bermejo.
Ernesto González Bermejo, periodista argentino radicado en París, entrevista a Carlos Fonseca Amador, fundador en 1962, del Frente Sandinista de Liberación Nacional para Nicaragua.
Los otros modernistas de Nicaragua
Reseña del libro de Julio Valle Castillo, Poetas modernistas de Nicaragua (1880-1927), Introducción, selección y notas de J. V. C., Colección Cultural Banco de América, Serie Literaria No. 9, Nicaragua, 1978.
Rubén Darío: volver al pueblo, dominar los monstruos
Este texto es el prólogo a “Peregrinaciones”, tomado de Obras completas de Justo Sierra, T. III, UNAM, 1948.
La poesía de Joaquín Pasos (Nicaragua 1914-1947)
Varios poetas presentan al poeta nicaragüense Joaquín Pasos, se publican también en este espacio, algunos de sus poemas.
Canto nacional (fragmento)
Fragmento de un canto en favor de la liberación de Nicaragua.
Ernesto Cardenal
Una pequeña semblanza del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, nacido en 1925 y convertido a monje.
Perennidad de Rubén Darío
El poeta nicaragüense Rubén Darío cumple cincuenta años de muerto. Jaime Torres Bodet estudia al escritor y su legado que ha de trascender por generaciones.
23 lustros de diplomacia mexicana en Centroamérica
El autor diserta sobre la historia de la diplomacia entre México y los países de Centroamérica.
Los cuentos completos de Rubén Darío
Una reseña de la compilación de cuentos del poeta nicaragüense.
Juan Felipe Toruño. De dos tierras
Antología de cuentos de un autor que oscila entre dos nacionalidades: la salvadoreña y la nicaragüense.
El Primer Congreso de estudiantes iberoamericanos
En diciembre de 1930 se reunió el Primer Congreso de estudiantes iberoamericanos, para conmemorar el centenario de Simón Bolívar.