Entrevista imaginaria con Gabriel García Márquez
- Juan Barrientos
Juan Barrientos imagina una entrevista a Gabriel García Márquez.
Entrevista imaginaria con Gabriel García Márquez
Juan Barrientos imagina una entrevista a Gabriel García Márquez.
Dos amigos. García Márquez y Álvaro Mutis
Juan Gustavo Cobo Borda describe la entrañable amistad que une a dos grandes escritores colombianos, residentes en México: Álvaro Mutis y Gabriel García Márquez.
García Márquez. Del cronista al escritor
Norma Klahn es profesora de literatura hispánica en Columbia University. El artículo publicado es un fragmento del libro Ensayos críticos sobre García Márquez.
Lo que sea de cada quien. El desliz de Miguel Ángel Asturias
Vicente Leñero recuerda un viaje en compañía de Miguel Ángel Asturias, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, en un autobús privado a la Feria de Frankfurt, Alemania, en el otoño de 1970.
A la (mala) hora señalada
Reseña de la obra de Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada, La oveja negra, Bogotá, 1981.
Cien años de soledad y las crónicas de la Conquista
En este vasto ensayo, la autora se propone examinar el juego de por lo menos tres de los incontables hilos del vasto tejido textual de la obra de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad que se pueden identificar desde su fundación hasta su “Apocalipsis”. Se trata de la tradición bíblica (el mito de la creación del mundo hasta su conclusión), las crónicas de la conquista de América y las metamorfosis del mito de Edipo.
Gabriel García Márquez o la soledad compartida. Veinte años después
La mítica novel de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, cumple veinte años y sigue provocando muchas emociones a través de evocaciones caribeñas, de personajes vivos que dialogan con los muertos, de estirpes que se extinguen.
Gabriel García Márquez, Los funerales de la Mamá Grande
Reseña del libro de Gabriel García Márquez, Los funerales de la Mamá Grande.
El español, instrumento de integración iberoamericana
El rector Juan Ramón de la Fuente brinda un homenaje a la obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez, y enfatiza la importancia de la lengua castellana como vehículo de identidad. Fragmento del texto leído en Cartagena de Indias, Colombia, en marzo de 2007, en la Sesión Plenaria del IV Congreso Internacional de la Lengua Española.
El otoño del patriarca
Reseña de la obra de Gabriel García Márquez, El otoño del patriarca.
Gabriel García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba
Reseña del libro de Gabriel García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba.
La desesperanza
Una crítica de la novela de Joseph Conrad, Victoria, una obra que Álvaro Mutis describe como representativa de la desesperanza.
Gabriel García Márquez. Un gran novelista latinoamericano
Emmanuel Carballo ofrece un retrato de Gabriel García Márquez y estudia las aportaciones de su obra a la literatura de toda América Latina. Los dibujos son de Roger Von Guten.
Pedro Páramo y Cien años de soledad: un paralelo
La autora trabaja sobre los paralelismos entre dos obras clave de la literatura hispana, que tratan de problemas sociales y políticos comunes a los países de América Latina.
Cien años de soledad: una lección para el relato
A dos años de la publicación del libro de García Márquez, el autor analiza los esfuerzos narrativos de una de las creaciones literarias más trascendentales de todo un continente.
García Márquez en México (Entrevista)
Una entrevista a Gabriel García Márquez, en el mes de diciembre de 1975, en su casa. Afable y entusiasmado, el escritor colombiano no oculta sus entusiasmos y pasiones.
La cocina literaria de Gabriel García Márquez
En este ensayo, Cobo Borda analiza las influencias externas en la obra de Gabriel García Márquez, las fuentes donde se inspiró, los textos que lo indujeron a escribir los suyos.
Gabriel García Márquez: seis rosas peregrinas
Reseña de Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez, Diana, México, 1992.
Una novela desmangada
Juan Barrientos diserta sobre las circunstancias en que escribieron sus respectivas novelas García Márquez, “El general en su laberinto” y Cruz Kronfly, “La ceniza del Libertador” inspiradas en el personaje de Simón Bolívar.
La escritura como salida
Noé Jitrik diserta sobre la novela contemporánea latinoamericana, artística, rica en registros, como la novela histórica, interpretada por Alejo Carpentier, o la del llamado “realismo mágico” de Gabriel García Márquez.
Veinte años sin Julio
Carlos Fuentes rinde homenaje a Julio Cortázar en estas líneas. Recuerda como inició su relación con él, cuando en 1955, Fuentes era editor de la Revista Mexicana de Literatura junto con Emmanuel Carballo y Cortázar publicó en ella “Los buenos servicios” y “El perseguidor”.
Juan Ramón de la Fuente en la Cátedra Julio Cortázar
Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez fundaron la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara. Por medio de este discurso pronunciado el 11 de marzo de 2006, Carlos Fuentes introduce la conferencia del rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente.
García Márquez posmoderno. El relativismo de la verdad
Julio Ortega analiza la obra del escritor colombiano, Gabriel García Márquez, en particular su novela Del amor y otros demonios(1994).